El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

La depresión y la ansiedad aumentan en todo el mundo

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, cuyo objetivo es promover la ayuda a los problemas psicológicos que afectan a unas 1.000 millones de personas en el mundo, un aumento debido a la pandemia.

General 10/10/2022 GDS Efemérides
62391790_303

Según el Informe Mundial de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de junio de 2022, la depresión y la ansiedad aumentaron un 25% en el primer año de la pandemia. Con ello, el número de personas que padecen una enfermedad mental asciende a casi 1.000 millones. "Además, las pausas en los tratamientos de las enfermedades mentalesse han ampliado enormemente", dice un portavoz de la OMS.

¿Pero qué se está haciendo al respecto? En 2020, la OMS estableció la "Iniciativa Especial para la Salud Mental", el programa más ambicioso de la OMS en este ámbito hasta la fecha. 100 millones de personas de 12 países tienen ahora acceso a servicios de salud mental. Entre esos países se encuentran Ucrania, Jordania y Zimbabue.

"Muchos países tienen enfoques muy anticuados para los servicios de salud mental. Estamos trabajando en favor de modernizarlos", dice Alison Schafer, asesora técnica del Departamento de Salud Mental de la OMS, en entrevista con DW.

Desde que comenzó la iniciativa, en enero de 2020, cinco millones de personas más cuentan con apoyo psicosocial y mejor acceso a salud mental, según la OMS. Redes comunitarias brindan apoyo psicosocial, lo que a menudo se lleva a cabo con la ayuda de la familia y de grupos locales. "Allí es donde tenemos el impacto más inmediato en la gente", añade Schafer.

"Parece bastante sencillo, pero lo que faltaba era la infraestructura", señala la asesora, resaltando los primeros éxitos en países como Paraguay, donde ahora se ofrecen consultas con psiquiatras por videollamada.

Enfoque integral de la salud mental
"Necesitamos una perspectiva más amplia que la actual, una perspectiva que no se centre únicamente en las intervenciones individuales o en los grupos”, agrega Schafer. Hay que enfocarse en todo un sistema de servicios de salud mental y afines que pueda prestarse no solo en el sector sanitario, sino también en las escuelas, las organizaciones comunitarias y las empresas", destaca Schafer.

Uno de los objetivos de la iniciativa es el apoyo a los grupos de riesgo. Estos grupos de riesgo incluyen a personas que sufren discriminación o violaciones de derechos humanos, como las personas que se identifican como LGBTQ+. "Ya estamos viendo algunos éxitos iniciales, como la comprensión de que la atracción sexual entre personas del mismo sexo no es un trastorno mental, sino que estas personas corren un mayor riesgo de padecer enfermedades mentales debido al estigma social y a la discriminación, y necesitan apoyo urgente", explica.

Según ella, el éxito de la iniciativa se basa en que el apoyo a la salud mental se fundamenta en pruebas científicas, en décadas de aprendizaje y en la defensa de los derechos de las personas con enfermedades mentales y discapacidades psicosociales.

Renée Eloundou, asesora contra la discriminación en la organización con sede en Berlín "Sources-dʹEspoir”  (Fuentes de Esperanza), es crítica con las iniciativas de salud mental que están diseñadas para durar solo durante un determinado lapso. "La ayuda que necesitan las personas no tiene punto final. La inestabilidad mental en la que se encuentran las personas es muy difícil de tratar. Se necesita tiempo para que la gente se abra y hable, y también para crear redes de apoyo".

"Fuentes de Esperanza" ofrece asesoramiento y ayuda a las comunidades de inmigrantes en Alemania. "Las personas que sufren discriminación suelen avergonzarse, o verse a sí mismas como parte del problema. Se sienten ajenas a las estructuras del Estado. Esto, a su vez, las aísla y las hace vulnerables a los problemas psicológicos", concluye Eloundou.

(jov/cp)

Te puede interesar
screenshot_20201211-193225_galleryjpg

¿Por qué es el Día Nacional del Inmigrante?

Guillermo Sammartino
General 04/09/2023

Desde 1949, el 4 de septiembre se celebra el “Día Nacional del Inmigrante”. Esta fecha fue establecida por el Decreto N.º 21.430, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, en conmemoración al día en que, en 1812, el Primer Triunvirato firmó el primer decreto fomentando la acogida en nuestro país “a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. En este día se honra el aporte histórico y cultural que las y los inmigrantes tuvieron y tienen en la Argentina.

98

¿DE DÓNDE VIENEN LOS COMPONENTES DE TU TELÉFONO MÓVIL?

Guillermo Sammartino
General 25/10/2023

Los smartphones requieren materias primas como silicio, indio, litio y cobalto, que generalmente se extraen en diferentes partes del mundo. Ningún país posee todos estos recursos en las cantidades y calidades necesarias para la producción en masa.

RATAMORE IT'S A RAT  Felix Pando for Children

Felix Pando música con responsabilidad y diversión

Guillermo Sammartino
General 23/11/2023

Esta vez, con el objetivo de concientizarlos sobre los cuidados a tener en cuenta respecto a la pandemia que atraviesa el mundo, Pando compuso “Use Your Mask”, el tema que ya está circulando a través de las redes con una enorme aceptación por parte de los chicos

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

Felix Pando Aldea Ideal

Felix Pando premiado por su música en favor de la solidaridad

Guillermo Sammartino
General 29/11/2023

La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...