
LA PRECARIEDAD DE LA VENTA AMBULANTE EN MAR DEL PLATA ES SUPERIOR AL 85%, NO MENOS QUE PREOCUPANTE AFIRMARON DESDE SI.V.A.R.A
En un balance de temporada realizado en las últimas horas, uno de los dirigentes del único gremio que nuclea a las y los trabajadores vendedores ambulantes en la ciudad de Mar del Plata, expresó su preocupación por la falta de compromiso de muchos empleadores que les dan mercadería a los trabajadores y no avanzan en otorgarles derechos laborales y sociales que modifiquen verdaderamente sus condiciones de vida
Actualidad 18/03/2023

“La continuidad de la precariedad laboral en la venta ambulante es no menos que alarmante. A esto hay que sumarle el desorden y la falta de intenciones de mejorar una actividad que lleva más de cuatro décadas en la informalidad total”, así se expresó Ariel Greco, integrante de la mesa gremial del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Mar del Plata y Zona Atlántica, SI.V.A.R.A.
“Trabajamos mucho durante el año pasado para que nuestras trabajadoras y trabajadores comiencen a tener acceso a la salud y a una jubilación digna pero, lamentablemente, el egoísmo de algunos, la falta de compromiso de otros y los pocos controles existentes, han permitido que muchos continúan con prácticas ilegales que no son ni más ni menos que delitos, incluso del orden penal. La precariedad de la venta ambulante en Mar del Plata es lamentable. Si bien el balance laboral en lo que respecta a ventas fue por demás positivo, la poca registración es para preocuparse. Hoy podemos hablar que los trabajadores verdaderamente registrados no llegan ni al 15% de su totalidad”, subrayó Ariel Greco, comisión directiva de SI.V.A.R.A y Secretario de la Mutual 18 de Enero.
Hay que recordar que el gremio que nuclea a trabajadores ambulantes viene insistiendo desde hace tiempo con la incorporación de una ordenanza municipal que regule la actividad para, de ésta manera, poder visualizar mayores controles sobre los derechos de los trabajadores, hoy vulnerados en casi su totalidad. Greco explicó el porque de una situación que violenta a muchas familias que desarrollan la actividad. “En estos días me enteré de que algunos intentaban confundir a la sociedad marplatense, incluso con la anuencia de funcionarios, mintiendo sobre una registración de sus trabajadores, éstos de la actividad en playas. Darle un seguro por accidentes de trabajo e inscribirlos en un Monotributo Social no es una registración sino una continuidad de precarización laboral. Nosotros impulsamos el seguro, el monotributo y el acceso a la salud del trabajador y su familia mediante la afiliación a una obra social, los que creen que el monotributo social les da acceso a la salud están más que equivocados ya que hoy en Mar del Plata no existe una obra social que cubra las necesidades de un trabajador y su familia con los poco menos de $900 pesos que les otorga el estado. Lo penoso de esto es que los que quieren hacernos creer que esa modalidad le cubre derechos al trabajador, saben bien que no es así y sólo buscan engrosar sus bolsillos sin importarle el no acceso a la salud de la gente”.
Greco remarcó la necesidad de que el municipio convoque al gremio para armar una mesa técnica que lleve al objetivo de encontrar una ordenanza que regule la venta ambulante en Mar del Plata. “Hoy la única alternativa de poder transformarle la vida a los trabajadores de la venta ambulante, es una ordenanza que regule la actividad y de esta forma se generen controles sobre la misma. Esto depende del municipio y de los funcionarios que tienen en su poder los dos proyectos de ordenanza elaborados por nuestra Comisión Directiva. Pasaron dos meses desde que iniciamos conversaciones para avanzar en el tema y aún esperamos nos convoquen a trabajar en esto. Esperemos que alguna vez se entienda que detrás de un trabajador no registrado existen una multiplicidad de derechos vulnerados incluso, y una de las situaciones más graves, el no acceso a la salud de muchos niños y niñas como también el trabajo infantil”.


Paritarias: Trabajadores municipales rechazaron la oferta del Ejecutivo y habrá paro jueves y viernes
Lo resolvieron en una Asamblea Extraordinaria del Sindicato. Los trabajadores municipales realizarán la medida de fuerza por 48 horas si concurrir a las dependencias.

¿Qué podemos hacer para que la vuelta a la rutina laboral no sea tan dura?
Una estrategia por parte del trabajador recién reincorporado podría ser la búsqueda de apoyo social entre sus compañeros y compañeras de trabajo. Numerosas investigaciones concluyen que rodearse de personas de confianza con las que tienes cierta complicidad reduce los niveles de cortisol.

Aunque hoy en día el tiempo no es dinero que se pueda intercambiar, como en In time, nuestro tiempo se valora cada vez más; por ejemplo los días libres sí forman parte de los paquetes de bonificación de muchas empresas. La máxima “el tiempo es oro” se aplica tanto en el entorno laboral como personal, y buscamos equilibrar las demandas de ambos ámbitos.

Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer
Una de las mejores maneras de redistribuir es regalar tiempo. Reducir la jornada laboral sin reducción salarial es una de las propuestas estrella del decrecimiento. La receta que defiende que se puede vivir mejor con menos si se reparte.

El gran poder de las ‘influencers’ conlleva una gran responsabilidad
La psicología comunitaria puede ayudarnos entender este fenómeno desde el concepto del mattering. El mattering es un término ingles que podemos traducir como “importar”.

Mujeres iraquíes en Mosul se ganan la independencia en la cocina

No al vaciamiento cultural, plan de lucha en rechazo a la fusión de Cultura con Turismo
“Esto no es casual porque la cultura habilita espacios para tener otras lecturas y miradas sobre la realidad, para promover reflexiones críticas. Por todo esto, no vamos a permitir este avance sobre nuestros derechos”

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas


Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

Felix Pando premiado por su música en favor de la solidaridad
La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

De todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza, pocas son tan sorprendentes como las mariposas. Te presentamos las cinco especies más raras y fascinantes de estos insectos alados.