El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Fumadores son más propensos a infecciones por virus y enfermedades virales: estudio

Las personas fumadoras tienen un 12% más de riesgo de una infección viral y un 48% más de riesgo de enfermedades respiratorias

Curiosidades 17/10/2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
150258

Una investigación reciente de la Universidad de California en Davis (UC Davis) encontró que las personas fumadoras tienen un 12 por ciento más de riesgo de una infección viral. Asimismo, un 48% más de riesgo de recibir un diagnóstico de enfermedad respiratoria, según un comunicado de la institución. De acuerdo a los autores del estudio, estos resultados respaldan la necesidad urgente de aumentar los esfuerzos de control de tabaco para contrarrestar la Covid-19.

Dicha investigación examinó nuevamente los datos del Estudio británico del resfriado, realizado entre 1986 y 1989 y donde se expuso a 399 adultos sanos a uno de cinco virus del resfriado común. Este experimentó incluyó una variante de coronavirus común, el coronavirus 229E, en circulación con anterioridad al nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

El nuevo estudio arrojó que los fumadores tienen un riesgo mayor de infección y de padecer alguna enfermedad viral del sistema respiratorio, sin alguna diferencia relevante entre los distintos virus. Los hallazgos son congruentes con los efectos dañinos del tabaquismo a las defensas del sistema inmune y respiratorios. Igualmente con algunos indicios observacionales de un incremento de la infección por Covid-19 y la progresión de esta enfermedad en fumadores.

Al respecto, algunos estudios se han publicado desde el inicio de la pandemia de Covid-19, en marzo de 2020. Por ejemplo, una investigación publicada en la revista Journal of Adolescent Health, encontró que los adolescentes fumadores (de 13 a 14 años) tienen siete veces más de probabilidad de ser diagnosticados con Covid-19.

La principal diferencia con el estudio británico anterior, fue el análisis de las asociaciones por tipo de virus. También la ordenanza de los resultados en términos de relación de riesgo y no de una razón de probabilidades. "Los riesgos relativos de este estudio pueden proporcionar una estimación de la fuerza de las asociaciones que se pueden utilizar para guiar las decisiones de control del tabaco", explica el comunicado. En comparación, la investigación de UC Davis se considera un estudio de alta calidad por su diseño de ensayo aleatorizado y otras características, como el uso de datos confirmados en laboratorio.

No obstante, uno de los límites principales de la investigación es que el coronavirus 229E puede causar un impacto distinto al de otros coronavirus, como el SARS-CoV-2. De esta forma, los hallazgos podrían no ser del todo aplicables a otros coronavirus, reconoce el comunicado.

A nivel mundial, el tabaco mata hasta a la mitad de sus usuarios, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 8 millones de personas cada año. Alrededor de 1.2 millones de estas muertes son resultado de la exposición de los no fumadores al humo de segunda mano, señala el organismo. En 2020, el 22.3% de la población mundial consumía tabaco, un 36.7% de hombres y un 7.8% de mujeres, señala la OMS.

Los hallazgos de este estudio podrían tener implicaciones para atender el consumo de tabaco como una estrategia para prevenir la Covid-19 entre la población, aseguran sus autores. Además, por su alta prevalencia de consumo, es importante un mejor manejo del tabaquismo como estrategia de salud pública, por sus diversos efectos en la salud de fumadores y no fumadores.

Te puede interesar
dormir-con-plantas-no-es-malo_1024x1024

¿Es peligroso dormir con plantas?

Alberto Romero Blanco
Salud 08/09/2023

La cantidad de oxígeno que consumen las plantas que habitualmente tenemos en nuestras casas es, por lo general, irrisoria, aunque varía en función de varios factores, como su tamaño (cuanto más grande, más consume), su tasa de crecimiento o la temperatura ambiental, entre otros.

P6J6A7YSIBBMFLS7QLZX67DILQ

Aceite de oliva a precio de oro

Javier Sánchez Perona
Salud 18/09/2023

El AOVE es la joya de la corona. Pero dentro de los aceites procedentes del olivar, existen otras posibilidades que podemos considerar. En el mercado podemos encontrar cuatro categorías de aceites elaborados a partir de la aceituna: AOVE, oliva virgen (AOV), oliva (común) y orujo de oliva.

cuantos-caballos-potencia-puede-genera-caballo-no-no-2892830

Lo que nos susurran los caballos

Jordi Figuerola Borras
Mundo 18/09/2023

El virus afecta también a los equinos. Tanto humanos como caballos se consideran “callejones sin salida” epidemiológicos: aunque ambos pueden infectarse y desarrollar una enfermedad grave, no pueden contagiar a otros individuos ni a los mosquitos.

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25/09/2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fe69%2F661%2Fdc7e6966144a723bf620d9d6be90d0f1

Migrantes en bicicleta a 22º bajo cero

Guillermo Sammartino
Mundo 05/12/2023

Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...