El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Felix Pando pregunta ¿Por qué nos gustan unas canciones y otras no?

En 2015, Spotify publicó en línea un mapa interactivo de gustos musicales por ciudades. Recogía los gustos de los oyentes en distintos rincones del mundo: en Nueva York, The Chainsmokers estaban a la cabeza; Mia triunfaba en Berlín y Mc Nego do Borel en Río de Janeiro.

Curiosidades 16/12/2022 Felix Pando
My project-1 (1)

Sabemos que los gustos musicales evolucionan con el tiempo, además de variar en función de las regiones e incluso entre grupos sociales. Sin embargo, cuando nacemos, nuestros cerebros son muy parecidos. ¿Qué cambia con el paso del tiempo? ¿Qué ocurre a nivel cerebral que afecta tanto a nuestros gustos musicales?

Tiene que ver con que, cuando escuchamos música, nuestro cerebro está constantemente prediciendo lo que va a ocurrir a continuación. Estas predicciones son diferentes según de dónde vengamos, y escuchar música nueva hace que el cerebro cree, deshaga o reorganice sus conexiones neuronales (plasticidad neuronal). Así la próxima vez que escuchemos música de un género similar atinaremos mejor en nuestra predicción.

Curiosamente, la manera de predecir los acontecimientos musicales afecta directamente al placer y las emociones que sentimos, así como a ciertas capacidades cognitivas como la memoria y la atención. Por eso la música a la que hemos estado expuestos en nuestra vida afecta también a la manera en que disfrutamos de una canción cuando la escuchamos por primera vez.

Las expectativas musicales influyen
Acabamos de publicar un estudio que demuestra que nuestro cerebro predice constantemente la siguiente nota mientras escuchamos melodías, sin que nos demos cuenta. De forma consciente en músicos, e inconsciente en el resto de la población.

Para cada nota que se escucha, la predicción mental se mezcla con la nota que realmente se toca, creando así un error de predicción. Es decir, una especie de puntuación neuronal que mide lo bien (o lo mal) que nuestro cerebro predijo la nota.

Ya en 1956, Leonard Meyer, compositor y musicólogo estadounidense, sugirió que las emociones musicales eran inducidas por la satisfacción y la frustración de las expectativas de los oyentes. Desde entonces, estos trabajos han evolucionado mucho y han permitido entender el vínculo entre las expectativas y otros sentimientos más complejos. Por ejemplo, la capacidad de memorizar secuencias de notas es mucho mejor cuando los participantes son capaces de predecir las notas de estas secuencias.

En la historia de la neurociencia cognitiva, el placer se ha relacionado a menudo con el sistema de recompensa y, en particular, con el aprendizaje. Por ejemplo, hay estudios que indican que determinadas neuronas dopaminérgicas responden al error de predicción. Esto nos permite, entre otras cosas, aprender a predecir el entorno que nos rodea.

Aún no está claro si el placer conduce al aprendizaje o el aprendizaje conduce al placer, pero ambos están indudablemente relacionados. Y lo mismo ocurre con la música.

De hecho, al escuchar música, los acontecimientos que se predicen moderadamente son los que generan más placer. Dicho de otra manera, los acontecimientos demasiado sencillos, demasiado previsibles y que no conducen necesariamente al aprendizaje generan poco placer, y lo mismo ocurre con los acontecimientos excesivamente complejos. Y son los acontecimientos intermedios, suficientemente complejos como para resultar interesantes, pero también suficientemente coherentes con nuestras predicciones como para estar estructurados, los que generan más placer.

Estas predicciones dependen de nuestro origen


La forma en que predecimos los acontecimientos musicales es inseparable de nuestra cultura musical. Por ejemplo, los investigadores se reunieron con el pueblo sami, que se extiende desde el norte de Suecia hasta el norte de la península de Kola (Rusia). Su música tradicional, llamada yoiks, es muy diferente de la occidental y ha tenido muy poco contacto con la cultura occidental.

En este estudio, se pidió a músicos sami, finlandeses y europeos (de varios países no relacionados con los yoiks) que escucharan diferentes fragmentos de yoiks con los que no estaban familiarizados y cantaran la última nota que se había eliminado de antemano.

Los resultados mostraron que los sami eran los que mejor predecían la nota, seguidos de los finlandeses, que están más expuestos a la música sami que los participantes del resto de Europa. Esto confirma que nuestra cultura musical (la música a la que hemos estado expuestos durante nuestra vida) influye en la forma en que predecimos acontecimientos musicales desconocidos.

Rock, vals y música balcánica


En la música, el tiempo puede dividirse de distintas maneras. La música occidental suele dividir el tiempo en 4 (como en el rock, que es la división más común) o en 3 tiempos (como en el vals). Sin embargo, otras culturas musicales dividen el tiempo en lo que la teoría musical occidental denomina “compases asimétricos”. La música balcánica, por ejemplo, es conocida por utilizar compases asimétricos como 9 tiempos o 7 tiempos.

Un estudio de 2005 compuso melodías folclóricas con compases simétricos o asimétricos. A continuación, se presentaron estas melodías a bebés de distintas edades introduciendo un compás más o eliminándolo en puntos concretos. Los bebés de 12 meses pasaron significativamente más tiempo mirando la pantalla cuando los cambios se producían en las medidas simétricas que si ocurrían en las asimétricas. Es decir, detectaban una alteración de una estructura que ya conocían. Algo que los bebés de 6 meses no conseguían.

Queda mucho por investigar para entender, entre otras cosas, el impacto de las influencias sociales y las sensibilidades individuales en nuestros gustos musicales. Sin embargo, ya tenemos una pista importante para comprender por qué son tan diversos: nuestra cultura musical (definida por la música que hemos escuchado en nuestra vida) distorsiona la percepción y nos hace preferir unas piezas a otras en función de su similitud (o diferencia) con las piezas que ya conocemos.

Hasta la próxima amigos

www.felixpando.com

Te puede interesar
Christmas music for Babies Felix Pando 2021 (4 hours music) Subscription canal.

Felix Pando ¿Cómo surgió la música de navidad?

Guillermo Sammartino
Música 26/11/2023

Felix Pando dio vida a colecciones de discos con más de 200 títulos: Art of Living -una especie de new age- y Happy Baby, música para bebés. En tiempos de Navidad que mejor que deleitarnos con los acordes y sonidos

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22/09/2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

RATAMORE IT'S A RAT  Felix Pando for Children

Felix Pando música con responsabilidad y diversión

Guillermo Sammartino
General 23/11/2023

Esta vez, con el objetivo de concientizarlos sobre los cuidados a tener en cuenta respecto a la pandemia que atraviesa el mundo, Pando compuso “Use Your Mask”, el tema que ya está circulando a través de las redes con una enorme aceptación por parte de los chicos

felix blue

Felix Pando, música para soñar y viajar

Guillermo Sammartino
General 19/10/2023

“Blue Paradise” ,con las participaciones especiales de Rodolfo Mederos (bandoneón), Andy Narell (steeldrums), Andy Miles (saxo, flauta y clarinete) y Mario Argandoña (percusión).

maxresdefault

Felix Pando: La ecuación de la buena música que traspasa fronteras

Guillermo Sammartino
General 08/09/2023

Felix Pando nos presenta a través de su empresa productora “Pando Music Group” una ecuación musical que incluye los trabajos “Pando Babies” “Smart Tails Music for Pets” y “Einsteinmusic.com” que le ha permitido traspasar fronteras y hacer que su música llegue a las listas de popularidad en países como China.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

Felix Pando Aldea Ideal

Felix Pando premiado por su música en favor de la solidaridad

Guillermo Sammartino
General 29/11/2023

La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...