
Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
Las palabras pueden impulsarnos o frenarnos, sobre todo cuando se utilizan aplicadas a nuestra perspectiva.
Curiosidades 07 de marzo de 2023Como escritora profesional, creo en el poder de las palabras. Dependiendo de su uso, pueden frenarnos o impulsarnos hacia adelante. Dependiendo de cómo veamos una situación, puede ser negativa o positiva. Los psicólogos llaman a esto “reencuadre”, porque ayuda a crear una forma diferente de ver y experimentar eventos, ideas, conceptos y emociones para encontrar alternativas más positivas que influyan en sus pensamientos y comportamientos.
Y, sorprendentemente, una sola palabra puede marcar una gran diferencia al cambiar positivamente tu perspectiva. Acá hay cuatro formas de hacerlo:
Cuando te sentís frustrado por lo que actualmente no podés hacer o no tenés (independizarte, aprender a manejar una nueva tecnología o el trabajo de tus sueños), es fácil caer en una espiral descendente. Sin embargo, cuando agrega la palabra "todavía" después de una de estas declaraciones negativas, la transforma en una más positiva: "No tengo el trabajo de mis sueños" se convierte en "todavía no tengo el trabajo de mis sueños”.
“Todavía” implica que habrá una solución o resolución futura; la situación actual es sólo temporal. Agregar "todavía" habla de posibilidades en lugar de limitaciones.
Cuando te encuentres lamentándote por tener que hacer algo, utiliza tu conciencia para detenerte. Aunque normalmente te guste hacerlo, esa tarea se convirtió en un punto de estrés en lugar de una fuente de alegría. Cuando cambias un "tengo que" con un "podría", todo cambia. “Tengo que crear un nuevo plan de marketing” es una obligación, mientras que “Puedo crear un nuevo plan de marketing” es una oportunidad. Tener que hacer algo se siente como una tarea; poder hacer algo se siente como una recompensa.
Puede encontrar razones por las que las cosas no funcionan o mejoran cuando está estresado. En estos casos, su reacción a una sugerencia podría ser decir: "Sí, pero...". Sin embargo, “Sí, pero…” es desalentador y negativo; detiene una conversación y cualquier avance de una idea.
Psicología: Tres señales para saber si realmente estás disfrutando de tu trabajo
La improvisación, que tiene sus raíces en el principio de "Sí, y..." ofrece una forma sencilla de replantear esas situaciones. En la improvisación, un compañero debe estar de acuerdo con lo que el otro acaba de decir o hacer y luego agregarlo diciendo: "Sí, y...".
Cultivar una mentalidad de "Sí, y..." significa que tiene curiosidad y está abierto a las sugerencias de los demás, está de acuerdo con al menos parte de lo que dicen y luego encuentra una manera de desarrollar sus ideas.
Todos conocemos a los que piensan que el mundo conspiró contra ellos. Poseen una mentalidad de víctima y preguntan, ¿Por qué yo? Están perpetuamente en modo de crisis, temerosos, ansiosos, tristes y no toman medidas al respecto.
Cuando te sentís desafiado, tenés dos perspectivas desde las cuales ver la situación.
Elegir ver tus circunstancias actuales como “Estoy pasando por esto” puede ser desmoralizador y desalentador. Pasar por algo es pasivo. En este escenario, seguís siendo pesimista, impulsado principalmente por el miedo y resignado al status quo.
Sin embargo, aquellos a los que les va mucho mejor eligen adoptar una mentalidad alternativa en la que se dicen a sí mismos: "Estoy creciendo a través de esto". Crecer a través de algo está orientado a la acción, es positivo y fortalece. Significa que saldrás de tus circunstancias actuales con sabiduría recién adquirida.
Cambiar tu mentalidad a las posibilidades de una situación te ayuda no solo mientras te encontras en medio de un momento difícil, sino que también te permite replantear escenarios futuros para poder prosperar. O, para citar otro ejemplo de una sola palabra: pasar de una mentalidad de "vaso medio vacío" a una mentalidad de "vaso medio lleno".
Más frecuencia cardíaca y menos variable se asocia a más vulnerabilidad ante la depresión. El equipo de investigación de este estudio, liderado por el área de salud mental del Centro de Investigación Biomédica en Red, empleó esta tecnología para rastrear la evolución de la enfermedad durante dos años.
Los investigadores demuestran que cuando más arduamente se busca la felicidad, más soledad se siente y más infelices somos.
Cualquiera que viva un incendio forestal o una inundación tiene un alto riesgo de sufrir enfermedades mentales y trastorno de estrés postraumático. Cuanto más indefensa se siente una persona, peor para su psique.
El hambre se define como el ansia o la necesidad urgente de comer. Sin embargo, la regulación del apetito y el comportamiento alimentario es un proceso muy complejo donde interaccionan dos tipos de factores: internos, controlados por señales hormonales y moleculares del intestino, el tejido adiposo o el eje cerebro-intestino; y externos, basados principalmente en el aprendizaje producido por las señales generadas al ingerir el alimento.
Un nuevo análisis exhaustivo que incluye datos de millones de parejas demuestra que las personas prefieren a aquellas que se les parecen
Cuando nace un niño, todo cambia. Incluso madres primerizas se convierten en personas completamente distintas, o eso es lo que muchos afirman. Algunos estudios revelan lo contrario.
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.