Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

La importancia de la dieta para prevenir el cáncer

Millones de personas son diagnosticadas de cáncer cada año, la principal causa de muerte a nivel mundial.

General 07 de febrero de 2023 Saioa Gómez Zorita
fotonoticia_20170828065935_1200

La importancia de la dieta para prevenir el cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes

Shutterstock / Unchalee Khun
Saioa Gómez Zorita, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Maitane González Arceo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y María Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Millones de personas son diagnosticadas de cáncer cada año, la principal causa de muerte a nivel mundial. Por eso, tanto la prevención de la enfermedad como su tratamiento tienen tanta importancia. En este contexto, una alimentación adecuada, dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol son factores que reducen el riesgo de padecerlo y mejoran el pronóstico.

Como decíamos, una alimentación saludable es de gran importancia para prevenir muchos tipos de cáncer. Sin embargo, no existen alimentos milagrosos que curen o eviten su aparición. Ni tampoco ingredientes de la dieta que lo causen directamente: es el conjunto de nuestros hábitos alimentarios lo que reduce o aumenta las probabilidades de caer enfermos.

A lo largo de las siguientes líneas, los lectores y lectoras observarán que, en general, las frases empleadas a la hora de dar recomendaciones sobre alimentación y cáncer son poco contundentes; las palabras “parece” o “podría” se repiten constantemente. Esto se debe a que se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos y esclarecer el verdadero impacto de la dieta.

Algunas pautas para elaborar un menú anticáncer

En primer lugar, es importante mantener un peso saludable: el exceso de grasa corporal y las patologías asociadas, como la resistencia a la insulina, se asocian con un mayor riesgo de padecer cáncer de tiroides, esófago, hígado, vesícula biliar, colon, riñón, mama, endometrio o próstata. Además, parecen promover la metástasis en algunos tumores, como el de pulmón.

En cuanto a los nutrientes y alimentos que ayudan a prevenirlo, la dieta debe ser rica en fibra (fruta, verdura, legumbres y cereales integrales). Incluir a menudo estos alimentos en el menú también se asocia con un menor riesgo de padecer obesidad.

Concretamente, el consumo de frutas y vegetales reduce las posibilidades de desarrollar varios tipos de cáncer, como el de boca y esófago, mientras que los cereales integrales pueden contribuir a prevenir el cáncer colorrectal. Aparte de fibra, estos alimentos contienen antioxidantes que también podrían proteger al organismo.

Además, se debe limitar el consumo de alimentos con alto contenido de grasas de mala calidad (grasas saturadas y trans), almidones y azúcares. Es el caso de los ultraprocesados (bebidas energéticas, embutidos, lasañas, pizzas industriales, patatas fritas, etc.) y de la carne roja y procesada (embutidos, salchichas…), asociados a un mayor riesgo de padecer cáncer, especialmente el colorrectal.

En cuanto a los distintos tipos de dieta, destaca por sus virtudes la mediterránea, que parece reducir las papeletas de desarrollar cáncer de mama y de colon. Se caracteriza por el empleo de aceite de oliva virgen como fuente fundamental de grasa; una ingesta elevada de verduras, frutas, cereales integrales, frutos secos y legumbres; un consumo moderado de pescado y lácteos; y escasa cantidad de carnes rojas o procesadas.

Por el contrario, la alimentación occidental con abundantes carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas, carbohidratos refinados y alimentos ultraprocesados incrementaría las posibilidades de padecer estas enfermedades.

La dieta mediterránea parece reducir las papeletas de contraer cáncer de mama y de colon. Shutterstock / Antonina Vlasova

La dieta no cura, pero mejora la calidad de vida del paciente

Parece más o menos evidente que la dieta equilibrada disminuye el riesgo de que aparezca el cáncer, pero no lo evita. Una vez que aparece la enfermedad, sí puede ayudar, combinada con el tratamiento médico que corresponda, a mejorar el pronóstico y la calidad de vida del paciente. Además, puede contribuir a mitigar algunos efectos secundarios de los tratamientos y disminuir el riesgo de infecciones.

Resulta común que los pacientes con cáncer sufran desnutrición debido a los tratamientos y al propio curso de la patología. Evitarlo o reducirlo es importante, ya que mejora el pronóstico. Es muy importante cubrir en estas personas los requerimientos de energía y, especialmente, de proteínas.

Estas últimas son las encargadas de reparar los tejidos, que en los enfermos de cáncer pueden estar muy dañados debido a una cirugía, la quimioterapia o la radioterapia. Constituyen buenas fuentes de proteínas los huevos, los lácteos, el pescado, las aves y las legumbres.

Estos procesos de reparación también requieren de un aporte de energía extra. Cuando no se consigue llegar a la ingesta requerida –por ejemplo, por falta de apetito–, la dieta debería incluir alimentos de elevada densidad energética, como fruta deshidratada o batidos. Incluso se podría sustituir los cereales integrales por cereales refinados, ya que la fibra genera saciedad.

En definitiva, la dieta se debe adaptar al individuo, a sus necesidades y a su estado. Así, en pacientes con náuseas y vómitos suelen ser bien tolerados alimentos fríos y ligeros como la fruta triturada fría, los yogures o las ensaladas de pasta o arroz. Si el enfermo experimenta alguna dificultad para deglutir, puede resultar útil triturar la comida y añadir espesantes y gelificantes que mejoren la textura con el fin de evitar recurrir al uso de una sonda para administrar el alimento.

A modo de conclusión, conviene recordar que, aunque la dieta no cura el cáncer, mejora el pronóstico y ayuda a prevenirlo, por lo que la inversión en investigación debería ser una prioridad.The Conversation

Saioa Gómez Zorita, Profesora en la Universidad del País Vasco. Investigadora del grupo Nutrición y Obesidad del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberObn) y del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Maitane González Arceo, Estudiante predoctoral, Grupo Nutrición y Obesidad, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Univertsitatea, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y María Puy Portillo, Catedrática de Nutrición. Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar

16001555897029

Las sustancias químicas que nos engordan y están por todas partes

Raquel Soler Blasco
Salud El lunes

¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.

Vinculan-el-consumo-de-ultraprocesados-con-sintomas-depresivos-y-cambios-en-circuitos-cerebrales

Vinculan el consumo de ultraprocesados con síntomas depresivos y cambios en circuitos cerebrales

Sinc ciencia
Salud 28 de julio de 2023

El estudio, desarrollado por el Centro de Investigación Biomédica en Red, sugiere que el consumo de comida ultraprocesada podría estar asociado con síntomas depresivos y afectaría al volumen de sustancia gris en la amígdala y las regiones frontales del cerebro. En el artículo publicado en Journal of Affective Disorders también se exploran los efectos de la obesidad y los niveles de inflamación.

natural-treatment-pharmacy-pills-top-view

En qué invierten los líderes tecnológicos para sus cuerpos

Juan Manuel Flores
Salud 03 de septiembre de 2023

Entre líderes tecnológicos, se ha vuelto tendencia la inclinación hacia la salud y el bienestar. Aunque, los supuestos cuidados de salud han llamado la atención de los medios, al ser poco tradicionales. Por ejemplo, terapias de hielo, inversiones millonarias en suplementos alimenticios o uso de veneno de ranas amazónicas y abstención de agua.

tomates-fruta-verdura-1280x720x80xX

El tomate, un alimento redondo

Gemma Chiva-Blanch
Salud 02 de agosto de 2023

De pequeña no me gustaba el tomate. De haber sabido que el nombre viene de tomatl, que en azteca significa “fruto con ombligo”, igual lo hubiera mirado con mejores ojos. Hasta que un día, siendo un poco más mayor, me vi forzada por las circunstancias a probar un jugoso y dulce tomate. ¡Menos mal! ¡Lo que me había perdido todo este tiempo! Desde entonces lo incluyo en mi dieta casi cada día en distintas formas. Como deberíamos hacer todos, y les voy a contar por qué.

Un-compuesto-presente-en-alimentos-como-el-cafe-puede-mejorar-la-calidad-de-vida-en-el-envejecimient

Un compuesto presente en alimentos como el café puede mejorar la calidad de vida en el envejecimiento

Guillermo Sammartino
Salud 28 de julio de 2023

Según un estudio liderado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, el harmol podría influir sobre los parámetros metabólicos y reduciría la fragilidad. En el trabajo, realizado con modelos animales, han participado también investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria. Los resultados se han publicado en Nature Communications,

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...