El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Brasil: el mundo condena el asalto de seguidores de Bolsonaro y apoya a Lula

Políticos de todo el mundo expresaron su condena al asalto de sedes de instituciones democráticas en Brasil por parte de seguidores de Bolsonaro.

Mundo 09/01/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
64321083_401

Desde Estados Unidos a China, pasando por la Unión Europea y América Latina, numerosos países condenaron el asalto de simpatizantes del expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro al Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial, que algunos consideran un "intento de golpe de Estado" y "fascista", y expresaron su apoyo inquebrantable al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Estas son las principales reacciones:     

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden calificó lo sucedido de "escandaloso" y su asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, dijo que Washington "condena cualquier intento de socavar la democracia". Nuestro apoyo a las instituciones democráticas de Brasil es inquebrantable. La democracia de Brasil no se verá sacudida por la violencia", señaló Sullivan en Twitter. 

China "se opone firmemente al ataque violento" contra las sedes del poder en Brasil, declaró el portavoz de la cancillería, Wang Wenbin, destacando que Pekín "apoya las medidas tomadas por el gobierno brasileño para calmar la situación, restaurar el orden social y preservar la estabilidad nacional".

"Condenamos de la manera más firme las acciones de los instigadores de disturbios y apoyamos plenamente al presidente brasileño Lula da Silva", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Rusia afirmó que "apoya plenamente" al dirigente actual, Luiz Inácio Lula da Silva.

Canadá también condenó la intrusión y manifestó su "apoyo al presidente Lula y a las instituciones democráticas de Brasil". "El respecto del derecho democrático de las personas es primordial en toda democracia", escribió en su cuenta de Twitter el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. 

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso tachó en Twitter de "irrespeto y vandalismo" las acciones perpetradas por los seguidores de Bolsonaro porque "atentan contra el orden democrático y la seguridad ciudadana". Quito respalda a Lula y su gobierno "legalmente constituido".     

"Rechazo el uso de la violencia y el intento de asalto del Congreso y la presidencia en Brasil", escribió la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su cuenta de Twitter al tiempo que manifestó su solidaridad con el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Más temprano, la cancillería peruana había condenado el asalto y "cualquier intento de desconocer la legitimidad de las elecciones de octubre 2022" que ganó Lula.

El mismo tono surge en República Dominicana, cuyo presidente, Luis Abinader, expresó "el más enérgico repudio y condena a los injustificables actos de violencia contra los poderes del Estado y la democracia en Brasil".

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Luis Almagro condenó "el ataque a las instituciones en Brasilia, lo cual constituye una acción repudiable y un atentado directo a la democracia". "Estas acciones son inexcusables y de naturaleza fascista", afirmó en un tuit.

CIDH, Unión Europea, Caricom, Francia y Alemania
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) "repudia los ataques a las instituciones y la violencia en Brasilia" y lo calificó de "ataque a la democracia", afirmó en un comunicado en portugués. "El derecho de reunión debe ser pacífico, sin armas y con estricto apego al estado de derecho", insistió.

"Apoyo total al presidente Lula da Silva, democráticamente elegido por millones de brasileños tras unas elecciones justas y libres", afirmó el presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, en Twitter.

También le apoya el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, el español Josep Borrell, quien dijo estar "consternado" por esta "violencia extremista".

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, afirmó estar "profundamente preocupada".

La Comunidad de países del Caribe (Caricom) manifestó que condena "la invasión violenta de edificios gubernamentales ocurrida en Brasilia" y agregó que "los involucrados deben rendir cuentas", al tiempo que llamó a un rápido retorno al orden y reafirmó su compromiso con la democracia.

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, afirmó que apoya "el gobierno democrático elegido en las urnas" y condenó "la actuación de los grupos que se oponen a los resultados legítimos".     

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llamó a "respetar las instituciones" de Brasil y expresó el "apoyo indefectible de Francia" a Lula.   

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, condenó el lunes el asalto, que tildó de ataque "intolerable" a la democracia, y expresó su apoyo a Lula. 

La jefa del gobierno de Italia, la ultraderechista Giorgia Meloni, estimó que "las imágenes de la irrupción en las sedes de las instituciones son incompatibles con cualquier forma de desacuerdo democrático" y pidió "la vuelta a la normalidad" en Brasil.     

Te puede interesar
HISTORIA DE UN OSO

A 50 años del golpe en Chile, Mendoza recordará con un ciclo de cine y una muestra en la Universidad

Guillermo Sammartino
Mundo 08/09/2023

Hoy, según adelantaron los organizadores, estará en cartel "Machuca", dirigida por el cineasta Andrés Wood, que aborda desde la ficción el sistema de becas educativas para que niños de sectores populares asistieran a colegios de élite; luego se emitirá "Dawson Isla 10", de Miguel Littin, sobre el destino de los ministros de Allende tras el derrocamiento del presidente constitucional.

PPDU75GLU5Z4W2QJWUQOSJ37AU

50 años después del golpe: Chile frente a su pasado y su futuro

Asbel Bohigues
Mundo 09/09/2023

Chile es desde 1990 una democracia plena. Durante 32 años (1990-2022), el país ha sido gobernado por dos fuerzas políticas que grosso modo podrían calificarse de izquierda y derecha: por un lado, Concertación de Partidos por la Democracia (Nueva Mayoría desde 2013) y por el otro, Alianza por Chile.

2b3d22ceef28f6a7aa9946314290fb4a

¿Qué queda de las reformas económicas del gobierno de Salvador Allende?

Ángeles Sánchez Díez
Mundo 09/09/2023

Comenzó entonces el proceso de nacionalización de las grandes empresas extranjeras que explotaban el cobre, la gran mayoría de ellas estadounidenses. El 11 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende abordó los principales cambios en el multitudinario discurso que dio en Rancagua, ciudad próxima a la mina El Teniente, una de las mayores del país.

Brasil 0 - 1 Argentina | Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 - Fecha 6

Scaloni puso en duda su continuidad al frente de la Selección

Héctor Roberto Laurada
Deportes 22/11/2023

Lionel Scaloni sacudió la noche gloriosa del Maracaná tras la victoria por 1 a 0 que dejó a Brasil sin el invicto que lucía como local desde que se iniciaron las Eliminatorias Sudamericanas al anunciar, sin que nadie se lo preguntara, que ponía en duda su continuidad como entrenador del seleccionado argentino para 2024.

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc7%2Fe69%2F661%2Fdc7e6966144a723bf620d9d6be90d0f1

Migrantes en bicicleta a 22º bajo cero

Guillermo Sammartino
Mundo 05/12/2023

Finlandia apunta a un cúmulo de evidencias que indican que Moscú estaría utilizando a los migrantes como una herramienta de presión tras materializarse el ingreso del país nórdico en la OTAN

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...