Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

De qué depende que las campañas de prevención de salud funcionen (o no)

Para articular e implementar estas acciones resulta fundamental la salud pública, que garantiza el derecho a la salud y la mejora de la calidad de vida en todos los grupos poblacionales.

Mundo 12 de marzo de 2023 Lucía Sagarra Romero
SKEVFX4SJFH5DLIGYE6W4BHPSY

De qué depende que las campañas de prevención de salud funcionen (o no)

Hryshchyshen Serhii. / Shutterstock
Lucía Sagarra Romero, Universidad San Jorge

“La salud no lo es todo, pero sin ella, todo lo demás es nada”, decía el filósofo Arthur Schopenhauer. Ciertamente, la salud es un estado de equilibrio del organismo pleno y un bien preciado que debemos cuidar. Además de un derecho fundamental de los seres humanos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ampara a nivel global.

Para articular e implementar estas acciones resulta fundamental la salud pública, que garantiza el derecho a la salud y la mejora de la calidad de vida en todos los grupos poblacionales. Para cumplir sus objetivos recurre a estrategias basadas en la educación en salud, la promoción de estilos de vida saludables o la prevención y control de enfermedades, entre otras.

Si había alguna duda respecto a su importancia, la crisis sanitaria derivada de la pandemia del SARS-CoV-2 puso de relieve la importancia de contar con un sistema de salud pública sólido y eficaz que permita dar respuesta a necesidades presentes y futuras de la sociedad.

Poco éxito combatiendo la obesidad

En el marco español actual, se han establecido un total de diecisiete indicadores en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Concretamente, en el ámbito de la salud, se establece como objetivo garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. Un objetivo que abarca muchos aspectos.

Para lograrlo se han puesto en marcha acciones sanitarias, sectoriales y transversales relacionadas con la promoción de un estilo de vida saludable o el control de enfermedades transmisibles y factores de riesgo. Entre ellas medidas de higiene personal y colectiva, otras dirigidas a mejorar la salud mental y otras orientadas a reducir el consumo de sustancias tóxicas y otras adicciones.

¿Qué hace que unas triunfen y otras fracasen? Un caso de estudio es el de la reducción de la obesidad y el sedentarismo tanto en la población adulta como en la población infantil. Ambas han sido objeto de muchas campañas de prevención y concienciación, como la Estrategia NAOS o la campaña Muévete por la Salud.

Sin embargo, el impacto en la sociedad ha sido contradictorio. Si bien es cierto que algunas de estas iniciativas han sido exitosas en cuanto a la promoción de hábitos saludables, otras no han logrado un cambio de conducta consolidado. Quizás el problema es que estas campañas a macroescala muchas veces no cuentan con el apoyo de todos los agentes implicados.

En el caso del consumo de sustancias como el tabaco o el alcohol, pese a las múltiples campañas puestas en marcha se observa que la edad de inicio en el consumo se mantiene estable. El motivo puede estar relacionado con el conocido efecto boomerang, un fenómeno que genera la respuesta contraria a la deseada. Por ejemplo, en el caso de los jóvenes, puede existir un rechazo o desconfianza sobre la objetividad que algunas campañas de prevención transmiten.

Casos de éxito

Las campañas de vacunación y prevención de enfermedades en España están muy implantadas y cuentan con programas de vacunación sistemáticos y campañas específicas, sobre todo en la etapa infantil. En la actualidad, enfermedades como la poliomelitis, la difteria, el tétanos, el sarampión, la rubéola o la meningitis se han logrado reducir. Sin embargo, quedan algunos desafíos pendientes, como por ejemplo la mejora de los indicadores de vacunación en la adolescencia, en la edad adulta o en minorías culturales.

Desde 1985, la salud pública aborda igualmente la promoción y el cuidado de la salud mental de la población. Cabe destacar que, según datos recientes, el 6,7 % de la población adulta presenta algún síntoma de ansiedad y el 4,1 % padece síntomas depresivos.

Diversas estrategias implantadas han contribuido a mejorar la atención en salud mental en España, como la estrategia de prevención del suicidio, el programa de atención a la salud mental de personas con discapacidad o el programa de atención a la salud mental de personas mayores. En la actualidad, el plan de salud mental 2022-24 tiene como objeto la promoción, prevención, atención y recuperación de la salud mental de las personas.

Las acciones futuras recogidas por el sistema de salud público español se centran en aumentar campañas de vigilancia y detección temprana de las enfermedades transmisibles, además de realizar campañas masivas y a gran escala de vacunación contra el virus del papiloma humano. También supone un reto mejorar las prácticas en la prevención de enfermedades no transmisibles y reducir los factores de riesgo, especialmente del cáncer.The Conversation

Lucía Sagarra Romero, Profesora contratada doctora en el Área de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Más Cronos Noticias

Vinculan-el-consumo-de-ultraprocesados-con-sintomas-depresivos-y-cambios-en-circuitos-cerebrales

Vinculan el consumo de ultraprocesados con síntomas depresivos y cambios en circuitos cerebrales

Sinc ciencia
Salud 28 de julio de 2023

El estudio, desarrollado por el Centro de Investigación Biomédica en Red, sugiere que el consumo de comida ultraprocesada podría estar asociado con síntomas depresivos y afectaría al volumen de sustancia gris en la amígdala y las regiones frontales del cerebro. En el artículo publicado en Journal of Affective Disorders también se exploran los efectos de la obesidad y los niveles de inflamación.

Un-compuesto-presente-en-alimentos-como-el-cafe-puede-mejorar-la-calidad-de-vida-en-el-envejecimient

Un compuesto presente en alimentos como el café puede mejorar la calidad de vida en el envejecimiento

Guillermo Sammartino
Salud 28 de julio de 2023

Según un estudio liderado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, el harmol podría influir sobre los parámetros metabólicos y reduciría la fragilidad. En el trabajo, realizado con modelos animales, han participado también investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria. Los resultados se han publicado en Nature Communications,

My project-1 (14)

Felix Pando pregunta: ¿Las canciones tienen un poder terapéutico?

Felix Pando
General 01 de agosto de 2023

Cuando una música nos gusta capta nuestra atención y eso tiene un alto impacto en nuestra psique. Nos identificamos con ella, por ello nos la aprendemos, la ponemos en diversos momentos del día y acabamos “llevando su luz y su olor por donde quiera que vayamos”. Su mensaje se vuelve parte de nosotros.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

16001555897029

Las sustancias químicas que nos engordan y están por todas partes

Raquel Soler Blasco
Salud 25 de septiembre de 2023

¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...