El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Descubren por qué los peces miran hacia abajo mientras nadan

Se debe al mismo motivo por el que nosotros prestamos atención (a veces) a dónde ponemos los pies. Les ayuda a controlar su movimiento en el agua.

Curiosidades 15/11/2022 Nino Amato
86428

Un nuevo estudio publicado en Current Biology ha descubierto por qué algunos peces miran hacia las profundidades mientras nadan. Se debe al mismo motivo por el que nosotros prestamos atención (a veces, otras no tanto) a dónde ponemos los pies.

Con esto no queremos decir que los peces puedan dar pasos como nosotros, sino que mirar hacia abajo constantemente les ayuda a controlar su movimiento en agua que también está en movimiento.

Para realizar la investigación, los científicos diseñaron un modelo computacional que incorpora simulaciones del cerebro de pez cebra, su hábitat natural y su comportamiento natatorio. El análisis del modelo sugiere que mirar todo el rato hacia abajo sería un comportamiento adaptativo del pez, comportamiento que le sirve para estabilizarse en una corriente de agua.

Estabilizarse en aguas que están en movimiento puede ser algo complicado, más si hablamos de peces pequeños. Estos tienen que estar continuamente maniobrando solo para mantener su posición. El reajuste constante se consigue gracias, en parte, a las señales visuales. Si el fondo se mueve, por poner un ejemplo, será el momento de estabilizarse.

Tener puntos de referencia fiables bajo el agua no es tarea sencilla. En tierra firme contamos con muchos objetos fijos, como árboles y edificios, que nos ayudan a medir el movimiento.

"Es como estar sentado en un vagón de tren que no se mueve. Si el tren contiguo al tuyo empieza a alejarse de la estación, puede hacerte creer que tú también te estás moviendo", explica la autora principal del estudio, Emma Alexander, informática de la Universidad Northwestern. "La señal visual del otro tren es tan fuerte que anula el hecho de que todos tus otros sentidos te dicen que estás sentado. Es exactamente el mismo fenómeno que estudiamos en los peces. Hay muchas señales de movimiento engañosas por encima de ellos, pero las más abundantes y fiables son las del fondo del río".

El equipo estudió al pez cebra en el laboratorio utilizando luces LED en los tanques para crear patrones de movimiento. El pez cebra no mueve los ojos para mirar a su alrededor como hacemos nosotros y es que sus ojos ofrecen un campo visual suficientemente amplio. No tienen, pues, la necesidad de moverlos. Lo que sí hace es empezar a nadar cuando ve patrones de movimiento debajo de él. "Si se pone un vídeo con rayas en movimiento, los peces se mueven con las rayas", explica Alexander.

Además del estudio en laboratorio, los investigadores se desplazaron a la India, donde viven los peces cebra salvajes, pues es en el hábitat natural donde se ha producido la evolución de su comportamiento.

Los científicos colocaron cámaras de 360 grados en cajas impermeables en siete arroyos y luego controlaron a distancia un brazo robótico para mover las cámaras, simulando el campo visual del pez cebra salvaje.

"Nos permitió poner nuestros ojos donde estarían los de los peces, de modo que se ve lo que ven los peces", dijo Alexander. "A partir de los datos de vídeo, pudimos modelar escenarios hipotéticos en los que un pez simulado se movía arbitrariamente por un entorno realista".

Los investigadores introdujeron los datos de estos experimentos en algoritmos para estudiar el flujo óptico, o el movimiento aparente del escenario a través del campo visual. Descubrieron que, tanto en el laboratorio como en la naturaleza, el pez cebra utiliza la información de su campo visual inferior para determinar su movimiento. "Unimos todo en una simulación que demostró que, de hecho, se trata de un comportamiento adaptativo", dijo Alexander.

Este estudio se centra en el pez cebra, que vive en aguas poco profundas. Los investigadores desconocen cómo se comportan los peces que habitan las profundidades del océano.

Esta investigación podría servir para el desarrollo de mejores robots, imaginemos robots inspirados en peces, y visión artificial.

Te puede interesar
por-que-bailamos-750x400

¿Por qué bailamos?

Lucía Vaquero Zamora
Curiosidades 06/09/2023

No pueden controlarlo; hay canciones y ritmos que nos invitan irremediablemente a movernos. Los humanos (salvo en ciertas condiciones clínicas) tenemos ese instinto que nos hace ponernos a bailar con determinada música, aunque sea luchando con el pudor que este mismo hecho nos genera.

cuantos-caballos-potencia-puede-genera-caballo-no-no-2892830

Lo que nos susurran los caballos

Jordi Figuerola Borras
Mundo 18/09/2023

El virus afecta también a los equinos. Tanto humanos como caballos se consideran “callejones sin salida” epidemiológicos: aunque ambos pueden infectarse y desarrollar una enfermedad grave, no pueden contagiar a otros individuos ni a los mosquitos.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26/09/2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

Felix Pando Aldea Ideal

Felix Pando premiado por su música en favor de la solidaridad

Guillermo Sammartino
General 29/11/2023

La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...