El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Científicos descubren en las Maldivas un nuevo ecosistema que está formando un "oasis de vida"

En la "Zona de Captura" quedan atrapadas pequeñas criaturas llamadas micronekton, las cuales atraen a varios peces y tiburones. Los investigadores creen que podría haber más lugares similares en el océano Índico.

Curiosidades 28/10/2022 José Ignacio Urrejola

Un grupo de investigadores marinos ha descubierto un lugar al que han llamado la "Zona de Captura" (The Trapping Zone, en inglés), un oasis de vida oceánica que esconde a 500 metros de profundidad un ecosistema nunca antes visto.

En esta zona descubierta por la Misión Nekton Maldivas, los estratos volcánicos submarinos y los arrecifes de carbonato fosilizados que forman la base de los atolones de las Maldivas combinan acantilados verticales y terrazas que parecen impedir que unas criaturas llamadas micronekton -de 2 a 20 cm de largo- se sumerjan a mayor profundidad.

abejas-datos-sorprendentesPor qué las abejas pueden ayudar a frenar el precio de los alimentos

El principal objetivo de los depredadores
Los micronekton son animales que suelen migrar de las profundidades marinas a la superficie por la noche, y luego volver a sumergirse en las profundidades cuando amanece, lo que se conoce como la migración vertical, la mayor migración nocturna de la Tierra.

Al quedar atrapados en estas formaciones geográficas submarinas, los micronekton se convierten en el objetivo principal de los grandes depredadores: "Los tiburones y otros peces de gran tamaño se alimentan de enjambres de micronekton, pequeñas criaturas nadadoras que quedan atrapadas en el paisaje submarino a esa profundidad", explicó la profesora Lucy Woodall, científica principal de la Misión Nekton Maldivas.

Tiburones y peces raros
En ese mismo lugar se han encontrado atunes, peces oreo (llamado así por la galleta), peces perro y peces alfonsino. Asimismo, se han avistado tiburones tigre, tiburones de seis branquias, tiburones tigre de arena, tiburones golondrina, tiburones martillo, tiburones sedosos y el rarísimo tiburón zarza.

"Ya habíamos observado tiburones en aguas poco profundas en las Maldivas, pero por primera vez hemos podido documentar una inmensa diversidad de tiburones en aguas profundas", explicó Shafiya Naeem, directora del Instituto de Investigación Marina de las Maldivas.

oog299_lgCinco misterios sin resolver del universo

Un nuevo ecosistema
Los científicos creen que se trata de un ecosistema marino nunca antes visto y que existe una posibilidad de que haya otros similares aún no descubiertos en el océano Índico.

"Esto tiene todas las características de un nuevo ecosistema distinto. La 'Zona de Captura' está creando un oasis de vida en las Maldivas y es muy probable que exista en otras islas oceánicas y también en las laderas de los continentes", explicó el profesor Alex Rogers, que ha pasado más de 30 horas bajo el agua en los sumergibles de la misión.

Implicancias del cambio climático
El descubrimiento podría tener importantes implicaciones para otras islas oceánicas y las laderas de los continentes, la gestión sostenible de la pesca, el almacenamiento de carbono y, en última instancia, la mitigación del cambio climático.

"El hallazgo de 'La Zona de Captura' y el oasis de vida en las profundidades que rodean a las Maldivas nos proporciona nuevos conocimientos críticos que apoyan aún más nuestros compromisos de conservación y la gestión sostenible de los océanos, y casi con toda seguridad la pesca y el turismo", explicó el presidente de las Maldivas, Ibrahim Mohamed Solih.

Te puede interesar
cuantos-caballos-potencia-puede-genera-caballo-no-no-2892830

Lo que nos susurran los caballos

Jordi Figuerola Borras
Mundo 18/09/2023

El virus afecta también a los equinos. Tanto humanos como caballos se consideran “callejones sin salida” epidemiológicos: aunque ambos pueden infectarse y desarrollar una enfermedad grave, no pueden contagiar a otros individuos ni a los mosquitos.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26/09/2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

TDCVC7JAFJC5VG56YTAKZA4E7I

Diez curiosidades que quizá no conocía sobre los hongos

Sergio Fuentes Antón
Ciencia 08/10/2023

Los hongos son unos seres fascinantes, desconocidos y peligrosos por igual. Han acompañado al ser humano desde la antigüedad y han sido fuente de leyendas e historias. Aún así, siguen siendo un reino desconocido por su abundante número y gran variedad de hábitats.

pexels-sane-noor-6938781-950x713

LAS CHIMPANCÉS TAMBIÉN TIENEN MENOPAUSIA

Guillermo Sammartino
Curiosidades 30/10/2023

Un estudio de la comunidad Ngogo de Uganda halla la primera prueba de menopausia en chimpancés salvajes y demuestra que los humanos no son los únicos primates con larga vida postfértil

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fe69%2F661%2Fdc7e6966144a723bf620d9d6be90d0f1

Migrantes en bicicleta a 22º bajo cero

Guillermo Sammartino
Mundo 05/12/2023

Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...