
Felix Pando erklärt: “Wir wissen, dass Babys die weibliche Stimme bevorzugen, aber sie mögen sie noch mehr, wenn sie die Eigenschaften der "Mutter" annimmt”.
Felix Pando nos presenta una obra musical maravillosa del Egipto Antiguo. Un viaje a las raíces de una cultura fascinante. Nos preguntamos que quedó de ese pasado glorioso de los egipcios?
General 17 de enero de 2023 Felix PandoEl sarcófago del antiguo faraón egipcio Ramsés II regresará a París en abril por primera vez en casi 50 años, en un raro préstamo de la reliquia fuera de Egipto.
El antiguo Egipto continúa siendo un misterio para al mundo, desde la construcción de sus pirámides hasta la ubicación estratégica de las mismas pasando por la presencia de faraones cuyo descubrimiento siglos después fue motivo de inexplicables maldiciones. Mitos, leyendas y teorías que alimentan los siguientes 5 misterios sin resolver del antiguo Egipto.
La esposa de Akenatón vivió en el siglo XII antes de la Era Común y es considerada como una de las mujeres más bellas e importantes del antiguo Egipto. Además, también tenía una gran capacidad para las dotes de mando. Sin embargo, a los catorce años del comienzo del reinado de su esposo, Nefertiti desapareció misteriosamente.
Entre las teorías se incluye la conversión de Nefertiti en un líder masculino anónimo, un asesinato por parte de los hititas, aliados de una de las esposas de su marido o incluso el suicidio tras ser sucedida por su hijastro, Tutankamón. La tumba de Nefertiti nunca fue hallada.
En 1922, la tumba de Tutankamón fue encontrada por Howard Carter, marcando el inicio de una serie de infortunios y muertes aún ligados al más aterrador de los misterios. Y es que la vida del hijastro de Nefertiti siempre estuvo ligada a mil teorías, entre ellas las que alimentan su muerte: desde un asesinato hasta una malaria que debilitó todo su sistema óseo hasta conducirle a la muerte a la edad de 19 años.
Lectura recomendada: «Increíble: arqueólogos descubren que Tutankamón tenía una daga compuesta de un material que no es de este planeta»
Todos conocen la famosa Esfinge, ese gran monumento con cabeza de faraón y cuerpo de león que yace en las inmediaciones de las Pirámides de Giza. Lo que pocos saben es que existe una segunda Esfinge y que esta fue encontrada en Israel, sí, sí. En el yacimiento arqueológico de Tel Hazor se encontraron tan solo la cabeza, los pies y brazos de un segundo monumento cuya razón de existencia en el país oriental aún es totalmente desconocida.
A 8 kilómetros de las tres pirámides de Giza yacen los restos de una cuarta pirámide erigida alrededor del año 2556 a. E. C. por el faraón Dyedefra, quien se propuso construir un monumento aún mayor que la Gran Pirámide de Giza de su padre. Esta cuarta figura habría superado los 146 metros de la Gran Pirámide antes de ser desmontada por los romanos, quienes comenzaron a desengranar las piedras para construir los nuevos barrios de El Cairo antiguo.
El adornado ataúd se exhibirá en la capital francesa del 7 de abril al 6 de septiembre, la atracción estrella junto con una exposición que ya se mostró en San Francisco y que concluirá en Sídney, sin el sarcófago. «Casi lloré de alegría por volver a verlo aquí cuando me dijeron que vendría a París», dijo Dominique Farout, egiptóloga de la prestigiosa escuela de historia del arte de la École du Louvre y comisaria científica de la exposición. «Tenía 16 años en 1976" cuando Ramsés II estuvo por última vez en París, agregó Farout. «Tenía un póster grande en mi habitación. Fui ocho veces seguidas».
Farout dijo que las autoridades egipcias habían hecho una excepción al prestar el sarcófago de madera de cedro pintado de amarillo a Francia. No viajó a San Francisco y no se incluirá cuando el resto de la exposición se llene y se dirija a Sídney. El gesto es una muestra de gratitud hacia París, donde los científicos preservaron la momia de Ramsés II tratándola contra los hongos cuando se exhibió en 1976. Esta vez, el ataúd esculpido se mostrará vacío, ya que la ley egipcia ahora prohíbe transportar momias reales al extranjero. Representa al rey acostado en colores vivos con los brazos cruzados sobre el pecho, sujetando su cetro y el látigo del cargo.
«Sacrificado a los dioses»
Con los ojos delineados en negro, lleva un tocado faraónico a rayas y una barba falsa trenzada. Ramsés II, uno de los faraones más célebres, conocido como un gran guerrero y constructor de templos, gobernó entre 1279 y 1213 a. C. Las inscripciones en los laterales del sarcófago detallan cómo su cuerpo fue trasladado tres veces desde el 1070 a. C., después de que unos ladrones de tumbas asaltaran su tumba en el Valle de los Reyes de Luxor. Su último lugar de descanso fue descubierto en 1881, justo cuando estaba siendo saqueado.Además del ataúd, la exposición de París incluirá una gran cantidad de objetos del antiguo Egipto, joyas de oro y plata maciza, estatuas, amuletos, máscaras y otros sarcófagos. Solo se exhibirán momias de animales, incluidos gatos que fueron «criados y sacrificados a los dioses», dijo Farout. Otros tesoros provienen de la capital, Tanis, que Ramsés II construyó al este del delta del Nilo, como un ataúd de plata maciza, fundas para dedos de manos y pies y máscaras de oro macizo decoradas con joyas. Los organizadores de la exposición esperan que un gran número de personas viajen al centro de exposiciones La Villette, en el noreste de París. Una exposición anterior sobre Tutankamón atrajo a 1,4 millones de visitantes al mismo lugar en 2019.
No solo se trata del mayor enigma en torno al antiguo Egipto, sino también del mundo. La forma de elevar las más de cien pirámides que datan del período antiguo de Egipto ha estado sujeta a más de una conjetura: movimiento de las piedras mediante cometas, construcción de grandes rampas contiguas que permitían ascenderlas o, la más creíble, el uso de grandes trineos sobre arena del desierto humedecida para facilitar el deslizamiento. Muchas son las ideas pero ninguna ha sido aún confirmada.
Estos 5 misterios sin resolver del antiguo Egipto siguen circulando por las mesas de los centros de estudios arqueológicos, egiptológicos e históricos que tratan de encontrarle un sentido a muchas de las dudas en torno a la que fue la cultura más gloriosa del mundo antiguo.
MENTES CURIOSAS, los saluda FELIX PANDO
Hasta otra aventura por el conocimiento a traves de las preguntas y la música
Felix Pando erklärt: “Wir wissen, dass Babys die weibliche Stimme bevorzugen, aber sie mögen sie noch mehr, wenn sie die Eigenschaften der "Mutter" annimmt”.
RATAMORE Artista Felix Pando
Reconocido musicalmente por haber integrado el grupo “La Joven Guardia”, que creó a mediados de los ’60, Felix Pando se convirtió en un músico internacional, y en un reconocido especialista en música para bebés, para niños, en condición de autismo. Sin dudas, la música forma parte de su ADN.
La Joven Guardia grupo pionero de la música beat y rock argentino. Sus mayores hits fueron «El extraño del pelo largo», «La extraña de las botas rosas», «La reina de la canción», «En el pueblo de San Esteban» "Vivo en Libertador" En 1968, cuando el rock-beat solo tenía al inglés como idioma, el grupo alcanzó el éxito con «El extraño...», que resultó ser un fenómeno comercial, al punto de inspirar a la película del mismo nombre
Felix Pando y su amplio abanico musical de calidad desde Miami para toda la Argentina y el mundo
Félix Pando es un artista versátil y talentoso que le ha permitido diversificar su carrera, ha realizado composiciones musicales y arreglos dirigidos a diferentes audiencias y diferentes necesidades.
“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.
Los antiguos artistas utilizaron una serie de técnicas que no se encuentran en otros yacimientos de arte rupestre
Hugo Spinelli entra en los camarines de una gran obra de teatro y descubrimos a sus protagonistas
Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.
La psicología comunitaria puede ayudarnos entender este fenómeno desde el concepto del mattering. El mattering es un término ingles que podemos traducir como “importar”.
Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.
Extraña forma de vida Director: Pedro Almodóvar Intérpretes: E. Hawke, P. Pascal, J. Fernández, J. Condessa, G. Steane, M. Ríos, P. Casablanc País: España