Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Modelo matemático es capaz de predecir respuesta cancerígena a inmunoterapias

Frenar los estragos del cáncer podría ser gracias a un modelo matemático desarrollado por investigadores del Hospital Houston Methodist

General 12 de noviembre de 2022 Andrés Zimbrón
_109910105_gettyimages-1162086466

Investigadores del Hospital Houston Methodist desarrollaron un modelo matemático para predecir cómo ciertos tipos de cáncer responderán a los tratamientos de inmunoterapia. Con el nuevo algoritmo, los especialistas de la institución médica podrán hacer tratamientos más efectivos y formar una amplia variedad de combinaciones de medicamentos contra el cáncer.

De acuerdo con los doctores Zhihui Wang y Vittorio Cristini, el modelo matemático utiliza un sistema de ecuaciones basadas en las leyes de la física y la química. De esa manera el modelo predictivo puede describir los sistemas biológicos implicados en el tratamiento de inmunoterapia y la respuesta inmunitaria asociada.

Ambos especialistas señalaron que el principal objetivo del algoritmo es predecir la respuesta inmunitaria utilizando solo datos básicos que ya se miden en pacientes con cáncer. "El modelo establece un marco para diseñar estrategias de tratamiento individual en un paso hacia el futuro de la medicina personalizada", compartieron para NotiPress.

Por su parte, Wang, quien es también profesor asociado de matemáticas en medicina del Hospital Houston Methodist, compartió que el algoritmo es mecánico, por tanto, requiere imágenes y datos de los pacientes. "Obtenemos datos de tomografías computarizadas o resonancias magnéticas de tumores antes, durante y después de la inmunoterapia y luego obtenemos medidas numéricas específicas de la respuesta terapéutica", aseveró.

Adicionalmente, el especialista de la salud destacó que durante la investigación para implementar este modelo matemático se descubrieron dos medidas derivadas de modelos. El primero cuantifica la presencia y el segundo calcula la salud del sistema inmunitario dentro del tumor a fin de arrojar una tasa resultante de muerte de células cancerosas durante la inmunoterapia.

Artistic_reconstruction_by_XiaodongWang_16zu9-950x407ESTOS ANIMALES MARINOS VIVIERON HACE 500 MILLONES DE AÑOS Y ESTÁN MUY BIEN CONSERVADOS

Lo anterior, está altamente correlacionado con la carga tumoral a largo plazo proporcionando así una puntuación numérica de la respuesta de algún tipo de cáncer al fármaco específico. Según el experto, estos resultados se validaron aún más con datos de 177 pacientes adicionales tratados con una de las inmunoterapias inhibidoras de puntos de control más comunes.

Cifras actualizadas hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que el cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial. Solo en 2020 a esta patología se le atribuyeron 20 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis registradas en todo el mundo.

Debido a esta situación, los especialistas del Hospital Houston Methodist detallan que el modelo matemático se puede implementar de inmediato en la medicina clínica sin necesidad de capacitar al personal. En la actualidad, los expertos de la institución médica están investigando métodos para utilizar otras medidas clínicas para mejorar la exactitud y precisión de las predicciones basadas en algoritmos. Ello a través de la recopilación de datos básicos e información sobre muestras de sangre, radiografías, tomografías e incluso biopsias de tumores.

Más Cronos Noticias

Un-compuesto-presente-en-alimentos-como-el-cafe-puede-mejorar-la-calidad-de-vida-en-el-envejecimient

Un compuesto presente en alimentos como el café puede mejorar la calidad de vida en el envejecimiento

Guillermo Sammartino
Salud 28 de julio de 2023

Según un estudio liderado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, el harmol podría influir sobre los parámetros metabólicos y reduciría la fragilidad. En el trabajo, realizado con modelos animales, han participado también investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria. Los resultados se han publicado en Nature Communications,

Vinculan-el-consumo-de-ultraprocesados-con-sintomas-depresivos-y-cambios-en-circuitos-cerebrales

Vinculan el consumo de ultraprocesados con síntomas depresivos y cambios en circuitos cerebrales

Sinc ciencia
Salud 28 de julio de 2023

El estudio, desarrollado por el Centro de Investigación Biomédica en Red, sugiere que el consumo de comida ultraprocesada podría estar asociado con síntomas depresivos y afectaría al volumen de sustancia gris en la amígdala y las regiones frontales del cerebro. En el artículo publicado en Journal of Affective Disorders también se exploran los efectos de la obesidad y los niveles de inflamación.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

memoriajamaisvu

‘Jamais vu’: la ciencia detrás de lo contrario al ‘déjà vu’

Akira O'Connor
Curiosidades 25 de septiembre de 2023

En la vida cotidiana, el jamais vu puede ser provocado por la repetición o la mirada fija, pero no tiene por qué. A uno de nosotros, a Akira, le ha pasado conduciendo por la autopista, lo que le ha obligado a detenerse en el arcén para que su desconocimiento de los pedales y el volante se “restableciera”. Por suerte, en la naturaleza es raro.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...