El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Ninguno de estos animales existirá dentro de 20 años

La vida en nuestro planeta ha pasado por momentos muy duros, situaciones dramáticas que llevaron a buena parte de las especies presentes a desaparecer para siempre

General 08/10/2022 NA
11a094f0-39af-11ed-bbbf-297a7896a34b

Hemos logrado documentar hasta cinco de estos momentos críticos, a los que denominamos “eventos de extinción masiva”, entre los que se encuentran el asteroide que extinguió a los dinosaurios hace 65 millones de años, durante el Cretácico-Terciario, o la Gran Mortandad a finales del Pérmico que acabó con 80 % de las especies marinas​ y el 70 % de las especies de vertebrados terrestres.

 
Estos acontecimientos no deberían parecernos demasiado lejanos e improbables, si recordamos que la mayoría de los expertos ya coinciden en que nos encontramos inmersos en la denominada “defaunación del Antropoceno” o, dicho en otras palabras, la sexta extinción masiva.

El acelerado calentamiento global, la deforestación, la acidificación de los océanos, la drástica reducción de los hábitats naturales (por citar tan solo algunos de los factores implicados) están empujando a numerosas especies hacia un cuello de botella del que muchas no lograrán salir. En 2004, un contundente estudio publicado en Nature avisaba de que, para 2050, cerca del 40% de las especies que habita actualmente en nuestro planeta estarían en peligro de extinción.

Diez años más tarde, en 2014, la revista Science hizo público un estudio en el que se analizaba la disminución promedio de las poblaciones de fauna y flora con conclusiones inquietantes: casi el 70% de las especies estudiadas muestran una disminución de la abundancia media del 45%.

 

En los últimos años las proyecciones, modelos y estudios científicos se han ido acumulando y los escenarios no son nada halagüeños, de hecho, en 2018, otro estudio publicado en Science alertaba que, de seguir con esta tendencia, en 200 años el mamífero más grande que sobrevivirá será la vaca. De hecho, y según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cerca de un tercio de todas las especies evaluadas, están actualmente en peligro de extinción.


Aun así, todos estos estudios, datos, proyecciones y escenarios no están logrando calar en las instituciones, gobiernos y autoridades responsables por lo que, en lugar de fijarnos en el panorama global, podría resultar útil poner nombre y apellidos a esas especies que, más que probablemente, dejarán de existir en las próximas décadas. La propia UICN las define como especies en “peligro crítico de extinción”, es decir, especies que han sufrido una caída de entre un 80% a un 90% de su población en los últimos 10 años o que tan solo poseen una población de menos de 250 individuos maduros.

La vaquita marina es una de mis especies favoritas, pero también es, desafortunadamente, una de las más amenazadas del planeta. En 2014apenas quedaban 100 ejemplares de vaquita (Phocoena sinus) en todo el mundo, en 2017 ese número se redujo a 30 ejemplares y, en la actualidad, tan solo quedan 10 individuos de vaquita marina con vida, y su clasificación ha pasado a ser de peligro inminente de extinción.

Los grandes felinos son un grupo especialmente amenazado. Su hábitat natural se ha visto drásticamente reducido o fragmentado ya sea por la tala, los incendios forestales o la agricultura, por no mencionar que la caza furtiva hace mella en todos ellos. La especie más amenazada es el leopardo de Amur (Panthera pardus orientalis) del que se estima que apenas existen en libertad entre 25 y 35 ejemplares, acotados en la reserva de Sijote-Alin, en Siberia. También se contabilizan unos 100 ejemplares de este bello felino en diferentes zoológicos repartidos por todo el mundo, incluidos en diferentes programas de conservación, cría en cautividad y reintroducción.


En el siglo XIX, y hasta bien entrado el siglo XX, la explosiva carga del rinoceronte cuando se enojaba se convirtió en uno de los atractivos para la caza masiva. Los exploradores y cazadores europeos los mataban por cientos hasta que, hoy en día, su población es una de las más amenazadas de toda África.

La familia de los rinocerontes se compone de cinco especies: el rinoceronte blanco y el rinoceronte negro en África y, el rinoceronte de Java, el rinoceronte de la India y el rinoceronte de Sumatra en Asia… todas ellas en serio peligro de extinción.

 

De los dos rinocerontes africanos, el rinoceronte negro (Diceros bicornis) es el que peor situación está viviendo y, de hecho, dos subespecies (incluyendo el rinoceronte negro occidental) ya han sido declaradas extintas, principalmente de la caza furtiva.

Los insectos también están viviendo su particular via crucis y así, decenas de especies se encuentran en la lista de peligro crítico de la UICN, incluyendo al saltamontes de punta blanca (Chorthippus acroleucus), el grillo de los Alpes del Sur (Anonconotus apenninigenus), la mariposa azul de Swanepoel (Lepidochrysops swanepoeli), el abejorro de Franklin (Bombus franklini) o el saltamontes sin alas de las Seychelles (Procytettix fusiformis).

La lista de animales que probablemente desaparezcan en tan solo unas décadas podría continuar y continuar… el orangután de Sumatra (Pongo abelii), el tigre de Sunda (Panthera tigris sondaica), el gorila de Cross River (Gorilla gorilla diehli), el lémur negro de ojos azules (Eulemur flavifrons), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y así un largo y triste etcétera.

Te puede interesar
glacier-33041188

Escalofriantes sorpresas asoman en los glaciares suizos

SW
Mundo 17/09/2023

A medida que los glaciares alpinos se derriten a un ritmo récord, cada vez más cadáveres de alpinistas y excursionistas que desaparecieron hace décadas salen a la luz. Repasemos algunos de los macabros hallazgos ocurridos en Suiza.

El-cambio-climatico-impulsa-las-invasiones-de-insectos

El cambio climático impulsa las invasiones de insectos

Guillermo Sammartino
Ecología 26/09/2023

Un equipo de biólogos de la Universidad Complutense de Madrid ponen a la libélula Trithemis kirbyi como ejemplo de que el aumento de las temperaturas han convertido regiones antes inhóspitas en zonas idóneas para especies exóticas, que pueden colonizarlas con éxito de forma natural.

EBUPPJJ4ZRCJPGUBQWMKNAJY6E

Toneladas de microplásticos llueven sobre las ciudades

Francisca Fernández Piñas
Ecología 04/10/2023

La inhalación constante de micro plásticos puede convertirlos en un riesgo para la salud humana. Además, una vez en el aire, los plásticos se pueden mover a lo largo de todo el globo con lo que no solo transportan sus propios contaminantes, sino que favorecen la dispersión de los microorganismos que los colonizan.

6QYU65WKSBDDFKSS6X2CDITTEM

El autoconsumo renovable puede hacer a los ricos más ricos

Juan José Cuenca Silva
Ecología 05/10/2023

Lo más injusto es que, a menudo, los hogares más acomodados son los primeros en instalar solar fotovoltaica y en beneficiarse de los subsidios. Sin olvidar que limita cómo de útil es la microgeneración para el objetivo global de descarbonizar la sociedad.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

Felix Pando Aldea Ideal

Felix Pando premiado por su música en favor de la solidaridad

Guillermo Sammartino
General 29/11/2023

La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...