Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Cinco misterios sin resolver del universo

Ahora que los físicos han observado directamente las ondas gravitacionales, aún quedan muchas preguntas fundamentales del universo por responder.

Curiosidades 26 de octubre de 2022 Nancy Maulin Nancy Maulin
oog299_lg
oog299_lg

Estos son los misterios del universo que los científicos no has sido capaces de resolver aún.

¿De qué está hecho el Universo?

Durante siglos, los humanos han mirado a la galaxia y han observado el interior de los átomos. Sin embargo, todo lo que se ha visto no representa ni el cinco por ciento del total del universo. Todavía seguimos buscando el resto.

Se cree que alrededor del 27 por ciento del universo es materia oscura, una sustancia fantasmal que no emite ni refleja la luz. Los astrónomos están seguros de que existe, y de hecho la galaxia no se habría formado sin ella.

Nadie sabe a ciencia cierta qué es la materia oscura. Podría estar compuesta de hipotéticas partículas llamadas partículas masivas de interacción débil, o WIMPs, o de neutrinos estériles. Sin embargo, los investigadores están esperando detectar los diminutos destellos de luz que los átomos producen cuando las partículas de materia oscura chocan contra ellos.

Si la materia visible y la oscura combinadas representan el 32 por ciento del universo, ¿de qué está formado el otro 68 por ciento? De una fuerza omnipresente que es conocida como energía oscura.

Para explicar la expansión de la aceleración del universo, la teoría actual sostiene que el universo debe estar dominado por una fuerza gravitacional que repele. Esta fuerza, a la que hacemos llamar energía oscura, probablemente tiene algo que ver con el contenido energético del espacio vacío, una "constante cosmológica" que en su día “inventó” Einstein en un esfuerzo, que ahora resulta irónico, por demostrar que el universo no se expande.

Los astrónomos están muy ocupados explorando el espacio como para tener tiempo de medir la magnitud de la energía oscura. El cómo funciona en realidad sigue siendo una incógnita.

abejas-datos-sorprendentesPor qué las abejas pueden ayudar a frenar el precio de los alimentos


¿Por qué la gravedad resulta tan extraña?

De las cuatro fuerzas fundamentales del universo, la gravedad es sin duda el “bicho” más raro, ya que no hay una buena explicación a por qué es trillones de veces más débil que el electromagnetismo o las fuerzas que mantienen unidos los núcleos de los átomos. ¿Por qué puede un simple imán de nevera desafiar la gravedad de un planeta entero?

Los teóricos tienen algunas ideas. Uno de los esfuerzos a lo largo de la historia ha sido el tratar de conciliar la relatividad -que describe la gravedad como consecuencia de la curva el espacio-tiempo- con la mecánica cuántica, atribuyendo la gravedad a los campos de partículas llamadas gravitones. O tal vez la gravedad es tan fuerte como las otras tres fuerzas juntas, pero su influencia se filtra en dimensiones extra.

¿Estamos solos? ¿Dónde está el resto?

La búsqueda constante de ET nos ha proporcionado algunas pruebas bastante evidentes que sugieren que hay vida más allá de la Tierra, pero es posible que tengamos que ampliar nuestra definición de "alien".

Por un lado, los astrónomos han descubierto miles de exoplanetas que orbitan alrededor de estrellas lejanas, permitiendo que algunos estimen que nuestra galaxia alberga miles de millones de planetas potencialmente habitables similares a la Tierra. Otros han argumentado que las normas básicas del universo, es decir, la combinación de energía y temperatura conlleva inevitablemente a la aparición la vida.

Pero si las condiciones de vida son tan propicias, ¿por qué no hemos tenido señales de vida extraterrestre? Este problema, llamado la paradoja de Fermi, ha desatado todo tipo de explicaciones. Tal vez los extraterrestres incluyan a la Tierra dentro de un área salvaje e inhóspita. O tal vez la evolución incluye una "gran filtro" que corta civilizaciones espaciales de raíz.

Algunos científicos y filósofos han llegado a sostener que la vida biológica es transitoria, y que las formas de vida dominantes en el universo son los robots superinteligentes, que vivirían en zonas más frías y oscuras del universo donde no hemos estado buscando. Y tal vez estos robots no están dispuestos a hablar con nosotros, ya que somos seres relativamente primitivos.

AperturaUniverso-950x576

¿Esta nuestro universo solo?

Del mismo modo que parece poco probable hacer amigos con otras formas de vida en la Tierra, algunos aspectos fundamentales del universo se sustentan en valores sospechosamente convenientes -un modelo llamado el problema de la naturalidad-.

El tamaño abrumador de todo el universo garantiza la existencia de planetas similares a la Tierra, siendo una cuestión de probabilidad. Siguiendo esta línea de pensamiento, algunos físicos sostienen que, como la Tierra se encuentra entre otros planetas, nuestro universo es uno de los muchos que hay, pero que el nuestro pasa a tener las condiciones que nos permiten existir. De lo contrario, no estaríamos aquí para estudiar y escribir sobre ella.

Los defensores de este modelo multiverso afirman que explica perfectamente la habitabilidad de nuestro universo, pero a muchos científicos les resulta irritante este razonamiento.

Más Cronos Noticias

lochneska_poboba_museumofnessie-1

Comienza la mayor búsqueda del monstruo del lago Ness en Escocia

Guillermo Sammartino
Curiosidades 27 de agosto de 2023

Cientos de voluntarios y aficionados de todo el mundo se reúnen en el lago Ness, en Escocia, para llevar a cabo la mayor búsqueda en más de 50 años del monstruo que supuestamente habita la zona. Los expedicionarios no han escatimado en medios, incluyendo drones, escáneres térmicos, barcos con cámaras infrarrojas o un hidrófono

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13 de septiembre de 2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...