Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

Gélida innovación: científicos crean una nueva forma de hielo

El nuevo tipo de hielo amorfo podría existir en Júpiter o Saturno por la similitud de fuerzas generadas en estos cuerpos gaseosos similares a las replicadas por los científicos para crear el llamado MDA.

Curiosidades 03 de febrero de 2023 DW
64607602_303

Utilizando un dispositivo semejante a un superagitador de cócteles, científicos han creado una forma de hielo desconocida hasta ahora, que podría existir en las lunas heladas de nuestro sistema solar, y arroja luz sobre el comportamiento del agua en condiciones extremas.

En el hielo cristalino normal las moléculas se disponen siguiendo un patrón regular, pero el nuevo es de tipo amorfo, donde las moléculas se encuentran de una forma desorganizada que se asemeja a un líquido.

Un equipo de University College de Londres (UCL) y la Universidad de Cambridge creó ese nuevo tipo de hielo amorfo al que llamaron de densidad media (MDA) y logró un modelo a escala atómica con una simulación por ordenador, según publica Science.

El proceso de creación


El hielo amorfo, aunque poco frecuente en la Tierra, es el principal tipo que se encuentra en el espacio, debido a que en ese ambiente más frío no tiene suficiente energía térmica para formar cristales.

 
Para lograr el MDA, el equipo usó un proceso de fresado del hielo por medio de bolas de acero en un recipiente enfriado a unos -200 grados centígrados.

En lugar de obtener pequeños trozos de hielo ordinario, el proceso dio lugar a una nueva forma amorfa, el MDA, que parece un fino polvo blanco y que, a diferencia de los demás hielos conocidos, tiene la misma densidad que el agua líquida y su estado se asemejaba al del agua en estado sólido.

Cuando el MDA se calienta y vuelva a cristalizar liberaba una extraordinaria cantidad de calor, lo que significa que podría desencadenar movimientos tectónicos y "terremotos de hielo" en la capa de hielo de kilómetros de espesor de lunas como Ganímedes.

Una réplica del agua en estado sólido


Los investigadores propusieron que el MDA podría ser el verdadero estado vítreo del agua líquida, es decir, una réplica exacta en estado sólido, del mismo modo que el vidrio de las ventanas es la forma sólida del dióxido de silicio líquido.

La existencia del MDA "puede tener consecuencias de gran alcance para nuestra comprensión del agua líquida y sus numerosas anomalías", según el coordinador del estudio, Christoph Salzmann, de la UCL.

El agua presenta anomalías que han desconcertado a los científicos durante mucho tiempo, por ejemplo que sea más densa a cuatro grados y que se vuelva menos densa al congelarse.

Además, cuanto más se aprieta el agua líquida, más fácil resulta comprimirla, lo que se aparta de los principios que rigen para la mayoría de las demás sustancias.

Hasta ahora se conocían dos tipos principales de hielo amorfo, el de alta y el de baja densidad y la creencia aceptada era que entre ambos no existía otro tipo. La diferencia de densidad entre los hielos amorfos conocidos ha llevado a sugerir que el agua existe como dos líquidos a temperaturas muy frías y que, teóricamente, a cierta temperatura, ambos podrían coexistir.

Sin embargo, el descubrimiento del MDA puede plantear dudas de la validez de esa teoría sobre el agua, según el equipo.

El equipo sugiere que el MDA podría existir en el interior de lunas de hielo del Sistema Solar exterior, ya que las fuerzas de marea de gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno podrían ejercer sobre el hielo ordinario fuerzas similares a las creadas por las bolas de acero.

Más Cronos Noticias

573157_1458004

¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

Julia Mayas Arellano
Ciencia 01 de agosto de 2023

Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

16001555897029

Las sustancias químicas que nos engordan y están por todas partes

Raquel Soler Blasco
Salud 25 de septiembre de 2023

¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...