El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Colonización espacial: ¿a quién pertenece la Luna?

Los debates sobre la propiedad y la venta de materiales extraídos de la Luna generan tensión.

Curiosidades 17/11/2022 DW
58570217_401

Puede parecer ciencia ficción, pero nos estamos preparando para colonizar cuerpos celestes, como la Luna y Marte.

El programa Artemis de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) pretende construir una base en la Luna a finales de esta década, y otros centros de investigación en la década de 2030. La Administración Espacial Nacional China y la Agencia Espacial Federal Rusa, Roscosmos, también han anunciado planes para construir sus propias bases lunares en la década de 2030.

Nadie puede ser dueño de la luna
La perspectiva de una colonización del espacio plantea algunos grandes interrogantes. Una de las fundamentales es si naciones o empresas pueden ser dueñas de la Luna o de otros cuerpos celestes. Según Alexander Soucek, jefe de derecho internacional público de la ESA, no pueden.

"Una nación puede plantar una bandera en la Luna, pero eso no tiene ningún significado o consecuencia legal. Esto está contemplado en el "Tratado sobre el espacio ultraterrestre", donde se fijó que ningún país puede reclamar la soberanía sobre la Luna o convertirla en su propio territorio", dijo Soucek.

Según explicó Soucek, esta ley se extiende a empresas privadas como SpaceX , de Elon Musk. "Estamos hablando de derecho internacional. Los Estados tienen la obligación de trasladar la ley a sus ciudadanos y empresas privadas en sus territorios", dijo.

 Plantar una bandera en la Luna es un gesto meramente simbólico.

Pero, ¿puede alguien poseer trozos de la luna?


Hasta aquí todo bien, pero ¿qué pasa si se extraen materiales de la Luna? ¿Pueden poseerlos y venderlos? Según Soucek, este es un factor de tensión importante. "El país X o Y puede decir que no tiene interés en reclamar la Luna como territorio nacional, pero sí en poseer materiales extraídos de la Luna o Marte y venderlos en la Tierra", dijo Soucek.

Las tensiones se basan en las diferentes interpretaciones jurídicas del artículo 2 del "Tratado sobre el espacio ultraterrestre", de 1967, que establece que "el espacio ultraterrestre, incluidos la Luna y otros cuerpos celestes, no es objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, por uso u ocupación, ni por ningún otro medio".

Aunque esto se refiere claramente a la propiedad de la luna como cuerpo celeste, dijo Soucek, diferentes abogados tienen diferentes interpretaciones sobre si el artículo permite a las naciones o a las empresas poseer trozos de la luna para su uso comercial.

Pero, según Kai-Uwe Schrogl, presidente del Instituto Internacional de Derecho del Espacio, el Tratado sobre el espacio ultraterrestre establece claramente que nadie puede poseer materiales extraídos de la Luna. "No hay vacíos legales. Solo hay interpretaciones voluntariamente erróneas del tratado. Las naciones responsables de los actores privados solo tienen que decir: 'No, estos recursos no son suyos'. Si lo hacen, infringen el derecho internacional", declaró a DW.

cambio-climatico-planeta¿Fue un cambio climático lo que provocó la aparición de la agricultura?

¿Cuánto puede durar la cooperación en el espacio?


Aunque Schrogl admite que las principales potencias espaciales internacionales han aprendido del colonialismo, es menos optimista sobre cuánto durará la cooperación internacional en el espacio.

Los tratados han contribuido a establecer un consenso internacional básico, pero parece inevitable que se produzcan algunos desacuerdos sobre la exploración espacial. A principios de 2022, el jefe de la NASA, Bill Nelson, dijo en una entrevista que China podría aterrizar algún día en la Luna y declarar el satélite natural como su propio territorio.

China rechazó con vehemencia las reclamaciones, reafirmando su compromiso con la paz y la desmilitarización en el espacio.

GatewayDespega la misión Artemis I para preparar un nuevo paso de la humanidad en la Luna

"Todas las potencias espaciales perderán cuando haya anarquía en el espacio", dijo Schrogl. "[La idea de la anarquía en el espacio] fue exactamente lo que llevó al "Tratado sobre el espacio ultraterrestre", cuando las potencias espaciales no estaban seguras de cómo se desarrollaría cada una de ellas. No deberíamos cometer el error de cambiar este camino ahora, en esta situación".

Te puede interesar
influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13/09/2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

P6J6A7YSIBBMFLS7QLZX67DILQ

Aceite de oliva a precio de oro

Javier Sánchez Perona
Salud 18/09/2023

El AOVE es la joya de la corona. Pero dentro de los aceites procedentes del olivar, existen otras posibilidades que podemos considerar. En el mercado podemos encontrar cuatro categorías de aceites elaborados a partir de la aceituna: AOVE, oliva virgen (AOV), oliva (común) y orujo de oliva.

6QYU65WKSBDDFKSS6X2CDITTEM

El autoconsumo renovable puede hacer a los ricos más ricos

Juan José Cuenca Silva
Ecología 05/10/2023

Lo más injusto es que, a menudo, los hogares más acomodados son los primeros en instalar solar fotovoltaica y en beneficiarse de los subsidios. Sin olvidar que limita cómo de útil es la microgeneración para el objetivo global de descarbonizar la sociedad.

Ricos

¿Por qué hay personas que se oponen a la redistribución de la riqueza?

Jaime Coulbois
Mundo 30/10/2023

La cuestión de qué determina el apoyo a la redistribución de la riqueza es una pregunta clásica en ciencia política que ha sido abordada en numerosos estudios. Al fin y al cabo, el debate en torno a cuánto debe redistribuir el Estado es uno de los elementos fundamentales del enfrentamiento político.

el-comando-de-campaa-de_1029271

Cómo llegamos hasta acá, y cómo seguimos

La vaca org
Actualidad 20/11/2023

Las sorpresas, reacciones, acciones e ideas ante el triunfo de Javier Milei. ¿Cómo se llegó a esta situación? ¿Cómo imaginar la realidad hacia adelante? Cuentan sus pensamientos y sentimientos Nora Cortiñas; Eduardo “Vasco” Murúa del movimiento de empresas recuperadas; Pablo Lada, de las asambleas chubutenses contra la mega minería; la economista Natalia Quiroga; la artista trans Susy Shock; Ernesto “Lalo” Paret, promotor de las cooperativas de cartoneros; el sociólogo Waldemar Cubilla y el asambleísta mendocino y geógrafo Marcelo Giraud. El análisis de lo que pasó. Las promesas como búmeran. Robos, y ladrones de guante blanco. El peso de lo económico y de la necesidad de cambio. La rebeldía y la tos en Plaza de Mayo. Los puentes rotos y algunas pistas para la esperanza, pese a todo.

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fe69%2F661%2Fdc7e6966144a723bf620d9d6be90d0f1

Migrantes en bicicleta a 22º bajo cero

Guillermo Sammartino
Mundo 05/12/2023

Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...