El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Nuestros océanos se quedan sin oxígeno

Nuestros océanos se quedan sin oxígeno. Casi todos los puntos de los océanos tienen abundancia de vida, excepto algunas áreas que los científicos han logrado determinar. En ellas, gracias a la pérdida de oxígeno que experimentan sus aguas, los niveles de vida caen en picado. Y casi ha desaparecido la biota anaerobia.

Curiosidades 08/10/2022 NA
oceanos-800x400

A estas zonas de desolación que presentan los océanos se les denomina ODZ. Y aunque por ahora solo constituyen menos del 1% del volumen de aguas oceánicas, producen óxido nitroso. Este es un gas de efecto invernadero que, además, afecta de forma nefasta a los ecosistemas marinos.

Las grandes regiones deficientes de oxígeno se conforman cuando el zooplancton y el fitoplancton desaparecen. Y sus restos se hunden con todo el oxígeno circundante. Estas son áreas muy específicas sin grandes influencias de las corrientes marinas. Situadas entre los 35 y los 100 metros de profundidad y con régimen de permanencia.

El atlas 3D del MIT
Los científicos del célebre MIT han logrado desarrollar un Atlas 3D. En él se detalla la posición de cada una de las ODZ, sus profundidades, dimensiones, etc. De esta forma, se ha podido comprobar que, las zonas más afectadas son dos áreas específicas que se encuentran en el Pacífico tropical. Justo al lado de Centro y Sud América.

Con el fin de procesar los datos recogidos durante las últimas 4 décadas, los científicos emplearon un novedoso sistema. El mismo coteja y compara las más de 15 mil millones de mediciones. Las mismas fueron tomadas por infinidad de naves de investigación y de robots autónomos desplegados en el Pacífico tropical.

tierrawebpSe confirmó que el ciclo del agua incluye el interior del planeta



A partir de los mapas obtenidos, los científicos pudieron estimar que la primera zona de las dos ODZ comprende unos 600.000 kilómetros cúbicos. Parte desde la costa de América del Sur y se adentra en el Océano Pacífico. Y la segunda, que es tres veces mayor, se halla frente a la costa de Centroamérica. Nuestros océanos se quedan sin oxígeno.

Gracias a este atlas será posible seguir controlando las zonas. Y agregar datos actualizados que permitan hacer previsiones de cambios de las mismas. A medida que el cambio climático avanza y las aguas continúan calentándose. Ya que los científicos prevén que esta podría ser la tónica del resto de las aguas oceánicas. Perder oxígeno y acabar como áreas inertes.

Nuevas reglas
Antiguamente, se empleaban botellas que se arrojaban a diferentes profundidades. Con ellas se recogían muestras. Pero la contaminación plástica de los océanos influye en los resultados. Por lo que ahora se usan sensores que recogen datos a distintas profundidades y que son mucho más fiables.

11a094f0-39af-11ed-bbbf-297a7896a34bNinguno de estos animales existirá dentro de 20 años

Dichos sensores pueden captar una amplia variedad de señales. Como el cambio de la intensidad de la luz o los más mínimos desvíos en las corrientes. Por ello se emplea un tinte fotosensible que sirve como parámetros de medición a los sensores. Ello les permite realizar un registro continuo de la cantidad de oxígeno disuelto en el agua a lo largo de la columna de agua.

El empleo de estos datos no les ha permitido conocer el valor real de las concentraciones de oxígeno en las ODZ. Esto sucede porque la conversión precisa de las señales ha sido increíblemente difícil. En especial cuando se acercaban al área menos oxigenada. Por ello decidieron adoptar un enfoque completamente distinto.

Te puede interesar
El-cambio-climatico-impulsa-las-invasiones-de-insectos

El cambio climático impulsa las invasiones de insectos

Guillermo Sammartino
Ecología 26/09/2023

Un equipo de biólogos de la Universidad Complutense de Madrid ponen a la libélula Trithemis kirbyi como ejemplo de que el aumento de las temperaturas han convertido regiones antes inhóspitas en zonas idóneas para especies exóticas, que pueden colonizarlas con éxito de forma natural.

pexels-pixabay-39553.jpg

De París a Dubái: un balance mundial hacia una acción climática reforzada

Guillermo Sammartino
Ecología 30/11/2023

El balance mundial recomienda transformaciones en todos los sectores. Se sabe que algunos sectores clave de la economía son especialmente difíciles de descarbonizar, como varios sectores industriales (acero, cemento, químico), el transporte, los edificios y la agricultura, la silvicultura y el uso de la tierra (AFOLU).

fotografiar-comida-1673275543.jpeg?crop=0

¿Comemos con los ojos?

Carmen Rodrigo Carbó
Curiosidades 05/09/2023

El hambre se define como el ansia o la necesidad urgente de comer. Sin embargo, la regulación del apetito y el comportamiento alimentario es un proceso muy complejo donde interaccionan dos tipos de factores: internos, controlados por señales hormonales y moleculares del intestino, el tejido adiposo o el eje cerebro-intestino; y externos, basados principalmente en el aprendizaje producido por las señales generadas al ingerir el alimento.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

Felix Pando Aldea Ideal

Felix Pando premiado por su música en favor de la solidaridad

Guillermo Sammartino
General 29/11/2023

La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...