Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

La ofensiva antifeminista de la masculinidad herida

El declive económico de las últimas décadas, ahora acuciado por factores como la pandemia, ha hecho tambalearse la posición privilegiada del hombre blanco.

Actualidad 08 de marzo de 2023 Maria Medina-Vicent
8m

La ofensiva antifeminista de la masculinidad herida

Sundry Photography / Shutterstock
Maria Medina-Vicent, Universitat Jaume I

“Ni machismo ni feminismo. No me gustan los extremos”.

“La violencia no tiene género”.

“Apoyo a las feministas, pero no a las feminazis”.

“¿Para cuándo un día del hombre?”.

Tras estos comentarios, que podrían sonar en cualquier comida familiar, podemos encontrar algunas de las bases centrales de la reacción antifeminista actual. Si bien estas ideas son la expresión de cierta disconformidad respecto al feminismo, a través de ellas podemos percatarnos de la existencia de un movimiento político y social reactivo con la búsqueda de la igualdad de género.

¿De dónde nace esta reacción? ¿Es la simple expresión de un sentir misógino que ha acompañado a la sociedad desde hace siglos o puede ser el síntoma de otros malestares que se alían contra las mujeres y el feminismo? ¿Nos encontramos frente a una versión actualizada del odio a las mujeres?

Autoras como Wendy Brown explican la reacción antifeminista de las sociedades contemporáneas como una respuesta hacia el impacto que las políticas neoliberales han tenido en las estructuras sociales tradicionales.

El declive económico de las últimas décadas, ahora acuciado por factores como la pandemia, ha hecho tambalearse la posición privilegiada del hombre blanco. Esto explica, como indica la autora, sucesos como la victoria de Trump en EE. UU. o el Brexit.

En el caso de EE. UU., Trump consiguió movilizar el resentimiento de clase y el rencor blanco pero, sobre todo, el rencor blanco masculino. Conectó con el orgullo malherido por perder una posición social de privilegio en el marco social, político y económico, producto de décadas de neoliberalismo y globalización.

En casos como el del contexto español también somos testigos de una respuesta antifeminista. La alianza de estas posiciones reactivas con las nuevas derechas resulta central, ya que es el espacio discursivo desde el que se lanzan a la sociedad.

Los “chiringuitos feminazis”

Estos discursos tienen como diana de sus ataques las políticas por la igualdad de género, en parte porque las consideran un malgasto público sostenido sobre la construcción de “chiringuitos feminazis” de la izquierda política. Desprecios, vejaciones e insultos hacia dirigentes feministas, políticas o simplemente hacia el movimiento feminista en sí mismo, se alían para crear un nuevo enemigo de Estado: el feminismo.

Y no es que las actitudes misóginas no existiesen anteriormente, sino que se están rearmando y tomando nuevas formas de expresión. Susanne Kaiser señala que las redes sociales han sido un caldo de cultivo para la divulgación del “odio hacia las mujeres”, sobre todo por la posibilidad que brindan de convertirnos en seres anónimos. El anonimato permite lanzar amenazas sin demasiada o ninguna repercusión.

Internet ha permitido a los ínceles (célibes involuntarios), los artistas del ligue y los fundamentalistas religiosos interconectarse, organizarse y construir espacios propios donde dar rienda suelta a sus frustraciones. Tienen en común el odio a las mujeres y la reacción ante una emergencia feminista que hace tambalearse los pilares patriarcales de la sociedad.

Lo que sí es nuevo en estos movimientos es la importancia que tiene el carácter misógino en la construcción de las identidades de dichos grupos. El concepto de ideología de género y la aversión hacia la diversidad no son componentes aislados, sino el núcleo central de estas posiciones sociales. Y sirven para actualizar o poner al día los valores de la extrema derecha, al tiempo que se convierten en la puerta de entrada a la misma.

No se trata de una reacción aislada y centrada solamente en lo que ellos consideran “los valores autoritarios de género”, se trata de un complejo entramado de discursos políticos y culturales relacionados con las leyes del “libre” mercado neoliberal.

Nacionalismo y masculinismo

De la asociación entre nacionalismo y masculinismo nace otro de los puntos clave de la ofensiva antifeminista: el “amor a la patria”, tan manoseado por las nuevas derechas, acaba convirtiéndose en odio hacia las feministas, que son concebidas como una amenaza hacia la nación.

Verónica Gago también apunta algunas de las acrobacias discursivas que estos movimientos llevan a cabo, por ejemplo, su recurso a la defensa de la libertad. Una libertad que en el fondo pretende retornar a un contexto donde las libertades son recortadas, sobre todo para las mujeres y otros grupos minorizados.

La posición de víctima se invierte, con lo que ahora son los hombres privilegiados (o que alguna vez lo fueron) las víctimas de un sistema que amenaza el mantenimiento de su posición. Ese sistema es aquel que “las feministas” quieren crear, un mundo de falsa igualdad, de “comunismo” que solamente busca acabar con los hombres. Desde la visión de las reacciones antifeministas, son ellas la amenaza real.

Estos grupos, algunos nuevos y otros ya muy viejos, tienen en común el anhelo de volver a una sociedad donde la supremacía masculina era la orden general. Pero también lo eran la supremacía blanca, la autoritaria y la cristiana.

El verdadero protagonista de la ofensiva antifeminista, ya sea en España, en EE. UU. o en otros países como Polonia o Brasil, es el neoliberalismo y su alianza con el conservadurismo.

La ofensiva contrafeminista busca volver al orden tradicional y al hogar heteronormativo, a una sociedad en la que cada familia lidia de forma aislada con la escasez y la deuda. El feminismo es solamente el chivo expiatorio de las nuevas derechas sobre el que recaen todas las frustraciones de una masculinidad herida.The Conversation

Maria Medina-Vicent, Profesora Contratada Doctora (FIlosofía), Universitat Jaume I

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar

about%20history%202800x1800_1

Rotary lleva más de un siglo creando conexiones y generando un gran impacto

Guillermo Sammartino
General 02 de agosto de 2023

Rotary nace con la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad.

donald-trump-en-el-restaurant-versailles-luego-de-E3VNKH34FRFVXB6E3ECKKWF5ZQ

Causa elecciones: Trump reiteró su inocencia y renovó acusaciones de persecución

Guillermo Sammartino
Mundo 03 de agosto de 2023

El expresidente Donald Trump volvió a declararse hoy ante la justicia no culpable, esta vez de "conspiración" para alterar el resultado de las elecciones de 2020, insistió en la “persecución” en su contra por estar adelante en las encuestas para los comicios de 2024 y atribuyó al “corrupto” mandatario Joe Biden la responsabilidad de su derrotero judicial.

A-777798-1611117485-2743.jpeg

FELIX PANDO: Creatividad sin límites

Guillermo Sammartino
General 18 de agosto de 2023

Félix Pando es un artista versátil y talentoso que le ha permitido diversificar su carrera, ha realizado composiciones musicales y arreglos dirigidos a diferentes audiencias y diferentes necesidades.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...