Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

TU ROPA SUELTA MICROPLÁSTICOS AL LAVARLA, UN RECUBRIMIENTO PODRÍA SER LA SOLUCIÓN

Un equipo de investigadores de la Universidad de Toronto ha diseñado una solución para reducir la cantidad de microfibras de plástico que se desprenden al lavar tejidos sintéticos

Curiosidades 02 de febrero de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
dirty-clothes-inside-the-washing-machine-automatic-washer-with-open-door-950x633

En un mundo inundado por la moda rápida, que produce un gran volumen de ropa barata a un coste inmenso para el medio ambiente, más de dos tercios de la ropa se fabrica ahora con tejidos sintéticos, como el nailon, el poliéster, el acrílico y el rayón.

Cuando las prendas de tejidos sintéticos se meten en la lavadora, la fricción provocada por los ciclos de limpieza produce pequeños desgarros que hacen que las fibras microplásticas de menos de 500 micrómetros de longitud se desprendan y se abran paso por los desagües de la lavandería para entrar en los cursos de agua, donde las partículas pueden ser difíciles de eliminar y tardar décadas o más en descomponerse por completo.

Los investigadores de la Universidad de Toronto han descubierto un recubrimiento de polímero orgánico a base de silicio que se encuentra el suavizante del pelo. Se trata de un recubrimiento bicapa a base de polidimetilsiloxano (PDMS), que son cadenas lineales de un solo polímero que crecen a partir de un sustrato para formar una capa superficial a nano escala.

Imágenes tomadas con un microscopio electrónico de barrido, de tejidos de nailon sin recubrir (arriba a la izquierda y a la derecha) y recubiertos (abajo a la izquierda y a la derecha) después de nueve ciclos de lavado (Universidad de Toronto).

En sus experimentos, los investigadores demostraron que este recubrimiento puede reducir significativamente el desprendimiento de microfibras de la ropa de nailon tras repetidos lavados, según los resultados publicados en Nature Sustainability.

El recubrimiento se había empleado en otras superficies, como vidrio y metales, y tiene una fricción muy baja, por eso el PDMS se utiliza en champús y suavizantes para que el pelo brille y se desenrede, y también como aditivo alimentario en aceites para evitar que los líquidos hagan espuma al embotellarse.

Uno de los mayores retos a los que se enfrentaron los investigadores durante su estudio fue conseguir que el PDMS permaneciera en el tejido. Junto con técnicas empleadas en el teñido de la ropa consiguieron reducir el desprendimiento de microfibras en más de un 90% tras nueve lavados.

El recubrimiento de PDMS es respetuoso con el medio ambiente porque no procede del petróleo.


Dado que el PDMS es un material hidrófobo, es decir, que repele el agua por naturaleza, los investigadores están trabajando para que el revestimiento sea hidrófilo, y que así los tejidos recubiertos puedan absorber mejor el sudor. El equipo también ha ampliado la investigación para ir más allá de los tejidos de nailon, incluyendo el poliéster y las mezclas de tejidos sintéticos.

Los gobiernos de todo el mundo han estado buscando formas de minimizar los residuos que se producen al lavar tejidos sintéticos, ya que pueden acumularse en océanos, lagos y ríos, amenazando la vida marina y entrando en la cadena alimentaria humana por su presencia en los alimentos y el agua del grifo. Un ejemplo son los filtros de lavadora, que han surgido como una de las principales soluciones para impedir que las fibras microplásticas entren en los cursos de agua.

Te puede interesar

image

Hay residuos plásticos que pueden convertirse en jabón

SINC
Ciencia 11 de agosto de 2023

Investigadores del departamento de Química de Virginia Tech (EE UU) han dado con una forma inesperada de reciclar, al transformar cartones de leche, envases de alimentos y bolsas de plástico en jabón. El método consiste en calentar las largas cadenas de carbono de los plásticos y enfriarlas rápidamente.

RVMLX5ZCZBFPZH3NNDBWGVO2EY

Megalodón 2: la verdad sobre el megatiburón extinto

Jack Cooper
Curiosidades 09 de agosto de 2023

Es innegable que la película está plagada de inexactitudes científicas. Sin embargo, no puedo evitar sentir cierto aprecio. ¿Una película ridícula? Sí, pero todos los implicados son muy conscientes de ello, lo que la hace muy entretenida.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...