
Mujeres empresarias: trabajo no remunerado reduce la posibilidad de crecer negocios
Realizar trabajo no remunerado reduce a la mitad posibilidad de generar ingresos superiores a 200 mil pesos
General 21/10/2022 Javier Merino
Un estudio por el IMCO señala que el 56 por ciento de mujeres que no realizan actividades del hogar ni cuidados, generan 50% mayores ingresos, en contraste con quienes sí las ejecutan (28%). Por otra parte, seis de cada 10 mujeres reportan la falta de financiamiento como el mayor reto para operar y crecer sus negocios.
La encuesta engloba a 2 mil 201 mujeres quienes señalaron otras variantes que dificultan operar negocios formalmente ante el Servicio de Atención Tributaria (SAT). La primera es el gran gasto de inversión de entrada para la operación de negocios o actividades económicas. Dicha situación dificulta mejorar sus condiciones laborales propias o las de sus trabajadores y colaboradores, por ejemplo, brindar seguridad social ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por lo tanto, se deduce que la formalidad en un negocio no garantiza formalidad en los trabajadores o colaboradores. Al respecto, según el IMCO, el 69% de los negocios registrados ante el SAT no tienen a todos sus colaboradores dados de alta ante el IMSS. Otro impedimento es poder darse de alta ante el SAT como empresa, situación que propicia operar bajo el régimen de persona física con actividad empresarial (RIF) y no como persona moral.
En resumen, según la encuesta del IMCO, la ausencia de financiamiento es el mayor impedimento para gestionar y crecer negocios o actividades económicas. Al respecto, de las 2201 mujeres encuestadas, solo 110 mujeres reportaron haber recibido apoyo para obtener financiamiento, es decir el 5%. Y de ese 5 por ciento, poco más de la mitad lo hizo a través de un programa gubernamental.
Las mujeres que participaron en el estudio, rondan los 35 y 54 años, cuentan con estudios de licenciatura, están casadas y tienen hijos, situación que les implica dedicar entre cinco y nueve horas por día, al trabajo no remunerado. Por último, según datos de 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el trabajo no remunerado genera alrededor del 27.6 por ciento del PIB nacional. Es decir, 6.4 billones de pesos, e incluye labores domésticas y de cuidados.


Por qué muchas mujeres con altas capacidades optan por pasar inadvertidas
Como cualquier otra necesidad especial de aprendizaje, no detectarlas no supone solamente talento perdido o malgastado, sino que a estos niños y niñas no se les da la oportunidad de contar con una educación específica que los ayude tanto con sus habilidades especiales como con sus vulnerabilidades, también diversas.

Violencia vicaria: las dificultades de detectar una de las formas más crueles del maltrato a las mujeres
La violencia vicaria es una forma de violencia de género por la cual los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres.

Aunque hoy en día el tiempo no es dinero que se pueda intercambiar, como en In time, nuestro tiempo se valora cada vez más; por ejemplo los días libres sí forman parte de los paquetes de bonificación de muchas empresas. La máxima “el tiempo es oro” se aplica tanto en el entorno laboral como personal, y buscamos equilibrar las demandas de ambos ámbitos.

El gran poder de las ‘influencers’ conlleva una gran responsabilidad
La psicología comunitaria puede ayudarnos entender este fenómeno desde el concepto del mattering. El mattering es un término ingles que podemos traducir como “importar”.

Metodologías de trabajo ágiles: cómo organizarse ante los nuevos y cambiantes retos laborales
Entendemos el concepto de metodología ágil como una forma de desarrollo de proyectos caracterizada por un seguimiento continuo, flexible y periódico del trabajo.

Según el modelo transaccional del estrés, existen varios factores moduladores de esta respuesta en el equilibrio que realiza nuestro cerebro frente las demandas externas (trabajo, hijos, familia, amigos, ocio, deporte, etc) y los recursos internos (organización, tiempo, motivación, etc).

Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer
Una de las mejores maneras de redistribuir es regalar tiempo. Reducir la jornada laboral sin reducción salarial es una de las propuestas estrella del decrecimiento. La receta que defiende que se puede vivir mejor con menos si se reparte.

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas


Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

Felix Pando premiado por su música en favor de la solidaridad
La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

De todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza, pocas son tan sorprendentes como las mariposas. Te presentamos las cinco especies más raras y fascinantes de estos insectos alados.