
Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
El aprendizaje puede ser formal e informal, y adquiere sentido desde la conexión e interacción con otros. Es así como las experiencias de los demás alimentan los conocimientos propios, a través del intercambio y construcción colaborativa del conocimiento, y dan significado al aprendizaje a través de la socialización y la convivencia.
Mundo 07 de marzo de 2023 Claudia Islas TorresEspecialistas en educación y cultura digital aseguran que las redes sociales y los medios digitales "tienen un impacto innegable" en las formas de aprendizaje, el acceso al conocimiento y las relaciones interpersonales, y advirtieron que es "crucial" comprender cómo educar en esta materia, según difundieron hoy desde la fundación Aula Abierta.
Docentes de distintos niveles de Jujuy marcharon hoy en reclamo de la inmediata reapertura de paritarias y repudiaron la implementación de un programa que impulsa el Ministerio de Educación "para la contratación del personal precarizado" frente a las huelgas que mantiene el sector desde el mes pasado, según dijeron.
El régimen cívico militar del general Juan Carlos Onganía decidía hace 57 años -el 29 de julio de 1966- ponerle fin a la autonomía de las universidades nacionales y ocupaba por la fuerza de la represión cinco facultades porteñas, donde autoridades, docentes y estudiantes resolvieron resistir la medida en un hecho que se conoció como "La Noche de los Bastones Largos".
Toda tecnología tiene implícitas unas ventajas y unos inconvenientes. En Educación, se traducen en ayudas y en riesgos para enseñar, para aprender y para la salud.
El 100% de los estudiantes con discapacidad de la provincia de La Pampa, casi 2.300 alumnos y alumnas, asisten a escuelas comunes, aseguró el director de Transversalidad de la Educación Inclusiva provincial, Ladio Scheer Becher, al contar cómo fue el proceso de transición jurisdiccional que transformó a las escuelas especiales en "centros de apoyo a la inclusión en escuela común", una iniciativa destacada por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata, creó la primera carrera de posgrado con perspectiva feminista. Se trata de la “Especialización en Políticas de Género y diversidad”, propuesta por la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social.
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.