El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Suicidio adolescente: qué hacer tras un primer intento

Precisamente, las lesiones autoinfligidas o los intentos de suicidio son las conductas de riesgo previas que mejor predicen el riesgo futuro de muerte por suicidio.

General 20/02/2023 Maria Auxiliadora Robles-Bello
16204293777902

Suicidio adolescente: qué hacer tras un primer intento

Shutterstock / myboys.me
David Sánchez-Teruel, Universidad de Granada y Maria Auxiliadora Robles-Bello, Universidad de Jaén

La conducta suicida continúa siendo un problema de salud pública mundial, que roza niveles de pandemia. Los últimos datos de muertes por esta causa en población general de España indican que se mantiene como la primera de muerte externa (3 941 fallecidos, un 7,4 % más que en 2019). Además, es un 8 % (314) mayor en adolescentes y jóvenes (entre 15 y 29 años).

Adicionalmente, el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad de Madrid ha observado que los intentos de suicidio en este grupo de edad aumentaron un 250% en 2020, en comparación con años anteriores.

Precisamente, las lesiones autoinfligidas o los intentos de suicidio son las conductas de riesgo previas que mejor predicen el riesgo futuro de muerte por suicidio.

Se ha demostrado que hay factores que protegen a medio y largo plazo, promoviendo resiliencia ante situaciones adversas. De la misma manera, la ausencia de estos factores pueden promover una mayor probabilidad de nuevos intentos de suicidio más graves. Estos factores resilientes, es decir, de fortaleza ante el trauma, deben ser valorados junto con los factores de riesgo.

Medir resiliencia frente al riesgo

El análisis de estos factores protectores ante tentativas de suicidio en adolescentes y jóvenes sigue siendo escaso, porque se suele centrar la atención exclusivamente en los factores de riesgo: ideación (pensar en el suicidio), lesiones autoinfligidas o tentativas suicidas previas.

En esta línea, muy pocos estudios han intentado predecir un posible reintento de suicidio más grave en adolescentes que han realizado lesiones autoinfligidas previas o un intento de suicidio anterior.

Este proceso de cribado debe ser rápido y discreto para potenciar un mayor nivel de sinceridad en un colectivo que presenta alta vulnerabilidad suicida y que no desea rememorar conductas de riesgo previas.

También resultaría muy útil analizar el nivel de resiliencia ante estas conductas de riesgo suicida en adolescentes fuera del ámbito médico o clínico, para ofrecer herramientas de ayuda a maestros y profesores en escuelas e institutos.

Centrar el interés en lo positivo

Es muy esperanzador comprobar que algunos estudios ya se están enfocando en los factores de protección, ya que estos protegen del impacto psicosocial de los factores previos de riesgo.

Aunque estos factores de protección parecen estar relacionados entre sí, la investigación previa sugiere que cada uno de ellos influye de manera independiente en la capacidad resiliente ante las lesiones y tentativas de suicidio.

Por ejemplo, el optimismo trata de centrar la atención en la posibilidad de resultados positivos y desempeña un papel muy importante en el comportamiento dirigido a un propósito.

En cuanto a la esperanza, es prioritaria para afrontar una situación estructural, que no puede modificarse. De ahí que el optimismo disminuya estados como la ansiedad y la esperanza modifique estados como la depresión, lo que parece proteger contra las lesiones y tentativas suicidas en adolescentes.

Cribado de factores protectores

Nuestro equipo ha diseñado una prueba (SRSA-18) para valorar la resiliencia en adolescentes entre 13 y 18 años de edad que previamente se hayan autoinfligido lesiones o hayan tenido una tentativa de suicidio. El SRSA-18 ha podido demostrar su buen funcionamiento y alta fiabilidad en este grupo de edad.

Esta escala consiste en 18 preguntas que no hacen referencia a los clásicos factores de riesgo del suicidio, sino que valoran exclusivamente factores de protección a través de tres grandes subdimensiones:

  1. Protección interna: optimismo, autoconcepto y sentido del humor.

  2. Dentro de la anterior, la estabilidad emocional: esperanza, autocontrol y control de impulsos.

  3. Protección externa: las habilidades sociales, la solicitud de ayuda y el apoyo social de tipo emocional.

La aplicación del SRSA-18 ofrece una puntuación final que determinan el nivel de resiliencia de cada paciente. Si es alto (por encima de 16 puntos), la realización de lesiones autoinfligidas o reintentos de suicidio futuros se minimiza, aunque pudieran seguir existiendo factores previos de riesgo.

Terapias específicas

La potenciación de estos factores protectores debe ser clave durante el proceso de intervención psicológica para evitar futuros reintentos más graves o el suicidio. Pero es fundamental que este proceso sea llevado a cabo por profesionales de la Psicología junto a los padres de estos adolescentes.

Algunas terapias psicológicas de tercera generación como la Terapia Dialéctico Conductual también ofrecen resultados esperanzadores ante las lesiones y tentativas suicidas previas en adolescentes y jóvenes.

Las políticas sanitarias públicas para la prevención del suicidio en España deben tomar medidas efectivas como el incremento de psicólogos en atención primaria (psicólogos generales sanitarios) y atención sanitaria especializada (psicólogos interinos residentes) para poder luchar realmente contra esta lacra social, que no se soluciona exclusivamente, como se ha comprobado ya, con tratamientos psicofarmacológicos.The Conversation

David Sánchez-Teruel, Profesor Titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico , Universidad de Granada y Maria Auxiliadora Robles-Bello, Profesora titular del área de psicología evolutiva y de la educación del departamento de Psicología, Universidad de Jaén

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar
JESUS  SONGS FOR MY BABY - FELIX PANDO

Felix Pando, entre la fe y la excelencia musical para babys

Guillermo Sammartino
General 12/11/2023

Con el uso de las nuevas tecnologías y las computadoras, los chicos hoy en día tienen un mayor acceso al tipo de material que quieren ver y oír. Y es importante la intervención de los adultos en este aspecto, no sólo para conocer "qué es lo que ven", sino fundamentalmente para guiarlos a ver y entretenerse.

wiwa-pueblos-originarios-colombia

Destacan la importancia de los cantos ancestrales en la memoria cultural del país

Guillermo Sammartino
General 11/10/2023

Integrantes del conjunto Pueblo Nación Huarpe Pynkanta de Mendoza, San Juan y San Luis que participó por segundo año consecutivo del Festival de Arte Sonoro Indígena que el Instituto Nacional de la Música (Inamu) organizó en Misiones, destacaron "la importancia de los cantos ancestrales en la memoria cultural del país".

erasmus

¿Por qué genera rechazo el lenguaje inclusivo?

Gabriela Mariel Zunino
General 27/10/2023

Las distintas lenguas expresan o marcan género de diferentes formas. Algunas simplemente no tienen género. Una clasificación muy extendida considera varios tipos de lenguas: con género gramatical (español, italiano, alemán, que marcan género en todos los sustantivos y pronombres, como en todas las palabras que se combinan con ellos), con género natural (como el inglés, que marca género en pronombres pero no en el resto de las palabras: por ejemplo, “she”/“he”, lo que en español sería “ella”/“él”), con combinación de ambos (noruego, holandés), o sin género (con algunos rastros, como el euskera, o sin rastros, como el turco).

Meme

Las leyes de Newton, explicadas con memes

Xiomara Bastardo Contreras
General 07/09/2023

La dinámica nos permite comprender la relación entre el movimiento de los cuerpos y las causas que lo origina, es decir, las fuerzas que actúan sobre aquellos. Podemos identificarlas al observar el desplazamiento de los coches, las bicicletas o nuestro propio movimiento.

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General 26/09/2023

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

trabajos-del-futuro-1280x720-1

Estos podrían ser los empleos del futuro

Ricardo Palomo-Zurdo
General 30/10/2023

El vértigo tecnológico es una sensación social cada vez más común. Un fenómeno no exento de controversia sobre las ventajas e inconvenientes de la nueva era digital, pues, si en el pasado la mecanización era de carácter fabril y en muchas tareas mecánicas con poco valor añadido humano

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

Felix Pando Aldea Ideal

Felix Pando premiado por su música en favor de la solidaridad

Guillermo Sammartino
General 29/11/2023

La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...