El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

DOS SEMANAS A TOMATES PODRÍAN SERVIR PARA SANAR NUESTRA MICROBIOTA INTESTINAL

Un nuevo estudio con cerdos sugiere que los beneficios del tomate para la salud se deben a los microbios intestinales, y los resultados podrían aplicarse a los humanos

General 09/11/2022 Nancy Maulin Nancy Maulin
Tomates

Los investigadores de la Universidad de Ohio en EE UU han descubierto que dos semanas de consumo de una dieta rica en tomates aumentó la diversidad de los microbios intestinales y alteró las bacterias intestinales hacia un perfil más favorable en un experimento realizado con cerdos jóvenes.

Tras observar estos resultados con una intervención a corto plazo, el equipo de investigación planea avanzar hacia estudios similares en personas, buscando vínculos relacionados con la salud entre los tomates en la dieta y los cambios en el microbiota intestinal humana, la comunidad de microorganismos como bacterias, virus, hongos y arqueas, que viven en el tracto gastrointestinal.

«Es posible que los tomates impartan beneficios a través de su modulación del microbioma intestinal», dijo la autora principal Jessica Cooperstone, profesora asistente de horticultura y ciencia de los cultivos y de ciencia y tecnología de los alimentos en la Universidad Estatal de Ohio.

«Los patrones dietéticos generales se han asociado con diferencias en la composición del microbioma, pero los efectos específicos de los alimentos no se han estudiado mucho», dijo Cooperstone. «En última instancia, nos gustaría identificar en los humanos cuál es el papel de estos microorganismos concretos y cómo podrían estar contribuyendo a posibles resultados de salud».

La investigación se publica en la revista Microbiology Spectrum.

Los tomates utilizados en el estudio fueron desarrollados por el fitomejorador y genetista de tomates del Estado de Ohio y coautor del estudio, David Francis, y son del tipo que suele encontrarse en los productos de tomate en conserva.

Diez cerdos de control recién destetados fueron alimentados con una dieta estándar y 10 cerdos fueron alimentados con la dieta estándar ajustada para que el 10% de la comida consistiera en un polvo liofilizado hecho con los tomates.

La fibra, el azúcar, la proteína, la grasa y las calorías fueron idénticas en ambas dietas. Las poblaciones de cerdos de control y de estudio vivían separadas, y los investigadores que dirigían el estudio redujeron al mínimo el tiempo que pasaban con los cerdos, una serie de precauciones diseñadas para garantizar que cualquier cambio en el microbiota observado con la dieta del estudio pudiera atribuirse a los compuestos químicos de los tomates y no al contacto entre los distintos grupos de cerdos. Las comunidades microbianas de los intestinos de los cerdos se detectaron en muestras fecales tomadas antes del inicio del estudio y, posteriormente, siete y 14 días después de la introducción de la dieta.

El equipo utilizó una técnica denominada shotgun metagenomics (metagenómica de escopeta) para secuenciar todo el ADN microbiano presente en las muestras. Los resultados mostraron dos cambios principales en los microbiomas de los cerdos alimentados con la dieta rica en tomate: la diversidad de especies de microbios en sus intestinos aumentó, y las concentraciones de dos tipos de bacterias comunes en el microbioma de los mamíferos cambiaron a un perfil más saludable.

Esta mayor proporción de los filos Bacteroidota (antes conocidos como Bacteriodetes) en comparación con los Bacillota (antes conocidos como Firmicutes) presentes en el microbioma se ha relacionado con resultados positivos para la salud, mientras que otros estudios han relacionado esta proporción a la inversa, de mayor Bacillota en comparación con Bacteroidota, con la obesidad.

Los tomates representan alrededor del 22% de la ingesta de verduras en las dietas occidentales, y las investigaciones anteriores han asociado el consumo de tomates con la reducción del riesgo de desarrollar varias condiciones que incluyen enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres.

Pero el impacto de los tomates en el microbioma intestinal sigue siendo un misterio, y Cooperstone dijo que estos hallazgos en cerdos -cuyo tracto gastrointestinal es más similar que el de los roedores al sistema gastrointestinal humano- sugieren que es una vía que vale la pena explorar.

«Una mejor comprensión podría conducir a recomendaciones dietéticas más basadas en la evidencia para la salud a largo plazo», dijo Cooperstone.

Te puede interesar
dormir-con-plantas-no-es-malo_1024x1024

¿Es peligroso dormir con plantas?

Alberto Romero Blanco
Salud 08/09/2023

La cantidad de oxígeno que consumen las plantas que habitualmente tenemos en nuestras casas es, por lo general, irrisoria, aunque varía en función de varios factores, como su tamaño (cuanto más grande, más consume), su tasa de crecimiento o la temperatura ambiental, entre otros.

P6J6A7YSIBBMFLS7QLZX67DILQ

Aceite de oliva a precio de oro

Javier Sánchez Perona
Salud 18/09/2023

El AOVE es la joya de la corona. Pero dentro de los aceites procedentes del olivar, existen otras posibilidades que podemos considerar. En el mercado podemos encontrar cuatro categorías de aceites elaborados a partir de la aceituna: AOVE, oliva virgen (AOV), oliva (común) y orujo de oliva.

cuantos-caballos-potencia-puede-genera-caballo-no-no-2892830

Lo que nos susurran los caballos

Jordi Figuerola Borras
Mundo 18/09/2023

El virus afecta también a los equinos. Tanto humanos como caballos se consideran “callejones sin salida” epidemiológicos: aunque ambos pueden infectarse y desarrollar una enfermedad grave, no pueden contagiar a otros individuos ni a los mosquitos.

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25/09/2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fe69%2F661%2Fdc7e6966144a723bf620d9d6be90d0f1

Migrantes en bicicleta a 22º bajo cero

Guillermo Sammartino
Mundo 05/12/2023

Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...