
La inmensidad del océano Pacífico contiene uno de los sitios más aislados, silentes e inhóspitos del planeta debido a su lejanía de cualquier tierra firme y la ausencia de actividad humana cerca.
Una investigación de la Universidad de Princeton publicado en la revista de ciencia Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) calculó el inicio aproximado del fin del mundo por la desaceleración en la rotación de la Tierra y la energía oscura.
Curiosidades 26/10/2022La posibilidad de observar el final del mundo es una obsesión para la humanidad y para la comunidad científica, quienes abordan el tema desde hace cientos de años. En este caso, el fin del mundo estaría más cerca de lo imaginado, pero no sería tan terrible para los seres humanos.
La teoría oficial sobre el origen del universo es la del Big Bang, en donde los planetas, sistemas solares y galaxias se formaron por una explosión, hace aproximadamente 13.800 millones de años, y continúan expandiéndose de manera lenta.
El estudio publicado, que estima cuándo podría finalizar la expansión del universo, afirma que eventualmente llegará un periodo de contracción por la inercia, que llevaría a un colapso de los equilibrios conocidos hoy en día.
El factor clave para este fenómeno sería la presencia de la “energía oscura”, un elemento que hoy en día impide que la contracción ocurra. La teoría explica que es una entidad invisible que funciona en contra de la gravedad, empujando a los objetos del universo más lejos en lugar de unirlos. Esta energía, llamada también quintaesencia, podría decaer con el tiempo, generando con ello una desaceleración.
Según sus cálculos, dicha expansión podría terminar en “apenas” 65 millones de años. Un plazo que para nosotros resulta casi eterno, pero que para la ciencia es breve.
Esta visión afirma que las estrellas dejarán de nacer, las galaxias se oscurecerán y los agujeros negros se evaporarán, dejando en el universo solo energía y partículas subatómicas.
La inmensidad del océano Pacífico contiene uno de los sitios más aislados, silentes e inhóspitos del planeta debido a su lejanía de cualquier tierra firme y la ausencia de actividad humana cerca.
Los hongos son unos seres fascinantes, desconocidos y peligrosos por igual. Han acompañado al ser humano desde la antigüedad y han sido fuente de leyendas e historias. Aún así, siguen siendo un reino desconocido por su abundante número y gran variedad de hábitats.
La cadena transportadora de electrones es una pieza clave en la respiración celular, y podría haber estado ya presente en las primeras formas de vida del planeta tierra.
Desde hace varias décadas queríamos identificar un bólido que hubiera alcanzado la Tierra claramente desde una órbita hiperbólica. Pero dada la alta velocidad y brevedad esperada para estos bruscos encuentros, no resultaba tarea fácil.
La ciencia avanza, y las distancias se acortan. Facebook tiene una distancia media de 4,57 (de media, 3,57 amigos separan a cada par de usuarios), y esta distancia sigue disminuyendo.
Los sismólogos han descubierto que una misteriosa capa de cristales de sílice alrededor del núcleo de la Tierra se debe al agua que llega a las profundidades
Las vibraciones del suelo producidas por lluvia y truenos son menores que las que produce el paso del metro en una ciudad, pero suficientes para que los instrumentos sísmicos actuales las detecten.
Hay canciones que nos quedan grabadas para siempre y otras no. En las banderas del Porqué te contamos lo que nos dice la ciencia de algo que te pasa a vos
Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.
Julia Roberts, estrella de la nueva comedia dramática "Dejar el mundo atrás", dice que el fin del mundo es buen momento para darse unos gustos, incluyendo cheeseburgers y alcohol.
Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el Museo Argentino de Ciencias Naturales encontraron nuevos integrantes de la familia de las abejas, estos insectos tan importantes para la agricultura por la su función polinizadora.