
El primero de sus principios afirma: LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO DETODO EL PUEBLO. Y POR LO TANTO CONSTITUYE UN DEBER Y UNA FUNCION IMPRESCRIPTIBLE E INDELEGABLE DEL ESTADO.
EL CABALLO SE CONVIERTE EN UNA HERRAMIENTA TERAPÉUTICA PARA PROMOVER LA REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y SENSORIAL, FELIX PANDO PIENSA EN COLORES Y MÚSICA PENSADA EN LOS CABALLOS
Actualidad 23 de agosto de 2023En ocasiones, los seres humanos mantienen con los animales una relación personal muy estrecha que les llega a cambiar la vida por completo. Este vínculo tan personal que se establece, incluso les mejora la salud. Por todo ello, los animales se vienen utilizando en terapias asistidas desde el siglo XIX. Y los caballos no son una excepción. Fue un neurólogo francés quien, en 1875, descubrió los beneficios que los equinos podían proporcionar a sus pacientes.
Nació así en Europa la equinoterapia, una disciplina empleada por profesionales de la salud física o mental, con el objetivo de promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social, por medio del caballo como herramienta terapéutica. La medicina ha demostrado que la terapia con caballos favorece la calidad de vida de muchas personas.
La música es una experiencia sensorial que puede activar todas las áreas cerebrales simultáneamente. Por tanto, es útil en terapia porque dispara el funcionamiento del cerebro en el sentido emocional, cognitivo y físico. Con las nuevas investigaciones que surgen sobre la Musicoterapia, se ha demostrado que es útil tanto en rehabilitación, educación y en programas para la mejora del bienestar.
Este tipo de terapia es efectiva para tratar ciertos trastornos o mejorar la calidad de vida del paciente, y actúa de dos maneras: activa (tocar instrumentos, cantar, interpretar la música) y receptiva (usar la música para inducir estados de relajación). También se utilizan otras técnicas y formas artísticas de forma simultánea a la música, como el arte dramático, la danza o la pintura.
Entre las novedades de la músicoterapia, y sus efectos en personas (niños, adultos, mayores, patologías diversas, grupos sociales; pero esta semana, a colación de una noticia que se publicaba sobre un proyecto pionero de cría en cautividad de San Martiños en el Acuario de La Coruña, hemos pensado …. ¡hablemos de musicoterapia para animales!
Aparece el músico argentino Felix Pando como uno de los mayores creadores y difusores en la materia. Pero antes de compartir todo su material musical, investigamos y nos preguntamos
¿Sufren estress los animales, se deprimen?. Evidentemente, si
¿Sienten dolor los animales cuando se hieren, cuando están enfermos?. Evidentemente, sí.
Entonces, ¿Qué puede hacer la música por ellos?. ¿Hay programas de musicoterapia para animales?. Y la respuesta de nuevo es un rotundo: Si, claro que sí. La música también puede ayudar a los animales.
– La musicoterapia es especialmente efectiva para reducir el nivel de estrés y ansiedad en animales domésticos (que puede elevarse cuando pasan mucho tiempo solos en casa, por ejemplo). En estos casos, la música logra reducir el ritmo del latido del corazón y ralentiza el ritmo de la respiración, lo que acaba por reducir la ansiedad.
– La música es también una terapia ideal para rebajar los niveles de agresividad e hiperactividad de nuestras mascotas.
– Existe un estudio realizado por la Queen´s University de Belfast, que ha sido publicado por la revista Animal Welfare, que demuestra que la música clásica es la favorita de perros, gatos Y caballos
Las mascotas, nuestros compañeros inseparables aman la música de Felix Pando
Felix Pando, un músico argentino radicado en Estados Unidos, ha publicado temas y álbumes con composiciones adaptadas para perros, gatos y pájaros de Beethoven, Chopin o Mozart, y los efectos son evidentes. A continuación algunos de sus temas y álbumes de musicoterapia
-En el desarrollo de habilidades motoras.
-En el tono muscular.
-En la postura.
-En la conducta.
-En el ajuste emocional.
Según aseguran los expertos, el movimiento que presenta el caballo es muy similar al patrón fisiológico de la marcha humana. Sobre todo, por esta razón es capaz de ayudar en el tratamiento de numerosas patologías cuando estas terapias se llevan a cabo a través de profesionales cualificados.
La equinoterapia contempla una serie de varios tratamientos destinados a personas con ciertas discapacidades sensoriales autismo , parálisis cerebral, síndrome de Down, esclerosis múltiple, Parkinson...) que diferenciamos a continuación.
SEIS TIPOS DE TERAPIAS QUE SE SUELEN REALIZAR CON CABALLOS:
Basada en el movimiento del equino, esta disciplina puede realizarse a lomos del caballo, o a su lado. Se basa en aspectos como la transmisión del calor corporal del cuerpo del animal a la persona y genera estímulos en el enfermo que le permiten mejorar la coordinación y el equilibrio. Un fisioterapeuta dirige la terapia.
Los problemas de aprendizaje y adaptación que algunas personas padecen pueden ser corregidas con esta técnica, que estimula la afectividad y los sentidos. Centra su atención en el contacto con el caballo y la motivación que este genera. El paciente asume el papel de responsable de los distintos cuidados que necesita el equino.
Como su propio nombre indica, es la práctica de esta disciplina deportiva adaptada a personas con minusvalía física que requieren adaptaciones individuales para montar a caballo.
La clave de esta técnica reside en tener en cuenta sus efectos no solo fisioterapéuticos, sino también psicopedagógicos. El paciente monta al caballo únicamente sobre una manta para de esta forma poder realizar movimientos sobre su dorso.
Con esta disciplina se aprovecha el vínculo afectivo que el humano establece con el caballo. La relación que se origina permite superar los conflictos de adaptación a la sociedad en la que vive.
Favorecer la inserción laboral de los discapacitados. Ese el fin que tiene esta técnica practicada con equinos. Y a base de un trabajo constante se acaba consiguiendo.
Todas estas razones aquí expuestas demuestran los beneficios que la equinoterapia conlleva para la salud humana. Y para que el caballo pueda convertirse en esa herramienta esencial que mejora la capacidad cognitiva de los pacientes con problemas psicológicos, resulta esencial una alimentación correcta
Felix Pando nos presenta a través de su empresa productora “Pando Music Group” una ecuación musical que incluye los trabajos “Pando Babies” “Smart Tails Music for Pets” y “Einsteinmusic.com” que le ha permitido traspasar fronteras y hacer que su música llegue a las listas de popularidad en países como China.
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
Félix Pando es un artista versátil y talentoso que le ha permitido diversificar su carrera, ha realizado composiciones musicales y arreglos dirigidos a diferentes audiencias y diferentes necesidades.
Recognized for always being one step ahead in terms of musical arrangements and innovations, in the 60s Felix Pando marked a new era in Latin Rock
RATAMORE Artista Felix Pando
Felix Pando (born September 10, 1948) is an Argentine musician, composer and singer.
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.