
La envidia: ese sentimiento que todos llevamos dentro y a veces nos destruye
Tras la envidia se esconde la impotencia de un deseo incumplido. Refleja el amargor insoportable de saber que alguien lo ha hecho realidad.
Una nueva investigación ha examinado si el atractivo físico permite predecir los comportamientos egoístas e interesados en las personas
Curiosidades 01 de marzo de 2023 GDS Interesante¿Confundimos la belleza con la bondad? La teoría de «lo bello es bueno» sugiere que tendemos a juzgar más favorablemente a las personas atractivas y a atribuirles virtudes que quizá no tengan, y que esto hace que ellas confirmen el estereotipo comportándose de forma positiva. Sin embargo, la teoría evolutiva sugiere que, debido a sus ventajas físicas, los individuos atractivos son más propensos a sentirse con derechos y a comportarse de forma egoísta.
Una reciente serie de estudios publicados en Evolution and Human Behavior ha examinado si el atractivo físico predice el comportamiento altruista o el comportamiento interesado. Investigaciones anteriores demuestran que la belleza física está relacionada con la salud física y mental, las relaciones positivas y el éxito social. Por ejemplo, además de tener mejor salud mental que los demás, las personas guapas suelen considerarse psicológicamente más sanas, equilibradas e inteligentes. Según la teoría de que lo bello es bueno, las personas guapas también tienden a comportarse mejor que la media, por ejemplo, de forma más altruista y desinteresada.
Esto se explica porque a las personas guapas se las percibe a menudo de forma muy positiva, como más simpáticas, prosociales e inteligentes. De este modo, las personas atractivas se comportan como se espera de ellas, de forma más benevolente, competente y altruista.
Pero esto no coincide con la teoría evolutiva del atractivo, que sugiere que el atractivo está asociado a un comportamiento egoísta, posiblemente debido a un sentimiento de tener más derechos que los demás, y la sensación de que uno se merece un trato especial.
¿Por qué las personas atractivas se sienten con más derechos? Porque tienen mayor poder de negociación en las relaciones. Las personas atractivas tienden a tener ventajas evolutivas (más fuertes, más sanas y más fértiles) y por tanto son capaces de proporcionar estos beneficios a su pareja romántica. Así, las personas bellas, al ser conscientes de su alto valor social, aprenden desde una edad temprana que merecen un trato especial y privilegios.
Los investigadores llevaron a cabo cinco estudios con más de 1.300 personas que exploraban si el atractivo autopercibido se asocia con un mayor comportamiento egoísta o, por el contrario, desinteresado.
En el primer estudio, el atractivo se asoció positivamente con las tendencias de comportamiento egoísta y sentirse con derecho a más que los demás. Esta sensación de merecer un trato especial podría explicar la inclinación de las personas a actuar de forma egoísta. En el segundo estudio se comprobó cuáles eran los comportamientos interesados reales, y los participantes que se percibían a sí mismos como más atractivos se asignaban más recursos pensando que los merecían.
En el tercer estudio se fomentó en los participantes la sensación de merecer más que los demás. El resultado fue que los participantes con bajo atractivo autopercibido se comportaban de forma más interesada.
En los dos últimos experimentos, los investigadores manipularon el atractivo autopercibido de los participantes, aumentándolo mediante la comparación con otras personas poco atractivas, en un entorno público o privado. Los resultados indicaron que al aumentar el atractivo percibido, también aumentaban tanto la intención egoista como las conductas interesadas reales. Sin embargo, cuando los actos se hacían públicos, el atractivo dejaba de influir en el comportamiento interesado, quizá porque ahora era prioritario causar una buena impresión. Investigaciones anteriores demuestran que este comportamiento estratégico es especialmente común entre personas deshonestas, arrogantes o narcisistas.
Los resultados coinciden con conclusiones anteriores que sugieren que, en comparación con las personas menos atractivas, los individuos guapos buscan más el beneficio propio, son egoístas y creen pertenecer a una clases social privilegiada. Aprovechan las oportunidades sociales en su propio beneficio, independientemente de que ello suponga un coste para los demás. Todo esto confirma el punto de vista evolutivo en lugar la teoría de que lo bello es bueno.
La belleza suele ser indicativa de ventajas evolutivas y, por tanto, deseada. Esto modifica el comportamiento de las personas atractivas, que se dan cuenta de que tienen un mayor poder de negociación, se sienten con más derechos y se comportan de forma egoísta. Sin embargo, para ellas esto no es ser egoístas, solo esperan el respeto que se merecen por ser guapas.
Tras la envidia se esconde la impotencia de un deseo incumplido. Refleja el amargor insoportable de saber que alguien lo ha hecho realidad.
Esto viene motivado por cambios en nuestro estilo de vida, en donde hay un aumento de las actividades estructuradas, en su mayoría sedentarias, junto con el incremento del uso de dispositivos electrónicos (videojuegos, redes sociales…) que han cambiado las preferencias de juego de muchos niños.
Una de las razones más frecuentes por las que los consejos de administración contratan asesores para sus altos directivos es para ayudarles a evitar el síndrome de la torre de marfil.
Una estrategia por parte del trabajador recién reincorporado podría ser la búsqueda de apoyo social entre sus compañeros y compañeras de trabajo. Numerosas investigaciones concluyen que rodearse de personas de confianza con las que tienes cierta complicidad reduce los niveles de cortisol.
El secreto de la felicidad es un asunto que a todos nos interesa. De entre todos los filósofos, hemos escogido al peculiar Nietzsche para ver su particular visión de la felicidad.
Los recónditos glaciares del sur de Chile y Argentina constituyen el hogar de un pequeño insecto que desarrolla toda su vida en el hielo. Para estudiar al resistente Andiperla en un hábitat tan extremo y aislado, un investigador ha entrenado a guías de montaña en la observación científica. Esta colaboración ha permitido descubrir nuevas especies y ha desatado el interés de los habitantes locales por la ciencia.
Parece un alien. Se trata de una nueva especie de monstruo marino desconocido relacionado con las estrellas de mar y los pepinos de mar.
Es innegable que la película está plagada de inexactitudes científicas. Sin embargo, no puedo evitar sentir cierto aprecio. ¿Una película ridícula? Sí, pero todos los implicados son muy conscientes de ello, lo que la hace muy entretenida.
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi
El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.