
Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
(AFP)Dos retratos de Albert Einstein cuelgan en las paredes de un laboratorio improvisado en las afueras de Nairobi, donde inspiran a dos innovadores autodidactas kenianos, quienes construyeron un brazo prostético biorrobótico con desechos electrónicos.
Los primos Moses Kiuna, de 29 años, y David Gathu, 30, crearon su primer brazo prostético en 2012 luego de que su vecino perdió una extremidad en un accidente industrial.
Pero su última invención incluye una mejora significativa, dicen los primos.
El aparato utiliza un casco receptor para captar las señales cerebrales y convertirlas en corriente eléctrica, que es enviada a un transmisor que reenvía los comandos al brazo y los hacen moverse.
Todo ocurre en menos de dos segundos.
"Vimos gente discapacitada luchando mucho y queríamos hacer que se sintieran más capaces", comentó Gathu a AFP.
El alto costo de las prótesis hace que solo una de 10 personas con necesidad en el mundo tenga acceso, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que esa exclusión agrava el peso de la discapacidad.
"Notamos que Kenia importa prótesis costosas", dijo Kiuna a AFP. "Así que nos preguntamos, '¿como podemos resolver nuestros propios problemas?'".
Encontraron su respuesta en las chatarreras.
Desde el colegio, los dos han explorado los depósitos de chatarra alrededor de la capital de Kenia en busca de aparatos descartados que aprovecharon para crear más de una docena de inventos.
Aunque la enseñanza convencional ayudó poco para alimentar su curiosidad, su deseo de aprender no disminuyó. Gathu dejó la escuela a los 17 y Kiuna abandonó la universidad dos años después.
Los estantes de su laboratorio aledaño a la casa de su abuela están llenos de libros de ciencia, y las paredes están cubiertas de tablas que detallan la anatomía humana y la tabla periódica.
"Estudiamos neurofisiología leyendo libros y reuniones con médicos para que nos explicaran los conceptos", comentó Gathu, al explicar el proceso de construir el brazo prostético.
Pero es solo uno de los inventos de los dos primos.
Cuando apareció el covid-19, construyeron un aparato para esterilizar billetes con tecnología de infrarrojo, y posteriormente un generador de energía verde que convierte oxígeno en electricidad, dirigido a combatir el cambio climático.
- Impulsar el futuro -
"Estos dos son prueba de que los africanos pueden hacer aportes significativos a la tecnología y la ciencia", sostuvo Mukuria Mwangi, fundador de la escuela Jasiri Mugumo en Nairobi.
Mwangi, quien invita a Gathu y Kiuna a hablar a los niños de la escuela, dijo a AFP que la educación en Kenia hace por estimular la innovación.
"La invención no es una disciplina que nace en nuestras escuelas, pero la innovación es lo que impulsará el futuro", afirmó Mwangi.
Otros desafíos como la falta de fondos impiden que la innovación cobre relevancia en el país de África Oriental, como se refleja con los numerosos inventos que acumulan polvo en el laboratorio de Gathu y Kiuna.
"Tenemos muchas otras ideas que podemos hacer comercialmente viables, pero carecemos de recursos y apoyo", lamentó Gathu.
Mobility City es un museo y zona de exposiciones dedicado a la movilidad y las ciudades del futuro que ocupa el impresionante pabellón puente de Zaha Hadid en Zaragoza
Toda tecnología tiene implícitas unas ventajas y unos inconvenientes. En Educación, se traducen en ayudas y en riesgos para enseñar, para aprender y para la salud.
La imagen original de los iris no se almacena ni se carga y no es necesaria otra información personal. A través de la criptografía moderna, este código alfanumérico no está vinculado ni a la tarjeta, ni a la cuenta bancaria ni a las transacciones del usuario, lo que protege aún más su privacidad.
Más empresas se suman al uso de la tecnología biométrica
Por medio del avance tecnológico es posible apreciar la evolución del fútbol femenino
A medida que los ecosistemas se tambalean al borde del colapso, los avances tecnológicos prometen ser aliados invaluables en la lucha por la conservación. ¿Podría la fusión de máquinas y naturaleza ser la clave para salvar a las especies en peligro de extinción?
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.
Varias librerías abrieron sus puertas en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires y otras más están por hacer lo mismo
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.
Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.