Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

-5ta edición- La “NOCHE DEL FORO DE COLECTIVIDADES en Villa Victoria

El sábado 25 y el domingo 26 de febrero, el Centro Cultural Victoria Ocampo, Villa Victoria, sita en Matheu 1865, volverá a vivir la Noche del Foro de las Colectividades, con feria de platos típicos y espectáculos musicales de las distintas corrientes migratorias que hay en la ciudad de Mar del Plata.

Actualidad 18 de febrero de 2023 Silvana Carmen Salvini
87065918_3030108893676502_3984762333858627584_n

La apertura de la boletería será a las 17 horas, mientras que, los distintos espectáculos
programados comenzarán a partir de las 18:30 horas, finalizando a las 22 horas y la
entrada a este espacio municipal fue fijado en 300 pesos para marplatenses, jubilados y
estudiantes; y 400 pesos para quienes no residen en la ciudad.
Así mismo, el público visitante podrá disfrutar de la reconocida gastronomía típica de
las diferentes colectividades, y de los diversos espectáculos al aire libre, que incluirán
coros, grupos de danza y bandas en vivo.


La coordinadora del Foro de Colectividades Mar del Plata-Batán, una de las
organizadoras de estas jornadas en forma conjunta con la Dirección de Cooperación
Internacional, Colectividades y Culto, Ana Tringali, manifestó sobre esta quinta edición
que tendrá dos noches, “estamos trabajando en varios detalles para que todo salga como
queremos, viviremos una hermosa fiesta que nos hará fortalecer nuestras raíces,
intercambiar diversas muestras de arte, disfrutar con alegría de las propuestas que nos
acercan las Colectividades, conocer y difundir tradiciones y por sobre todas las cosas
promover el respeto a la diversidad”.

88194293_3030151097005615_3322782417550311424_n

Programa de actividades, sábado 25 de febrero:


  • 18:30 horas: Desfile Inaugural con banderas y estandartes de los distintos países y
    regiones que integran el Foro de Colectividades Mar del Plata Batan e invitados.
  • 18:45 horas: Palabras de las autoridades presentes, entonación del Himno Argentino
    interpretado por la Sra. Marina Liliana García representante de Las Tres Venecias.
  • 19:00 horas: Presentación Solista de la Colectividad Mafaldesa y Molisana, Sra. Andrea
    Palena, Facundo González en guitarra, Carlos Carloni en Bajo y Gory Felice en batería.
  • 19:20 horas: Centro Gallego de Mar del Plata Coro “Alborada” y Conjunto de Gaitas
    “Alborada”.
  • 19:40 horas: Centro Vasco “DenakBat” (Cuerpo de Baile y músicos) y el Cuerpo de
    Baile “Beti Alai”.
    20:00 horas: Russkiy Dom - Casa De Rusia en Mar del Plata presenta a los solistas,
    Elena Akmulaieva y José Paz, Lucy Fava en piano, con un Popurrí de canciones rusas.

  • 20:20 horas: La Unione Regionale del Molise se hará presente con el Coro Matese y el
    Cuerpo de Baile “Cosmo Silvaroli” con un repertorio de canzonetas y tarantelas
    italianas.
  • 20:40 horas: Se presenta el Centro Andaluz de Mar del Plata con el Coro de la
    Institución y nos ofrecerán un Espectáculo Flamenco.
  • 21: 00 horas: la Cantante internacional, Susana Bauzada representará al Centro
    Abbruzzese Marplatense. 21:20 espectáculo de baile del Centro Social Libanes.
  • 21:40 horas: Residentes de Venezuela harán música en vivo.
    Programa de actividades, domingo 26 de febrero:
  • 18:15 horas: Discursos de apertura de la segunda jornada.
  • 18:30 horas: Cuerpo de Baile, coro y Rondalla de la Unión Aragonesa.
  • 18:50 horas: Asociación Brasilera de Mar del Plata presenta su cuerpo de baile.
  • 19:10 horas: Coro de la Unión Regional Marcheggiana.
  • 19:30 horas: Conjunto de danzas “Zizernag” de la Asociación de Residentes Armenios.
  • 19:50 horas: Temas varios en la voz de Pablo Sebastián Marino y Claudio Lezcano en el
    piano, representando a La asociación Emilio Romagnola Terra de Mar del Plata.
  • 20:10 horas: Break.
  • 20:30 horas: Fogolar Furlan Cuerpo de Baile “Sache Burache”.
  • 21:10 horas: Sociedad Unión Israelita y su banda “Salam”.
  • 21:30 horas: Centro Alemán de Mar del Plata y su acordeonista.
  • 21:50 horas: Cierre del festival con Gringotán, representando a Casa d`Italia.

87065918_3030108893676502_3984762333858627584_n

Gastronomía:


En los jardines de Villa Victoria, se podrán adquirir varias comidas y postres típicos de
regiones que integran el Foro de Colectividades Mar del Plata - Batán.
El SUIM, ofrecerá Leicaj (torta de miel) y los conocidos Knishes (panificados de papa y
cebolla).
Los marcheggianos, ofrecerán Porchetta (carne de cerdo mechada con hierbas) en
sándwich y también pastas secas de su región y Tiramisú.
El Club Portugués estará presente con sus famosos Chorizos a la Portuguesa.

Foro de Colectividades Mar del Plata Batan- [email protected]
La zona de Abruzzo, pondrá a la venta Chinocchia (dulces de harina, huevo, azúcar y
vino blanco) focaccia de rosarino,  crostata, también otras delicias dulces como
Sfogliatella, Canestrelle, Cantucci y Cilipines.
Los Residentes Armenios estarán en Villa Victoria con su Shamali (postre de sémola y
almibar), Pan Armenio, el famoso postre Baklava.
Orecciette- taralli Puglieses, otras variedades de dulces típicos de distintas
colectividades y como cada año, el sábado también podrán encontrar los clásicos
buñuelos Valencianos.
Unione Regionale Siciliana Argentina URSA, pondrá a la venta los típicos Cannoli,
entre otras cosas.
Serán 2 noches llenas de Cultura y Tradiciones para vivir en ese mágico lugar de
nuestra ciudad.
En caso de lluvia se pasa, dicho día, para el lunes 27 de febrero.
Organiza: Foro de las Colectividades Mar del Plata - Batán y Dirección General de
Cooperación Internacional, Colectividades y Culto del Municipio General Pueyrredón.

Te puede interesar

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

PgWkZuSbN_1256x620__1

Felix Pando: Certificado para tener el look de los Beatles

Clarín
General 11 de agosto de 2023

Felix Pando (74), fundador y tecladista de La Joven Guardia, describe sus años de furor musical durante la dictadura de Onganía. Hoy vive en Estados Unidos, compuso canciones para chicos con autismo y recuerda cómo lo desplazaron por Los Gatos.

ab67616d00001e0226e13bbc4e0908af87941ccbab67616d00001e0259b4c04a35238f3b6b35b17aab67616d00001e028d8b

Felix Pando: An artist, in search of musical excellence

Guillermo Sammartino
General 25 de agosto de 2023

Felix Pando was born in Argentina and in the late 60's formed the rock group "La Joven Guardia" in which he played keyboards and sang. The group released more than 30 rock records in Spanish at a time when rock music was only done in English.

04 - Felix Pando

Felix Pando: la historia de "Vivo en Libertador" y La Joven Guardia

Guillermo Sammartino
General 06 de agosto de 2023

La Joven Guardia grupo pionero de la música beat y rock argentino. Sus mayores hits fueron «El extraño del pelo largo», «La extraña de las botas rosas», «La reina de la canción», «En el pueblo de San Esteban» "Vivo en Libertador" En 1968, cuando el rock-beat solo tenía al inglés como idioma, el grupo alcanzó el éxito con «El extraño...», que resultó ser un fenómeno comercial, al punto de inspirar a la película del mismo nombre

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...