Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

Alivio para la sequía y la ola de calor: La Niña llegó a su fin en Buenos Aires

El fenómeno meteorológico, responsable de que la provincia atraviese la sequía más grande de su historia, culminará tras repetirse tres veces de manera consecutiva según el pronóstico del SMN. Pese a eso, el agua tardará en llegar.

Actualidad 14 de marzo de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
705305-f-elconfidencial-com-original-46b-fde-45f-46bfde45f9dcd24b1afc9794c95c0edd

Tras una larga agonía, el Servicio Meteorológico Nacional anunció el fin de semana que el fenómeno de “La Niña” transcurre sus últimas horas. En su tercer año consecutivo, este fenómeno causó graves daños en las economías productivas bonaerenses. La provincia de Buenos Aires vivió la sequía más grande desde que existen los registros y los productores sufrieron pérdidas millonarias, cuyas cifras exactas aún se desconocen.

¿Por qué la Niña trajo falta de lluvias?


Basándose en la publicación de la Nathional Oceanic and Atmopheric Administration, perteneciente al Departamento de Comercio de los Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional brindó una confirmación que despertó expectativa en los productores de la provincia. Al generar que la atmósfera se acople a las variaciones que causa en el océano, “La Niña” trajo consigo corrientes de agua más fría, lo que significó vientos y cambios en la presión debido al enfriamiento, que tuvo como resultado una alarmante falta de lluvias dentro de la región durante los meses cálidos.

Pese a que “La Niña” se marcha, al menos por un tiempo, el SMN remarcó que “en Argentina todavía no vamos a ver muchas variaciones en las precipitaciones” debido a que, a pesar del cambio de temperatura en el océano, “la atmósfera todavía se mantiene con una circulación acorde a la de La Niña”. Según la Organización Meteorológica Mundial, Argentina atravesó el fenómeno más largo en muchos años. Es la primera vez en el siglo que ocurrió tres veces de manera consecutiva y se vio reflejado en las problemáticas que causó.

La sequía que preocupa a Buenos Aires


Las declaraciones de emergencia en los municipios de la Provincia, las diversas líneas de asistencia directa impulsadas por el ministerio de Desarrollo Agrario y la voluntad por colaborar que se extendió a nivel nacional, pero ante la medidas que quedaron chicas ante la inédita crisis hídrica. De a poco, los sectores productivos comienzan a delinear los meses venideros, con el fin de recuperar, aunque sea, un porcentaje de lo perdido durante estos meses.  


Tanto a nivel macro como micro, las economías productivas se vieron fuertemente afectadas. “Toda ayuda es bienvenida, toda ayuda es buena. Lo que pasa es que cuando la comparas con una sequía tan grande, todo parece poco” le dijo el productor Alberto Rodríguez a este diario.

Más Cronos Noticias

image1170x530cropped

Comienza un Plan para hacer frente a El Niño en América Latina

ONU
Mundo 23 de agosto de 2023

Impulsada por la agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura, la iniciativa tiene el objetivo de movilizar 36,9 millones de dólares para brindar apoyo a más de un millón de personas en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Venezuela. Se trata de construir entornos más resilientes a los fenómenos y reducir la necesidad de ayuda humanitaria.

611e8a6336077

Votó el 69% del padrón, una asistencia superior a las PASO de 2021 pero menor a 2019

Guillermo Sammartino
Actualidad 13 de agosto de 2023

El 69% de los electores habilitados para votar en las PASO presidenciales nacionales llevadas a cabo hoy concurrió a las urnas, lo que representó un aumento de 1,3% de la participación en comparación con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de 2021, pero una caída de 7,4 puntos porcentuales con relación a la última instancia eliminatoria de postulantes a la presidencia de 2019, informó la Justicia.

ademys-bandera

Ademys realiza mañana un paro por "recomposición salarial" y en denuncia de "persecución a docentes"

Nino Amato
Actualidad 30 de julio de 2023

El gremio docente Ademys dispuso un paro para mañana lunes en la ciudad de Buenos Aires en reclamo de "recomposición salarial" y acusó al Gobierno porteño de tener "una política de ataque y persecución a la docencia", ante lo cual el mandatario local, Horacio Rodríguez Larreta, replicó que "un grupo minoritario quiere castigar a algunos estudiantes".

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

16001555897029

Las sustancias químicas que nos engordan y están por todas partes

Raquel Soler Blasco
Salud 25 de septiembre de 2023

¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...