Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Calor, principal factor para las enfermedades gastrointestinales

Al menos el 70% de los padecimientos gastrointestinales son provocados por virus

Actualidad 14 de marzo de 2023 Fernanda Martínez
cerrar-mujer-cansada-sudorosa

El 70 por ciento de los padecimientos gastrointestinales causados por alimentos son provocados por virus, de acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Por su parte, el 30% restante se produce por bacterias y parásitos.

Ante la gran oferta de productos de diferente procedencia, es más difícil consumir alimentos completamente inocuos. Tanto el aumento de temperaturas, como la falta de protocolos de higiene y medidas para asegurar la calidad, hace que los alimentos no sean de la confianza de los consumidores.

Ecolab comentó a NotiPress que ante el panorama actual busca reducir el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por alimentos en la época de calor. De acuerdo con la Secretaría de Salud, la diarrea, salmonela, infecciones o cólera aumenta en la temporada de calor un 30%.

Se pueden prevenir los padecimientos gastrointestinales con acciones sencillas, tales como refrigerar los alimentos y mantener los niveles más altos de higiene en establecimientos de venta de alimentos e instalaciones industriales. Si bien, la refrigeración es un factor de conservación muy común, hay establecimientos donde se consumen productos que no están bajo la supervisión del consumidor final.

Vivir-y-morir-online-Internet-ha-cambiado-para-siempre-nuestra-relacion-con-la-muerteVivir y morir online: Internet ha cambiado para siempre nuestra relación con la muerte

De acuerdo con el Instituto Nacional para la Salud de Estados Unidos, existe riesgo de descomposición y enfermedad si se dejan los alimentos a temperatura ambiente por dos horas o más, proceso que se acelera a partir de temperaturas de 30 grados Celsius", señaló Erika Grados, Gerente de Marketing de la división de Alimentos y Bebidas de Ecolab.
Los hábitos y protocolos de higiene, limpieza y desinfección deben de extenderse a todos los involucrados en la cadena de producción, suministro, transporte y venta y consumo. Especialmente, con los productos de origen animal, pues muchas de las epidemias y enfermedades son producidas por este tipo de insumos.

Tras la pandemia, se debe de empezar a considerar que la inocuidad de la comida a domicilio podría estar comprometida en un traslado de más de 30 minutos. Además, como consumidores es importante lavarse las manos correctamente para prevenir la transmisión de enfermedades.

705305-f-elconfidencial-com-original-46b-fde-45f-46bfde45f9dcd24b1afc9794c95c0eddAlivio para la sequía y la ola de calor: La Niña llegó a su fin en Buenos Aires

Sin embargo, algo que permite reducir significativamente el riesgo es la implementación de protocolos de higiene, limpieza, desinfección y conservación. En ese sentido, Ecolab enlistó elementos para el sector involucrado en la manufactura, cadena de proveeduría y servicios de alimentos:

Como-tener-una-dieta-saludable-y-a-la-vez-cuidar-del-planetaCómo tener una dieta saludable y a la vez cuidar del planeta

Usar productos amigables con el medio ambiente
Utilizar productos de limpieza que cumplan las normas regulatorias
Seguir las instrucciones del fabricante
Mantener los alimentos a una temperatura adecuada
Señalar el tiempo máximo de almacenamiento a los consumidores
Evitar el envío de comida a domicilio de más 30 minutos
Lavarse las manos
Evitar consumir alimentos crudos
Erradicar la presencia de moscas y otras plagas
Detectar señalas de descomposición

Más Cronos Noticias

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Coronavirus: la necesidad de olvidar y el deber de recordar

Dr. Enrique Casanueva, docente y doctor
Salud 04 de septiembre de 2023

El pasado reciente nos envolvió en una serie de medidas extraordinarias, como el aislamiento social preventivo y obligatorio para hacer frente al Covid 19, en noticias erróneas sobre el coronavirus, en teorías conspirativas sobre las consecuencias y las vacunas, en hospitales desbordados y en más de 130 mil muertes en la Argentina.

maxresdefault

Felix Pando: La ecuación de la buena música que traspasa fronteras

Guillermo Sammartino
General 08 de septiembre de 2023

Felix Pando nos presenta a través de su empresa productora “Pando Music Group” una ecuación musical que incluye los trabajos “Pando Babies” “Smart Tails Music for Pets” y “Einsteinmusic.com” que le ha permitido traspasar fronteras y hacer que su música llegue a las listas de popularidad en países como China.

My project-1 (14)

Felix Pando pregunta: ¿Las canciones tienen un poder terapéutico?

Felix Pando
General 01 de agosto de 2023

Cuando una música nos gusta capta nuestra atención y eso tiene un alto impacto en nuestra psique. Nos identificamos con ella, por ello nos la aprendemos, la ponemos en diversos momentos del día y acabamos “llevando su luz y su olor por donde quiera que vayamos”. Su mensaje se vuelve parte de nosotros.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...