Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Halloween, el lado oscuro de la ciencia

En la noche en la que según la tradición de la Noche de Brujas o Noche de Halloween, la línea entre los vivos y los muertos se difumina, te explicamos un curioso y terrorífico experimento científico.

Curiosidades 29 de octubre de 2022 Nancy Maulin Nancy Maulin
halloween0

Halloween en el S.XIX

La urbanización del siglo XIX desató a los espíritus anárquicos de la nación, convirtiendo la travesía de las fiestas en un caos. Solo tenemos que imaginarlo. En una época pre-electricidad, sin luna. Estamos a finales de octubre, y la gente susurra: este es el tiempo de la brujería, la noche en que los espíritus de los muertos se levantan de sus tumbas y se ciernen detrás de los setos... El viento se levanta, y las ramas hacen clic como huesos de dedos esqueléticos. Llegas a casa, cierras rápido la puerta y escuchas de pronto un fuerte golpe en la ventana. Al darte la vuelta, te está mirando de reojo, una cabeza incorpórea y resplandeciente con un profundo agujero negro donde debería estar su boca. Lógicamente es solo una calabaza empleada por unos muchachos del pueblo y encendida por dentro con el talón de una vela. Pero te ha asustado. Normal.

REstados Unidos espera ganancia de 10.6 mil millones de dólares por Halloween

Halloween en la América de principios del siglo XIX era una noche de bromas, trucos, ilusiones y anarquía. Las linternas de Jack colgaban por todas partes. Al igual que las calabazas y los desfiles actuales, todo era muy divertido; pero... con el tiempo, no lo fue.

A medida que Estados Unidos se modernizaba y urbanizaba, las travesuras se radicalizaron y, finalmente, incitó a un movimiento para sofocar lo que la prensa de mediados del siglo XX denominó el "problema de Halloween".

Halloween nació hace casi 2.000 años en los países celtas del noroeste de Europa. Inmigrantes de Irlanda y Escocia trajeron sus supersticiones de Halloween a América en los siglos XVIII y XIX, y sus jóvenes, se convirtieron en los primeros autores intelectuales de la maldad. Los niños tendían cuerdas en las aceras para hacer tropezar a los viandantes a causa de la oscuridad, cortaban arbustos, rompían ventanas o las enjabonaban... incluso algunos bromistas cubrían los asientos de las iglesias con melaza en 1887 o manchaban las paredes de casas nuevas con pintura negra en 1891. En 1894 en Washington, doscientos niños usaron bolsas de harina para atacar a personas bien vestidas en los tranvías.

En esta era, cuando los estadounidenses generalmente vivían en pequeñas comunidades y conocían mejor a sus vecinos, el gruñón local solía ser el más afectado por las travesuras de Halloween. Los niños causaban problemas y los adultos sonreían con culpabilidad. Pero cuando los estadounidenses de principios del siglo XX se mudaron a centros urbanos abarrotados, llenos de los problemas de las grandes ciudades como la pobreza, la segregación y el desempleo, las bromas adquirieron una nueva ventaja. Los niños lanzaban ladrillos a los escaparates de las tiendas y pintaban obscenidades por doquier. Amenazaban con vandalismo si no recibían dinero o golosinas.

Algunos adultos comenzaron a contraatacar. Los periódicos de principios del siglo XX informaron de incidentes de propietarios de viviendas disparando perdigones a bromistas que tenían solo 11 o 12 años. El Consejo de la Ciudad de Chicago votó a favor de la abolición de Halloween y en su lugar se instituyó un "Día de la Conservación" el 31 de octubre.

 Para aquellos nostálgicos sobre los viejos tiempos de travesuras, no todo está perdido. En 2008 unos bromistas de la ciudad de Nueva York decoraron un vagón del metro de Lexington Avenue como una casa embrujada.

Las bromas modernas de Halloween, ya sea en forma de espectáculo, broma de Internet, entretenimiento o subversión inteligente, es un regalo disfrazado, una oferta que suele ser tan divertida para el engañado como para el liante.

Más Cronos Noticias

6923_41c547

A 57 años de la "Noche de los Bastones Largos", el ataque de Onganía contra la universidad pública

Nino Amato
General 29 de julio de 2023

El régimen cívico militar del general Juan Carlos Onganía decidía hace 57 años -el 29 de julio de 1966- ponerle fin a la autonomía de las universidades nacionales y ocupaba por la fuerza de la represión cinco facultades porteñas, donde autoridades, docentes y estudiantes resolvieron resistir la medida en un hecho que se conoció como "La Noche de los Bastones Largos".

573157_1458004

¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

Julia Mayas Arellano
Ciencia 01 de agosto de 2023

Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.

575916625_highres

La muñeca Barbie “nació” en Suiza

Alessandra Spataro
General 02 de agosto de 2023

La película dedicada a Barbie —la icónica muñeca que ha marcado la infancia de varias generaciones— acaba de estrenarse en los cines de todo el mundo. Se trata de una larga historia que comenzó en Suiza en los años 50.

about%20history%202800x1800_1

Rotary lleva más de un siglo creando conexiones y generando un gran impacto

Guillermo Sammartino
General 02 de agosto de 2023

Rotary nace con la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13 de septiembre de 2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...