Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

¿Podemos crear universos en el laboratorio?

Crear un universo en el laboratorio puede parecer mentira, pero lo más fascinante es que teóricamente es posible hacerlo. Eso sí, tecnológicamente hablando es harina de otro costal.

Curiosidades 06 de noviembre de 2022 GDS Interesante
universo-e1551279332781

Crear un universo entre probetas y pipetas suena a una locura enorme, incluso para el escritor más imaginativo de la ciencia ficción. Sin embargo, en 1987 dos astrofísicos, Edward Farhi y Alan Guth, entonces investigadores del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), discutieron esta idea en una revista científica de gran prestigio dentro de la física, Physics Letters.
No se puede negar que ambos físicos son unos tipos imaginativos. Por un lado tenemos a Farhi, que se formó como físico teórico de partículas, pero también ha trabajado en astrofísica, relatividad general y en los fundamentos de la mecánica cuántica. En la actualidad centra su trabajo en computación cuántica trabajando para Google.

 
 
Su imaginación no conoce límites: con Robert Jaffe postuló cuáles serían las propiedades de un tipo de materia superdensa llamada “materia extraña” e incluso planteó la posibilidad de que existieran estrellas hechas con ese tipo de materia hipotética. Y cuando se pasó a la relatividad general demostró, junto con Sean Carroll y Alan Guth, que construir una máquina del tiempo necesitaría usar más recursos de los que se podrían obtener. Y fue con Guth con quien se planteó la posibilidad teórica de construir un universo en un laboratorio. Guth, por su parte, es el padre de la hipótesis del universo inflacionario que dice que en los primerísimos momentos de vida del universo, a los 10-32 segundos de nacer (una cien millonésima de billonésima de billonésima de segundo), dobló su tamaño casi 1 000 veces. Por otro lado, en 2005 Guth ganó el premio al despacho más desordenado de Boston, organizado por el periódico Boston Globe. Dicen que fueron sus colegas quienes lo nominaron porque pensaban que tal premio le avergonzaría y acabaría ordenándolo. Craso error.

Pues bien, Farhi y Guth, después de demostrar que teóricamente no hay ningún impedimento para crear un universo, concluyeron sensatamente su artículo diciendo que “como puede uno imaginarse, es bastante difícil”, pero en el contexto de una teoría cuántica no es, en principio, imposible. Bueno, maticemos. En la práctica es imposible dada nuestra tecnología actual; quién sabe si lo será para criaturas más avanzadas o para nosotros dentro de unos cuantos milenios.

Más Cronos Noticias

573157_1458004

¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

Julia Mayas Arellano
Ciencia 01 de agosto de 2023

Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.

Advierten-que-la-Torre-Eiffel-se-encuentra-cubierta-de-oxido-requiere-una-reparacion-completa-segun-

La Torre Eiffel aumenta su tamaño cada verano

Federico de Isidro Gordejuela
Curiosidades 28 de julio de 2023

La horquilla de temperaturas también debe ser analizada, y conviene hacerlo históricamente, aun cuando en el futuro se puedan superar las temperaturas mínimas y máximas registradas.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...