
Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
La ortorexia es un trastorno de la alimentación que consiste en una obsesión por consumir exclusivamente alimentación sana (orgánica, vegetal, sin conservantes, ni colorantes etc.) y por la forma de prepararla (con materiales específicos, como madera o cerámica) El ortoréxico prefiere pasar hambre, antes que consumir alimentación que él considere insana.
General 09 de febrero de 2023Este trastorno es grave y puede tener consecuencias muy serias para la salud. También lleva a un aislamiento social, ya que pueden llegar a evitar reuniones sociales y familiares por el temor a los alimentos que pueden llegar a ingerir.
Obsesión patológica por consumir una alimentación sana.
Excluir de la alimentación grasas, carnes, sustancias artificiales…
Planificar minuciosamente lo que va a comer al día siguiente o durante la semana.
Rituales a la hora de preparar la comida (lavado exagerado de frutas y verduras, utilizar materiales específicos, como la madera…).Gran sentimiento de culpa si no cumplen con su disciplina.
Examinar minuciosamente las etiquetas de los productos.
Masticar demasiado los alimentos.
Dedicación excesiva a estudiar nuevas dietas.
Pueden gastar gran cantidad de dinero en los productos biológicos y ecológicos.
Acudir a tiendas especializadas en estos artículos, aunque ello implique desplazamientos largos.
Complicaciones
Este trastorno puede tener graves consecuencias para la salud (hipervitaminosis, carencias nutricionales, anemia, debilidad…) todo ello puede llevar a una malnutrición y que la persona sea más susceptible a tener infecciones.
Es un trastorno que no solo afecta a la persona que lo padece, sino que la familia también se puede ver muy condicionada por los rituales que tienen que existir alrededor de la alimentación.
Aunque la ortorexia, no está contemplada como un trastorno por la comunidad psiquiátrica, cada vez se están dando más casos.La OrganizaciónMundialdela Salud(OMS) indica que afecta al 28% de la población de los países occidentales.
Test diagnóstico de la ortorexia (Dr. Bratman)
Uno de los problemas que nos encontramos los psicólogos clínicos en el tratamiento de la ortorexia es la falta de reconocimiento, por parte del paciente, de su problema. En muchos casos la persona se siente “orgullosa” de su manera de alimentarse y existe poca conciencia de enfermedad; en general, es la familia la que busca apoyo.
El tratamiento cognitivo conductual de este trastorno, es muy similar al del Trastorno obsesivo compulsivo.
El análisis se centró en cinco categorías de productos (queso, leche y otros lácteos, huevos, pescado y carne) y tuvo en cuenta dos características: el perfil nutricional y su grado de procesamiento.
Comer más de estos alimentos podría beneficiar a nuestro microbioma intestinal, según una presentación de los investigadores de la Sociedad Americana de Nutrición
De pequeña no me gustaba el tomate. De haber sabido que el nombre viene de tomatl, que en azteca significa “fruto con ombligo”, igual lo hubiera mirado con mejores ojos. Hasta que un día, siendo un poco más mayor, me vi forzada por las circunstancias a probar un jugoso y dulce tomate. ¡Menos mal! ¡Lo que me había perdido todo este tiempo! Desde entonces lo incluyo en mi dieta casi cada día en distintas formas. Como deberíamos hacer todos, y les voy a contar por qué.
Las prácticas culinarias son transmitidas de generación en generación. Entre ellas, las que contienen alimentos tradicionales cumplen dos aspectos esenciales: tienen una conexión con el entorno y reflejan el esfuerzo de la población para mantenerlos a lo largo del tiempo. Este es el caso del melloco, la maca, la quinoa o el amaranto.
Los insectos se pueden consumir en diversas formas: huevos, larvas, ninfas, pupas y adultos. Se preparan fritos, en almíbar, con chocolate o al mojo de ajo, entre otras maneras, según las preferencias culinarias de cada región. Por ello, los insectos presentan sabores deliciosos y diversos. Cuando se comen vivos son cremosos, y crujientes si se preparan cocinados.
Entre líderes tecnológicos, se ha vuelto tendencia la inclinación hacia la salud y el bienestar. Aunque, los supuestos cuidados de salud han llamado la atención de los medios, al ser poco tradicionales. Por ejemplo, terapias de hielo, inversiones millonarias en suplementos alimenticios o uso de veneno de ranas amazónicas y abstención de agua.
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.