
Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
El actor estadounidense Bruce Willis, retirado de las pantallas desde hace casi un año por problemas de salud, fue diagnosticado con demencia frontotemporal, informó este jueves su familia en un comunicado.
Actualidad 17 de febrero de 2023"Desde que anunciamos que Bruce había sido diagnosticado con afasia en la primavera de 2022, su condición ha progresado y ahora tenemos un diagnóstico más específico: demencia frontotemporal", detalló el comunicado.
Willis, de 67 años, había sido diagnosticado el año pasado con afasia, un desorden del lenguaje que afecta la capacidad de comunicación de una persona.
"Infelizmente los desafíos comunicacionales son uno de los síntomas de la enfermedad que Bruce enfrenta", agrega el texto firmado por sus hijas, su esposa Emma Heming Willis y su exesposa Demi Moore.
"Aunque esto es doloroso, es un alivio para nosotros tener un diagnóstico claro".
"Sabemos en nuestros corazones que, si él pudiera hoy en día, él querría responder atrayendo atención global para aquellos que también están lidiando con esta enfermedad debilitante y cómo impacta a tantos individuos y a sus familias", continúa el comunicado acompañado de una foto del actor en la playa.
El análisis se centró en cinco categorías de productos (queso, leche y otros lácteos, huevos, pescado y carne) y tuvo en cuenta dos características: el perfil nutricional y su grado de procesamiento.
El discurso del rey es una película basada en hechos históricos y, concretamente, en el problema de tartamudez que sufría el rey Jorge VI.
La primera edición del Festival de Cine del Partido de la Costa se desarrollará desde el próximo domingo y hasta el 10 de septiembre en la sede del Club Social y Deportivo Santa Teresita.
El estudio, desarrollado por el Centro de Investigación Biomédica en Red, sugiere que el consumo de comida ultraprocesada podría estar asociado con síntomas depresivos y afectaría al volumen de sustancia gris en la amígdala y las regiones frontales del cerebro. En el artículo publicado en Journal of Affective Disorders también se exploran los efectos de la obesidad y los niveles de inflamación.
Stanley Kubrick, uno de los cineastas más importantes del siglo XX, que con su estilo de dirección obsesivo y perfeccionista llevado casi al límite construyó una filmografía que, aunque modesta, atravesó como pocas todo un abanico de géneros y se transformó en una de las más influyentes para las generaciones venideras de creativos del séptimo arte, hubiera cumplido hoy 95 años.
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.