
FELIX PANDO FUNDADOR DE LA JOVEN GUARDIA, pasado, presente y futuro de un artista que piensa en la gente
Felix Pando se pregunta ¿Escribir canciones es un talento o una habilidad? y nos pregunta ¿Escribimos mejor si conocemos más palabras? La música, la inspiración, el momento ideal. Felix en la época de “La joven guardia" de la canción más popular del rock argentino "El extraño de pelo largo" luego “La extraña de las botas rosas" y su carrera hasta la actualidad
Curiosidades 12/01/2023 Felix PandoTodos queremos que el instante gratificación llegue. Pero no es así como funciona la música. Como con cualquier otra cosa que valga la pena habilidad, requiere dedicación y paciencia.
El sexto estudio de Michael Jackson Thriller, se convirtió en el el álbum más vendido en el mundo, vendiendo aproximadamente 66 millones de copias.
Jackson y el productor Quincy Se dice que Jones trabajó en 30 canciones, que finalmente se redujo a la nueve que se incluyeron en el álbum.
Estamos hablando de Jackson y Jones aquí - algunas de las personas más experimentadas en sus propios campos. Y sin embargo, trabajaron en el triple de la cantidad de material necesario para el álbum, así que podían elegir entre lo mejor de lo mejor.
A veces, las grandes canciones vienen a usted sin mucho esfuerzo. Pero si siempre estás esperando la inspiración para golpe, probablemente no escribirás muchas canciones.
Entre los 17 y los 20 años, Félix Pando vendió, como integrante de La Joven Guardia, más de 1.800.000 copias de un disco simple, El extraño del pelo largo. Hizo tres películas: El profesor hippie, El profesor patagónico y El extraño del pelo largo. Editó dos larga duración, participó de los coletazos que el hippismo dio también en la Argentina, a fines de los felices sesenta.
Tener un vocabulario rico, o “profundo” en términos lingüísticos (un conocimiento alto de sinónimos y antónimos), es fundamental para escribir un texto. No solo tenemos que ser capaces de seleccionar los términos más adecuados para la expresión de ese contenido, sino también conocer qué otros significados pueden tener dependiendo del contexto y de cómo esos términos se asocian entre sí y con otros.
Aunque el conocimiento léxico es uno de los recursos fundamentales en la elaboración de un texto, se suele analizar en relación con la comprensión lectora, es decir, con cómo nos ayuda a comprender y asimilar lo que leemos. Pero tiene también un enorme impacto en la calidad de los textos que escribimos.
Por eso, hemos querido investigar su papel en Educación Primaria en dos sentidos:
Para ver cómo evoluciona el nivel de profundidad de vocabulario y la calidad (es decir: la extensión, complejidad sintáctica y estructura textual) de los textos producidos durante los primeros cursos de Educación Primaria.
Para comprobar el efecto del nivel de profundidad de vocabulario en la calidad de los textos producidos.
828 textos de 332 estudiantes
Pedimos a cada uno de nuestros 332 participantes (hablantes monolingües de español de siete escuelas de Almería, Cádiz, Ciudad Real y Valencia) que escribieran cinco textos descriptivos, después de haber valorado individualmente su profundidad de vocabulario.
Tuvimos en cuenta cuatro aspectos en la evaluación de la profundidad de vocabulario, preguntando a los niños y a las niñas por sinónimos y antónimos de determinadas palabras: que hubiese un cambio de lexema (que se proporcionara una palabra diferente a la palabra dada); que se ajustara al sentido de significado solicitado; que mantuviese la categoría gramatical (un adjetivo) y que el participante proporcionase una palabra que aparece como sinónimo o antónimo en cuatro diccionarios tomados como referencia.
A fin de respetar las características propias del lenguaje infantil, se contemplaron como respuestas de alta valoración aquellas que, cumpliendo con las características antes citadas:
Eran resultado de una metáfora o comparación –por ejemplo, fideo como sinónimo de delgado o enano como antónimo de alto.
Podían considerarse válidas en un determinado registro o variedad –por ejemplo, machote como sinónimo de fuerte o “cagao” como antónimo de valiente.
Podían considerarse válidas en un contexto infantil: por ejemplo, bueno como sinónimo de listo (como consecuencia de la frecuente valoración de los adultos “es un niño muy bueno y muy listo”) o enfadado como antónimo de guapo (como consecuencia de la frecuente apreciación de los adultos “cuando te enfadas te pones muy feo”).
La calidad de los textos producidos por los participantes fue evaluada en función de los siguientes aspectos: productividad, índice de subordinación y estructura textual.
Los resultados obtenidos confirmaron nuestras hipótesis: se produce una evolución tanto en profundidad de vocabulario como en calidad textual a medida que los niños avanzan de curso.
Respecto a la profundidad de vocabulario, se comprobó que, a medida que se incrementa el curso de Educación Primaria, se producen cambios en las respuestas que implican un mayor conocimiento de las operaciones implicadas en la elicitación de sinónimos y antónimos.
Respecto a la calidad textual, se evidenció que existen diferencias entre los textos producidos por los niños de primero y los de cuarto: a medida que se avanza de curso, los textos producidos están significativamente mejor estructurados.
Al final de los primeros años de la escolarización obligatoria, muchos de los participantes en la muestra eran capaces de construir un texto descriptivo con más componentes prototípicos (introducción y conclusión y una serie de cláusulas descriptivas que, además, estaban justificadas).
También se observó un incremento evolutivo en el número de palabras.
Pero el mayor hallazgo de este estudio consiste en demostrar que aquellos estudiantes que obtienen mejores puntuaciones respecto a profundidad de vocabulario escriben textos más largos, con una mayor complejidad sintáctica y con una mayor puntuación en cuanto a la estructura textual.
Si bien en este estudio no se analizaron los procesos de enseñanza–aprendizaje, de los resultados obtenidos se pueden extraer una serie de implicaciones didácticas.
Por un lado, disponemos de un conjunto de evidencias que permiten concretar algunos de los resultados de aprendizaje de la expresión escrita que, al menos en el currículo español, están formulados de una forma un tanto imprecisa.
Por otro lado, se ha probado que existe una relación entre las ganancias evolutivas respecto a profundidad de vocabulario y las ganancias evolutivas respecto a calidad textual. La instrucción del vocabulario tiene, por lo tanto, una utilidad no solo para el desarrollo de la comprensión lectora sino también para el aprendizaje de la composición textual.
Nuestro estudio apunta también a la necesidad de que las investigaciones sobre la adquisición de la lengua y sobre los procesos de enseñanza–aprendizaje de la gramática y de las destrezas comunicativas sean llevadas cabo, como investigaciones educativas, pero con un enfoque lingüístico, es decir, como en este caso, por especialistas en Didáctica de la Lengua.
FELIX PANDO FUNDADOR DE LA JOVEN GUARDIA, pasado, presente y futuro de un artista que piensa en la gente
“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.
CASO CERRADO Artist: Dra. Ana María Polo Music Producer: Felix Pando
Investigaciones indican que los bebés pueden escuchar y recordar música, incluso cuando todavía están en el útero a partir del tercer mes de gestación. Y afirman que los bebés recién nacidos prefieren Bach o Mozart, a sonidos estridentes
Sabido es que la Navidad es una fecha especial en la que muchas personas por lo general deciden comprar diferentes objetos y, obviamente, decorar los tradicionales árboles de Navidad. Sin embargo, no muchos conocen la razón por la que proviene esta clase de tradiciones. Muchas personas consideran esta fecha como una festividad religiosa, mientras que otros la tienen como una buena ocasión para reunirse con la familia.
“Blue Paradise” ,con las participaciones especiales de Rodolfo Mederos (bandoneón), Andy Narell (steeldrums), Andy Miles (saxo, flauta y clarinete) y Mario Argandoña (percusión).
Esta vez, con el objetivo de concientizarlos sobre los cuidados a tener en cuenta respecto a la pandemia que atraviesa el mundo, Pando compuso “Use Your Mask”, el tema que ya está circulando a través de las redes con una enorme aceptación por parte de los chicos
Felix Pando y su amplio abanico musical de calidad desde Miami para toda la Argentina y el mundo
Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas
Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.
La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.
De todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza, pocas son tan sorprendentes como las mariposas. Te presentamos las cinco especies más raras y fascinantes de estos insectos alados.