Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Un nuevo búho para la ciencia en los bosques tropicales de isla de Príncipe

Se acaba de describir una nueva especie de estas aves de rapiña, protagonista de #Cienciaalobestia, en África Central. Se avistó por primera vez en 2016, aunque las sospechas de su existencia se remontaban a 1998 y los testimonios de la población local sugerían otra fecha incluso anterior: 1928.

Mundo 11 de noviembre de 2022 Sinc
Un-nuevo-buho-para-la-ciencia-en-los-bosques-tropicales-de-isla-de-Principe

Un equipo de investigadores acaba de hacer público el hallazgo de una nueva especie de búho de los bosques en África Central. Concretamente vive en isla de Príncipe (Santo Tomé y Príncipe)y sus características se describen en la revista ZooKeys.

Gracias a múltiples evidencias como su morfología, color, patrón de plumaje, vocalizaciones y genética se ha descrito esta ave a la que se ha llamado oficialmente como búho de Príncipe, o Otus bikegila.

Los datos fueron recopilados y procesados por un equipo internacional dirigido por el centro de investigación CIBIO y encabezado por Martim Melo también del Museo de Historia Natural y Ciencias de la Universidad de Oporto (Portugal), Bárbara Freitas, investigadora además del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y Angelica Crottini.

‘Otus’ es el nombre genérico dado a un grupo de pequeños búhos que comparten una historia común. Se encuentran en toda Eurasia y África e incluyen especies tan extendidas como el autillo euroasiático (Otus scops) y el autillo africano (Otus senegalensis).

Low-Res_P1270162.JPG

Los científicos que están detrás del descubrimiento explican que el epíteto de la especie ‘bikegila’ fue elegido en homenaje a Ceciliano do Bom Jesus, apodado Bikegila, un antiguo recolector de loros de la isla de Príncipe y ahora guardián del parque natural.

 
El descubrimiento del autillo de Príncipe solo fue posible gracias a los conocimientos locales compartidos por Bikegila y a sus incesantes esfuerzos por resolver este largo misterio

 
 
 
 
"El descubrimiento del autillo de Príncipe solo fue posible gracias a los conocimientos locales compartidos por Bikegila y a sus incesantes esfuerzos por resolver este largo misterio", dicen los investigadores. "Como tal, el nombre también pretende ser un reconocimiento a todos los ayudantes de campo locales que son cruciales para avanzar en el conocimiento de la biodiversidad del mundo".

Un chillido muy peculiar que lo delata
En la naturaleza, la forma más fácil de reconocer a uno de estos animales sería su singular llamada; de hecho, fue una de las principales pistas que llevaron a su descubrimiento.

"La llamada única de Otus bikegila es una nota corta "tuu" repetida a un ritmo rápido de aproximadamente nota por segundo, que recuerda a las llamadas de los insectos. Suele emitirse a dúo, casi al caer la noche", explica Melo.

Se estudió exhaustivamente toda la isla de Príncipe para determinar la distribución y el tamaño de su población. Los resultados muestran que el autillo solo se encuentra en el bosque autóctono antiguo que queda en la parte sur deshabitada de la isla. Allí ocupa un área de unos 15 km2, aparentemente debido a su preferencia por las zonas más bajas.

 
La llamada única de Otus bikegila es una nota corta "tuu" repetida a un ritmo rápido de aproximadamente nota por segundo, que recuerda a las llamadas de los insectos. Suele emitirse a dúo, casi al caer la noche

Martim Melo
 
 
 
En esta pequeña área (unas cuatro veces el tamaño de Central Park de Nueva York), las densidades son relativamente altas, estimándose la población en unos 1000 a 1500 individuos.

Low-Res_Martim&Bikegila&Owl-©BárbaraFreitas.jpg

Especie en peligro crítico
Debido a que todos los individuos de la especie se encuentran en esta única y muy pequeña ubicación (de la que una parte se verá afectada en un futuro próximo por la construcción de una pequeña presa hidroeléctrica), los investigadores han propuesto que se la clasifique como "en peligro crítico", el nivel de amenaza más alto de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés). Esta recomendación aún debe ser evaluada.

El seguimiento de la población será esencial para obtener estimaciones más precisas de su tamaño y sus tendencias. Para ello, se ha diseñado y probado con éxito un protocolo de prospección basado en el despliegue de unidades de registro automático y de inteligencia artificial para recuperar los datos de éstas.

 
El descubrimiento de una nueva especie que se evalúa inmediatamente como altamente amenazada ilustra bien la situación actual de la biodiversidad

 
 
 
 
"El descubrimiento de una nueva especie que se evalúa inmediatamente como altamente amenazada ilustra bien la situación actual de la biodiversidad", dicen los científicos. "Como nota positiva, el área de aparición del autillo de Príncipe está totalmente incluida en el Parque Natural del Príncipe Obô, por lo que esperamos que eso ayude a asegurar su protección", continúan.

 Una foto aérea del sur de Príncipe. / Alexandre Vaz
La octava ave endémica de Príncipe
Se trata de la octava especie conocida de ave endémica de Príncipe, lo que pone de manifiesto el nivel inusualmente alto de endemismo de aves para esta isla de solo 139 km2.

Los datos genéticos indican que, sorprendentemente, la isla fue la primera del Golfo de Guinea en ser colonizada por una especie de ave. "Aunque pueda parecer extraño que una especie de ave permanezca sin descubrir para la ciencia durante tanto tiempo en una isla tan pequeña, éste no es en absoluto un caso aislado en lo que respecta a los búhos", resaltan los autores.

Un ejemplo es el búho de Anjouan que fue redescubierto en 1992, 106 años después de su última observación, en el archipiélago de Comoro, y el búho de Flores redescubierto en 1994, 98 años después del informe anterior.

 
En esta época de extinción impulsada por el ser humano, debería realizarse un gran esfuerzo mundial para documentar lo que pronto podría dejar de existir

Martim Melo
 
 
 
"El descubrimiento de una nueva especie de ave es siempre una ocasión para celebrar y una oportunidad de llegar al público en general sobre el tema de la biodiversidad", dice Melo. "En esta época de extinción impulsada por el ser humano, debería realizarse un gran esfuerzo mundial para documentar lo que pronto podría dejar de existir", afirman él y su equipo.

Low-Res_Otus bikegila_©Philippe_Verbelen2(1).jpg

Las aves son probablemente el grupo animal mejor estudiado. Por ello, el descubrimiento de una nueva especie de ave en el siglo XXI subraya “tanto la actualidad de las exploraciones sobre el terreno destinadas a describir la biodiversidad, como el hecho de que este esfuerzo impulsado por la curiosidad tiene más probabilidades de éxito cuando se combina: conocimiento ecológico local, participación de naturalistas aficionados entusiastas y la persistencia", concluyen

Los investigadores creen que esta "nueva ola de exploración, llevada a cabo tanto por profesionales como por aficionados", contribuirá a reavivar el vínculo con el mundo natural, lo que será esencial para ayudar a revertir la crisis mundial de la biodiversidad.

Más Cronos Noticias

image1170x530cropped

¿Vuelve la covid-19?

Ángela Domínguez García
Mundo 16 de agosto de 2023

Lo cierto es que sí que se está detectando una mayor presencia de la dolencia en las últimas semanas, aunque los datos deben interpretarse con cautela por las limitaciones actuales en la realización de pruebas.

inteligencia-artificial-2jpg

Por qué a la inteligencia artificial se le resistirá siempre el olfato periodístico

Miren Berasategi Zeberio
Mundo 04 de septiembre de 2023

En este modelo de generación de conocimiento, más allá de los datos o la información, el proceso es un fenómeno humano. A diferencia de las fases anteriores, que pueden externalizarse, transportarse y manipularse en otros soportes físicos como el papel o un disco duro, no es posible que la reflexión o el pensamiento, ni por tanto el conocimiento, la comprensión o la inteligencia, ocurran fuera de la mente humana.

"¿Un piquito?": la secuencia que muestra cómo fue el momento del beso de Rubiales a Jenni Hermoso

Y si Rubiales fuera mujer, ¿habría cometido violencia sexual?

David Moscoso Sánchez
Mundo 27 de agosto de 2023

“Ha sido un gesto mutuo totalmente espontáneo por la alegría inmensa que da ganar un Mundial (…) No se pueden dar más vueltas a un gesto de amistad y gratitud”. Sin embargo, poco después trascendió en los medios que la RFEF habría falseado estas declaraciones para salir del paso. La propia Jennifer Hermoso, que justo después de ese acto dijo en redes sociales “No me ha gustado, ¿eh? ¿Y qué hago yo?”, desmintió esas palabras a través de Futbro, el sindicato que la representa. Hermoso solicitaba medidas ejemplares contra Rubiales, tanto a la RFEF como al Consejo Superior de Deportes.

PPDU75GLU5Z4W2QJWUQOSJ37AU

50 años después del golpe: Chile frente a su pasado y su futuro

Asbel Bohigues
Mundo 09 de septiembre de 2023

Chile es desde 1990 una democracia plena. Durante 32 años (1990-2022), el país ha sido gobernado por dos fuerzas políticas que grosso modo podrían calificarse de izquierda y derecha: por un lado, Concertación de Partidos por la Democracia (Nueva Mayoría desde 2013) y por el otro, Alianza por Chile.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

memoriajamaisvu

‘Jamais vu’: la ciencia detrás de lo contrario al ‘déjà vu’

Akira O'Connor
Curiosidades 25 de septiembre de 2023

En la vida cotidiana, el jamais vu puede ser provocado por la repetición o la mirada fija, pero no tiene por qué. A uno de nosotros, a Akira, le ha pasado conduciendo por la autopista, lo que le ha obligado a detenerse en el arcén para que su desconocimiento de los pedales y el volante se “restableciera”. Por suerte, en la naturaleza es raro.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...