Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

¿Por qué parpadean las estrellas?

¿Qué hace que las estrellas parezcan titilar en el cielo nocturno, visto desde la Tierra? ¿Y por qué las estrellas parpadean, pero los planetas no?

Curiosidades 06 de marzo de 2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
lugares-perfectos-para-ver-las-estrellas-en-Mexico-e1538350615686

Cuando miramos al cielo, podemos ver algunos objetos hechos por el hombre (como la Estación Espacial Internacional o los satélites Starlink de Elon Musk que cada vez son más numerosos), algunos son de nuestro sistema solar (como Venus o Saturno), pero muchos otros son objetos brillantes y centelleantes (como las estrellas) que se encuentran fuera de nuestro sistema solar.

 
Si bien es cierto que en el cielo nocturno visto desde la Tierra las estrellas parecen parpadear, no lo hacen per se, el centelleo que observamos tiene más que ver con la atmósfera de la Tierra que con una habilidad de las propias estrellas.

estrellas-mexico-portadaDe México a las estrellas



Física atmosférica


Las estrellas brillan en el cielo nocturno debido a los efectos de nuestra atmósfera. Cuando la luz de las estrellas penetra en nuestra atmósfera, se ve afectada por los vientos en la atmósfera y por áreas con diferentes temperaturas y densidades. Y es precisamente esto lo que hace que la luz de la estrella parpadee cuando se ve desde nuestra perspectiva.

Y es que dentro de la atmósfera el aire se mueve, mientras que el aire caliente se eleva y se mezcla con el aire más frío; así, a medida que la luz de esas estrellas pasa a través de nuestra atmósfera, se dobla y distorsiona por las temperaturas y densidades variables del aire. Y a nosotros nos parece que parpadean.
 
 
¿Por qué no parpadean las estrellas?

 
Centelleo atmosférico


Es lo que se conoce como 'centelleo atmosférico'. Es el término astronómico para estos cambios rápidos en el brillo aparente de una estrella. Como imaginarás, en el espacio, muy por encima de la atmósfera, las estrellas no parpadean (debido a que es la atmósfera terrestre la que provoca este efecto).
Teniendo esto en cuenta, también afecta dónde nos encontremos, nuestro campo de visión, de cara a cuánto o cómo parece parpadear una estrella. Es el motivo por el que los grandes telescopios se colocan en zonas altas, con aire seco, para eliminar la mayor cantidad de aire posible entre la estrella y el telescopio (por eso el desierto de Atacama en Chile o el roque de los Muchachos de Santa Cruz de Tenerife, son algunos de los mejores puntos del planeta para colocar telescopios; como ALMA, el futuro Giant Magellan Telescope o el Gran Telescopio de Canarias, respectivamente).
 

¿Y por qué los planetas no titilan?


Debido a que las estrellas están tan lejos, las vemos como pequeños puntos de luz en el cielo nocturno cuya luz se doble innumerables veces por refracción. Sin embargo, el brillo de los planetas es más constante y no los ves parpadear porque están más cerca de la Tierra. La misma explicación tendría el planteamiento de: si el Sol es una estrella, ¿por qué no parpadea? (quizá te preguntes). 
Porque el Sol y los demás planetas están muy cerca de nosotros en relación con las estrellas. Por lo tanto, la luz del sol reflejada en los planetas regresa a través de la atmósfera de la Tierra en un haz de luz mucho más grueso, de ahí que no haya distorsiones de la atmósfera y no los veamos centellear.

Te puede interesar

f0a57df2-a9b9-47cb-870e-33b35e169910_alta-libre-aspect-ratio_default_0

Descubierto en Marte un paisaje favorable a la aparición de la vida

Gilles Dromart
Ciencia 11 de agosto de 2023

La aparición de formas primitivas de vida, tal como la conciben actualmente los científicos, requiere condiciones ambientales favorables a que se dé todo el proceso descrito, es decir, la ordenación espontánea de moléculas orgánicas simples en moléculas orgánicas más complejas.

EEUU-quiere-pisar-el-polo-sur-de-la-Luna-antes-que-China

EEUU quiere pisar el polo sur de la Luna antes que China

EFE
Ciencia 11 de agosto de 2023

Durante una presentación de las naves del programa lunar Artemis, el administrador de la NASA, Bill Nelson, ha declarado: "No quiero que China llegue primero al polo sur y diga: 'Es nuestro, fuera'. Queremos estar seguros de que está disponible para todos y proteger los intereses de la comunidad internacional".

lunallena-950x534

¿Por qué otras lunas tienen nombre pero la nuestra se llama Luna?

Víctor Lanchares Barrasa
Curiosidades 29 de julio de 2023

Durante los últimos años asistimos a una curiosa competición entre Júpiter y Saturno por ver cuál de los dos es el planeta que posee mayor número de satélites. En 2019 Saturno arrebató a Júpiter la primera plaza contabilizando un total de 83 lunas. Sin embargo, a principios de 2023, en diferentes circulares del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, se comunicaban 15 nuevas lunas de Júpiter que lo aupaban de nuevo a la primera posición con 95 satélites.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...