
Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
Una leyenda adjudica a una sacerdotisa del Antiguo Egipto una serie de maldiciones y tragedias como el hundimiento del Titanic.
Curiosidades 18 de febrero de 2023
Todo empezó en la década de 1860, cuando Thomas Douglas Murray viajó a Egipto con unos amigos. Como cualquier turista, uno procura traerse un recuerdo de un país tan exótico. Muchos se habrían conformado con una postal o una bonita página de papiro, pero Murray y sus amigos eran ricos y querían algo más exclusivo. El propio Murray contó en una revista la oportunidad que le surgió:
“No obstante, antes de abandonar la casa del cónsul, se nos informó de que en el edificio había algo a lo que podíamos echarle un vistazo, y en una habitación del piso superior encontramos un ataúd de momia ricamente ornamentado con su momia completa. […] Al levantar la tapa del ataúd exterior, que era sólida y muy pesada, aparecieron los colores más vívidos y el trabajo incluso más cuidado de la segunda caja, dentro de la cual estaba el cuerpo, todavía intacto […]. Las manos y el rostro de este ataúd interno estaban delicadamente talladas y pintados de brillante rojo con la imagen de una bella egipcia”.
Murray no podía dar más detalles porque la realidad es que compraron un objeto de contrabando a unos ladrones de tumbas. El peculiar souvenir en cuestión que se llevaron de vuelta a Inglaterra no fue una momia, sino la tabla de una momia: una cubierta de madera y yeso con el relieve de una mujer que servía para cubrir la momia como protección adicional antes de cerrar el sarcófago con su tapa. En cualquier caso, corría el siglo XIX, y las momias (o tablas de momia, a quién le importa) tenían un único apellido: “maldita”.
Stead continuó su narración ante sus atentos oyentes con los vaivenes que de vez en cuando les recordaba que estaban en un barco. La maldición se cebó rápidamente con Murray y sus amigos. A uno de ellos le pareció buena idea adentrarse en el desierto para explorar un poco. Nunca regresó. Murray estaba cazando cuando se le escapó la escopeta de las manos y, al golpear contra el suelo, el arma se disparó y la bala le atravesó el hombro. Le amputaron el brazo. Otro de sus amigos contrajo una enfermedad que lo dejó postrado. La maldición les persiguió hasta Inglaterra, donde el señor Arthur E. Wheeler perdió toda su fortuna y terminó sus días perdido en la miseria.
La hermana de Wheeler, Mrs. Warwick Hunt, heredó la pieza maldita y, con ella, su desdicha. Los ocupantes de su casa empezaron a sentirse mal. Una amiga de la señora Warwick dijo haber detectado una influencia maléfica en el objeto y avisó de la imperiosa necesidad de deshacerse de la momia. Warwick donó la momia al Museo Británico en 1889.
Del museo al Titanic
Ni mucho menos se acabó ahí la historia, para regocijo de los oyentes de Stead, cada vez con más humo de tabaco en el ambiente. Los trabajadores del museo dijeron que habían escuchado ruidos extraños que provenían de la tabla de la momia. Stead contó que el empleado que había transportado la caja de la momia al museo había sufrido un grave accidente. La tabla fue fotografiada para enviarle documentación a un experto encargado de estudiar la pieza. Cuando revelaron la imagen, había una forma humana delante de la tabla. El fotógrafo murió. El experto devolvió la foto y quince días después se suicidó de un disparo.
El RMS Titanic a la salida del puerto de Southampton.
Bertram Fletcher Robinson fue un periodista que escribió un artículo en 1904 para el 'Daily Express' hablando sobre “Una sacerdotisa de la muerte. La extraña historia de un ataúd egipcio”. Tres años después de su publicación, Robinson murió por unas fiebres. William Stead explicó entonces que el Museo Británico había decidido vender la pieza. Él llevaba un tiempo siguiéndole el rastro a la momia para escribir un reportaje. Sabía que había sido comprada por un estadounidense y que sería transportada en barco desde Inglaterra. Stead explicó que la momia viajaba con ellos en ese momento, a bordo del Titanic.
Más de uno habríamos sujetado nuestra pipa con la boca para liberar nuestras manos y aplaudir. Una gran historia para pasar el rato, sin duda. No sabemos cómo terminaron la noche aquellos caballeros de la sala de fumadores, pero todos sabemos cómo acabó el Titanic el 12 de abril de 1912. William Stead no sobrevivió al naufragio.
A la leyenda todavía le quedaba carrete. La tabla de la momia quedó a flote y fue rescatada. Pasó un tiempo en Estados Unidos y en 1914 fue enviada de nuevo a Inglaterra en el Empress of Ireland. Este barco también naufragó y murieron alrededor de mil personas. ¿Adivinas qué salió a flote y volvió a ser rescatada? La momia fue a parar a una subasta. La compró un alemán y se la entregó al káiser Guillermo, que ese mismo año inició la Primera Guerra Mundial. Si apuramos un poco más, seguro que la momia también ha sido culpable de que pisaras aquel charco de agua el día que estrenabas zapatos o cuando te quemaste la lengua con un café con leche y esas gotitas de lava hirviendo que añaden en algunas cafeterías.
The Unlucky Mummy
Como resulta obvio, todo esto no son más que una sarta de mentiras. La tabla de la momia fue donada al museo en 1889, sí, pero jamás salió de la institución hasta 1990 y luego en 2007 como préstamos para exposiciones temporales. Actualmente se puede ver en la sala 62 del museo y está identificada con el número 22542. Mide 1,62 metros, conserva sus vivos colores en la pintura y originalmente cubrió la momia de una mujer, posiblemente una sacerdotisa de Amón Re. En el catálogo online del Museo Británico puede encontrarse como The Unlucky Mummy (“La momia de la mala suerte”). En la sala se ofrece una escueta descripción con ese carácter insulso habitual de las cartelas:
“Tablero de momia pintado de una mujer sin identificar. Finales de la XXI dinastía - principios de la XXII, alrededor de 950-900 antes de Cristo. Procedente de Tebas”.
Con esta información pasa desapercibida entre los miles de visitantes que pasan cada día por el museo. En cambio, la sacerdotisa sigue ahí, observándoles desde la vitrina.
El régimen cívico militar del general Juan Carlos Onganía decidía hace 57 años -el 29 de julio de 1966- ponerle fin a la autonomía de las universidades nacionales y ocupaba por la fuerza de la represión cinco facultades porteñas, donde autoridades, docentes y estudiantes resolvieron resistir la medida en un hecho que se conoció como "La Noche de los Bastones Largos".
Este sería un rasgo maravilloso de nuestra especie si no fuera porque ya no hay manadas de animales a los que perseguir, ni tampoco tenemos que dar largas caminatas en busca vegetales y frutas.
Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.
La película dedicada a Barbie —la icónica muñeca que ha marcado la infancia de varias generaciones— acaba de estrenarse en los cines de todo el mundo. Se trata de una larga historia que comenzó en Suiza en los años 50.
Rotary nace con la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad.
Felix Pando compuso una obra maestra basada en la historia de "El Cascanueces", escucha los sonidos que te harán viajar en el tiempo
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.