
Una investigación internacional llevada a cabo en los parques eólicos de Cádiz advierte del grave impacto de los aerogeneradores en estos animales. Un tercio de las especies presentes en España están amenazadas.
El proyecto fue aprobado el pasado martes por el directorio de la empresa y la ubicación de este nuevo parque es la localidad de General Lavalle.
Actualidad 03/02/2023Buenos Aires, 3 feb (EFE).- La empresa YPF Luz, marca comercial de la filial eléctrica de la petrolera argentina YPF con la participación de EE.UU. y China, construirá en la provincia argentina de Córdoba su cuarto parque eólico, en el que planea invertir 260 millones de dólares, informó este vienes la compañía.
En YPF Energía Eléctrica S.A (YPF Luz) participan la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino (con un 75,01% de las acciones), y la sociedad BNR, participada a partes iguales por la estadounidense General Electric y el fondo de inversión estatal chino Silk Road Fund, que detenta el 24,99 del capital social .
El nuevo parque tendrá una potencia instalada de 155 megavatios, equivalente al consumo de unos 190.000 hogares, informó YPF Luz en un comunicado remitido este viernes a los mercados.
"La inversión proyectada será de más de 260 millones de dólares y la construcción tendrá una duración aproximada de 20 meses", añadió la compañía. EFE
Una investigación internacional llevada a cabo en los parques eólicos de Cádiz advierte del grave impacto de los aerogeneradores en estos animales. Un tercio de las especies presentes en España están amenazadas.
Los dólares bursátiles mantuvieron hoy su tendencia alcista y marcaron nuevos récords nominales de cotización, con un incremento del 0,6% en el caso del dólar MEP, que cerró en $844, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $954 al final de la jornada, con un incremento de 8,2%.
El experto en comunicación política Mario Riorda planteó que los votantes del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "de ninguna manera están en contra del Estado", y alertó que las campañas electorales en la actualidad "cada vez legitiman menos" a quien resulta ganador de las elecciones.
Desde 1949, el 4 de septiembre se celebra el “Día Nacional del Inmigrante”. Esta fecha fue establecida por el Decreto N.º 21.430, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, en conmemoración al día en que, en 1812, el Primer Triunvirato firmó el primer decreto fomentando la acogida en nuestro país “a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. En este día se honra el aporte histórico y cultural que las y los inmigrantes tuvieron y tienen en la Argentina.
Así lo informó el Registro Nacional de las Personas. Cuál es el motivo y qué tiene que ver con una disposición de Mauricio Macri en 2019.
El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó hoy el rol del Estado y de la inversión pública en infraestructura para resolver asimetrías en la sociedad y aseguró que la discusión de fondo es el modelo productivo contra el modelo financiero.
El pasado reciente nos envolvió en una serie de medidas extraordinarias, como el aislamiento social preventivo y obligatorio para hacer frente al Covid 19, en noticias erróneas sobre el coronavirus, en teorías conspirativas sobre las consecuencias y las vacunas, en hospitales desbordados y en más de 130 mil muertes en la Argentina.
FELIX PANDO FUNDADOR DE LA JOVEN GUARDIA, pasado, presente y futuro de un artista que piensa en la gente
Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas
Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.
La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.
De todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza, pocas son tan sorprendentes como las mariposas. Te presentamos las cinco especies más raras y fascinantes de estos insectos alados.