
Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Brown ha descubierto en un yacimiento israelí una sepultura datada entre 1.500 y 1.450 a. C. perteneciente a dos personas de clase alta. Su estudio muestra que una de ellas fue sometida a una trepanación craneal, lo que representa el ejemplo más antiguo de un procedimiento quirúrgico en Oriente Próximo.
Curiosidades 24 de febrero de 2023 SINCUn equipo de arqueólogos, coordinado por la Universidad de Brown (Estados Unidos), ha descrito en la revista Plos One el descubrimiento de la tumba de dos hermanos, uno de los cuales fue sometido a una trepanación craneal, en un yacimiento de Megido (Israel).
Según el estudio, este paciente murió al poco de la operación, pero los indicios muestran que fue sometido a una trepanación angular dentada hacia el año 1.500 a. C., durante la Edad de Bronce, lo que representa el ejemplo más antiguo de este procedimiento quirúrgico en Oriente Próximo.
Los investigadores consideran que los hermanos pertenecían a una clase poderosa o incluso a la realeza, pues la tumba estaba adornada con cerámica fina, pero además porque pudieron acceder a tratamientos médicos poco comunes.
La tumba —que data de entre 1.500 y 1.450 a. C. (Edad de Bronce Tardía)— se encontró bajo una residencia de élite en el yacimiento y las pruebas de ADN sugieren que los restos son de dos hermanos, cuyos esqueletos muestran signos de que estaban gravemente enfermos.
El cráneo de uno de ellos presenta un orificio cuadrado de unos 30 milímetros en el hueso frontal, de donde se extrajo quirúrgicamente un trozo de hueso, un procedimiento usado para aliviar la acumulación de presión en la cabeza.
La trepanación angular dentada consiste en cortar el cuero cabelludo, utilizar un instrumento con un borde biselado afilado para tallar cuatro líneas que se cruzan en el cráneo y hacer palanca para hacer un agujero de forma cuadrada.
Se cree que los dos hermanos pertenecían a una clase poderosa porque la tumba estaba adornada con cerámica fina y pudieron acceder a tratamientos médicos
Este procedimiento, poco común en la época, se realizó en un individuo que presentaba tanto anomalías del desarrollo como enfermedades infecciosas, “lo que nos lleva a plantear que esta operación pudo ser una intervención ante el deterioro de la salud”, escriben los autores de la investigación.
Si el objetivo de la trepanación era mantenerle con vida, no se consiguió, pues el individuo murió poco después del procedimiento, en cuestión de días, horas o incluso minutos.
Una enfermedad infecciosa
El análisis de los restos reveló el mal estado de salud de los hermanos. El mayor tenía una sutura craneal adicional y un molar de más en una comisura de la boca, lo que sugiere que podría haber padecido un síndrome congénito como la displasia cleidocraneal.
Los huesos de los dos muestran indicios menores de anemia ferropénica sostenida en la infancia, que podría haber afectado a su desarrollo.
Todo ello podría explicar por qué murieron jóvenes, uno en la adolescencia o a principios de los 20 y el otro entre los 20 y los 40 años, pero los investigadores consideran más probable que el motivo fuera una enfermedad infecciosa.
Un tercio del esqueleto de uno y la mitad del otro presentan porosidad y signos de inflamación previa en la membrana que recubre los huesos, lo que sugiere que padecían casos sistémicos y sostenidos de una enfermedad infecciosa como la tuberculosis o la lepra.
Aunque algunas pruebas óseas apuntan a la lepra, es difícil deducir casos de esta enfermedad usando solo los huesos, por lo que Rachel Kalisher, coordinadora del estudio, realiza ahora análisis más específicos.
Si en ellos se encuentra ADN bacteriano compatible con la lepra, estos hermanos “estarán entre los primeros ejemplos documentados de lepra en el mundo”, indica la universidad en un comunicado.
En Oriente Próximo no se ve con tanta frecuencia pruebas de una trepanación craneal, solo hay una docena de ejemplos
Los arqueólogos saben que desde hace miles de años se practica la trepanación craneal, de la que se han encontrado pruebas desde Sudamérica hasta África, pero en “Oriente Próximo no se ve con tanta frecuencia: solo hay una docena de ejemplos”, destaca Kalisher.
A pesar de todas las pruebas de trepanación descubiertas en los últimos 200 años todavía hay mucho que los arqueólogos no saben, como por qué son algunas redondas y otras cuadradas o triangulares.
La científica realiza un proyecto que investigará la trepanación en múltiples regiones y periodos de tiempo que espera que arroje más luz sobre las antiguas prácticas médicas.
“Hay que estar en una situación muy grave para que te hagan un agujero en la cabeza", por lo que Kalisher está interesada en saber “qué podemos aprender si analizamos en la literatura científica todos los ejemplos de trepanación de la Antigüedad, comparando y contrastando las circunstancias de cada persona que se sometió a la operación".
El régimen cívico militar del general Juan Carlos Onganía decidía hace 57 años -el 29 de julio de 1966- ponerle fin a la autonomía de las universidades nacionales y ocupaba por la fuerza de la represión cinco facultades porteñas, donde autoridades, docentes y estudiantes resolvieron resistir la medida en un hecho que se conoció como "La Noche de los Bastones Largos".
Este sería un rasgo maravilloso de nuestra especie si no fuera porque ya no hay manadas de animales a los que perseguir, ni tampoco tenemos que dar largas caminatas en busca vegetales y frutas.
Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.
La película dedicada a Barbie —la icónica muñeca que ha marcado la infancia de varias generaciones— acaba de estrenarse en los cines de todo el mundo. Se trata de una larga historia que comenzó en Suiza en los años 50.
Rotary nace con la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad.
Felix Pando compuso una obra maestra basada en la historia de "El Cascanueces", escucha los sonidos que te harán viajar en el tiempo
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.