![BRASIL vs. BOLIVIA [5-1] | RESUMEN | ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS | FECHA 1](https://i.ytimg.com/vi/3Lb1-FQIQNw/maxresdefault.jpg)
Durante presidencia de Bolsonaro ocurrió 73% de deforestación en la Amazonía
La Amazonía contiene entre 90 y 140 mil millones de toneladas métricas de carbono
Actualidad 01/11/2022 Jesica Zamora
El 30 de octubre de 2022, se realizó la segunda vuelta de elecciones presidenciales en Brasil, con el fin de elegir entre el actual mandatario Jair Bolsonaro o el expresidente Luiz Lula da Silva. Estas elecciones, en la cual Lula resultó vencedor, cobran relevancia también para el resto del mundo debido a que, durante el período presidencial de Bolsonaro, Greenpeace mencionó que Brasil tuvo un desmantelamiento ambiental.
De acuerdo con el artículo de Greenpeace Brasil La verdad sobre la Amazonía bajo el gobierno de Bolsonaro: "la administración de Bolsonaro ha hecho un esfuerzo diario para destruir el patrimonio natural de los brasileños". Pues la deforestación promedio en la Amazonía brasileña en los primeros tres años de su gobierno (2019-2021) en comparación a los tres años anteriores (2016 -2018), aumentó 52.9 por ciento.
Amazonía es la selva tropical más grande del mundo, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) esta región es el hogar de 10% de la biodiversidad conocida. Además, sus ríos representan entre el 15 y 16% de la descarga fluvial total a los océanos del mundo. WWF declara el Bioma Amazónico como "virtualmente inigualable", considerando que el río Amazonas fluye a lo largo de más de 6,600 km. En el río vive alrededor de 85% de las especies de peces en América del Sur.
Por otra parte, la Amazonía contiene entre 90 y 140 mil millones de toneladas métricas de carbono, menciona WWF. Mientras el Instituto Forestal Brasileño, declaró que 30 millones de las especies animales viven en la Amazonía, incluyendo más de mil tipos de aves.
Sin embargo, la selva más grande del mundo se vio afectada durante 2019 y 2021 por la deforestación de 13.235 km² en el bioma. En el artículo publicado por Greenpeace, el 28 de octubre de 2022 manifiesta algunas acciones, las cuales incrementaron la falta de cuidados al medio ambiente.
La primera es el favorecimiento del Ministerio de Medio Ambiente, al frente de Ricardo Salles, hacia los sectores maderero, minero y de la construcción civil. Lo anterior con la creación de normas que no necesitaban pasar por el Congreso, lo cual las hacía infra legales, según la organización civil. Entre estas normas se encuentran:
Permitir la venta de madera sin prueba de origen
Construcción sobre manglares y arenales
Amnistía a los deforestadores
Ricardo Salles el 23 de junio de 2021, dejó como legado "dos años de alta deforestación, dos récords sucesivos de incendios en la Amazonía". Así como "el 26% del Pantanal calcinado y la imagen internacional del país en lodo", declara Greenpeace Brasil.
Pese a que, durante su campaña, Bolsonaro prometió no demarcar "un centímetro" de tierra indígena, Greenpeace expone las alianzas del presidente brasileño con los ruralistas en el Congreso y el intento de acabar con las tierras indígenas. Para 2020 envió al Congreso el Proyecto de Ley 191/2020, el cual abrió tierras indígenas para la exploración de minerales y energía. Y con lo mencionado en el artículo, con datos del MapBiomas, entre 2019 y 2020 en estos territorios se abrieron las zonas mineras más grandes desde la década de 1980, multiplicando por diez en el período la destrucción de bosques para la minería ilegal.
El gobierno de Bolsonaro "censuró las investigaciones de los funcionarios en el área ambiental y desacreditó a los científicos responsables de los datos de deforestación", indica la asociación civil. También se habla del presupuesto de 2021, asignado al medio ambiente como el más bajo en los últimos 21 años. Además, entregó a las Fuerzas Armadas las acciones contra la deforestación, dando como resultado un 73% de daño en la Amazonía.
Noruega y Alemania suspendieron las donaciones al Fondo Amazonía, tras la propuesta del presidente brasileño para usar ese dinero como indemnización a los ocupantes de terrenos públicos. Mientras tanto, el ministro de Economía, Paulo Guedes, defendió en el Foro Económico Mundial un modelo de agricultura atrasado, tóxico y excluyente, de acuerdo con Greenpeace. Por otra parte, Brasil se opuso a un acuerdo global para la protección de la biodiversidad en la Convención de las Naciones Unidas, sobre la Diversidad Biológica.
Los planes de campaña de Bolsonaro respecto al tema ambiental no cambiaron, pues planteó seguir con la destinación de presupuesto a las Fuerzas Armadas para salvaguardar el medio ambiente. Acción que le trajo críticas de parte de ambientalistas, los cuales reclaman la falta de resultados positivos en su actual gubernatura.
Luiz Inácio Lula Da Silva, durante su campaña declaró combatir la minería ilegal, los incendios y la deforestación en la selva amazónica. Además del fortaleciendo los órganos de preservación y control, debilitados durante la gestión de Bolsonaro. Durante su administración pretende recuperar los recursos del Fondo Amazonía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asumidas en el Acuerdo de París.
![BRASIL vs. BOLIVIA [5-1] | RESUMEN | ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS | FECHA 1](https://i.ytimg.com/vi/3Lb1-FQIQNw/maxresdefault.jpg)

Neymar será sometido a estudios para determinar gravedad de lesión en rodilla
El astro del seleccionado de fútbol de Brasil, Neymar, será sometido en las próximas horas a estudios concretos para determinar la gravedad de la molestia que sufrió esta noche en Montevideo en su rodilla izquierda.

Calor extremo en Brasil: la ciudad de Río de Janeiro registró una sensación térmica récord de 59,7 grados
Las altas temperaturas llevaron a la suspensión del concierto de la cantante estadounidense Taylor Swift
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/UNV6IEIHXFFV7PKXGUFRHFPZXI.jpg)
Argentina visita a Brasil en el Maracaná de Río de Janeiro por las Eliminatorias Sudamericanas
Argentina volverá a jugar hoy en el escenario en el que empezó su saga ganadora de los últimos dos años con la obtención de la Copa América en 2021, cuando visite en el estadio Maracaná a Brasil, que no atraviesa un buen momento, en un clásico válido por la sexta fecha de Eliminatorias Sudamericanas.

Scaloni puso en duda su continuidad al frente de la Selección
Lionel Scaloni sacudió la noche gloriosa del Maracaná tras la victoria por 1 a 0 que dejó a Brasil sin el invicto que lucía como local desde que se iniciaron las Eliminatorias Sudamericanas al anunciar, sin que nadie se lo preguntara, que ponía en duda su continuidad como entrenador del seleccionado argentino para 2024.

Argentina goleó a Brasil 3 a 0 y es semifinalista del Mundial Sub-17
El seleccionado de fútbol Sub-17 de la Argentina goleó hoy a Brasil, por 3 a 0 con una notable actuación de Claudio "El Diablito" Echeverri, autor de los tres goles, y se instaló en las semifinales del Mundial de la categoría que se desarrolla en Indonesia.

Sánchez y Lula dan un último "impulso político" para concretar el acuerdo UE-Mercosur
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; y el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron hoy dar un último "impulso político" para que la Unión Europea (UE) y Mercosur puedan cerrar pronto el acuerdo que negocian hace 20 años, durante una reunión en la ciudad emiratí Dubai, al margen de la Conferencia de las Partes (COP28) sobre cambio climático que auspicia la ONU, en la que ambos participan.

Chaco representa un 3 % del padrón electoral argentino, con 998.377 electores argentinos y 878 extranjeros.

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/4EHXCAYUKFKETKM4GZ3XVFPPCA.jpg)
Las abejas melíferas se agrupan cuando hace frío, pero estábamos completamente equivocados sobre el motivo
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.

Julia Roberts, estrella de la nueva comedia dramática "Dejar el mundo atrás", dice que el fin del mundo es buen momento para darse unos gustos, incluyendo cheeseburgers y alcohol.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fe69%2F661%2Fdc7e6966144a723bf620d9d6be90d0f1.jpg)
Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN

Sorpresivo descubrimiento: científicos hallaron cuatro nuevas especies de abejas en Argentina
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el Museo Argentino de Ciencias Naturales encontraron nuevos integrantes de la familia de las abejas, estos insectos tan importantes para la agricultura por la su función polinizadora.