Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

Argentinos la pegaron con una idea genial: crearon un producto para que no se pudran frutas y verduras

Nat4Bio es una startup argentina que propone una solución de recubrimientos comestibles y sin residuos para proteger frutas y verduras del deterioro y la putrefacción. De todas las alternativas de recubrimientos naturales que hay para etapa postcosecha a nivel mundial, es la única que utiliza fermentación microbiana para producir sus principales compuestos.

Actualidad 20 de marzo de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
550717

El emprendimiento surge del encuentro entre el emprendedor Joaquín Fisch y los científicos Leandro Sánchez y Julia Fariña. Fisch es correntino, pero vive en Rosario desde el 2011. Se mudó allí para estudiar Ingeniería Industrial. Una vez recibido, pasó por la industria siderúrgica y por el rubro de los seguros. En la pandemia, empezó a buscar nuevas oportunidades.

Durante esa búsqueda, Fisch se conectó con Grid Exponential (GRIDX), un fondo de inversión centrado en la incubación. "Ellos tienen una iniciativa, donde ponen en contacto a científicos con personas que quieren emprender. Participé de un challenge de 48 horas, donde te daban un concepto científico y tenías que plantear una tecnología que resolviera un problema. La idea era plantear una empresa. Pasé a una segunda etapa y la idea era "matchear" con un equipo científico", relata Fisch. En ese proceso, en agosto de 2021, el emprendedor conoció a Leandro Sánchez y a Julia Fariña, que hoy son sus socios.

Sánchez es biotecnólogo, PhD en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet. Él tiene 15 años de experiencia en el análisis y estudio de microbios, especialmente bacterias que producen antimicrobianos. Fariña, en tanto, tiene un PhD en bioquímica y también es investigadora de Conicet. Ella se dedica a trabajar con productos fúngicos.

 
Renunciar para dedicarse a full a la startup


En diciembre de 2021, Fisch renunció a su trabajo en relación de dependencia para dedicarse full time a la empresa. En ese mes, el equipo de socios hizo el pitch final al Comité de inversión de GRIDX y la inversión llegó los primeros meses del 2022. 

"En paralelo, en diciembre de 2021, empezamos conversaciones con IndieBio, que es el programa de aceleración de biotecnología, que integra el portfolio de SOSV, un fondo de inversión de venture capital. A mediados de enero nos hicieron la oferta para ser parte del programa y también recibir una inversión", cuenta Fisch. Entre los dos fondos contaban con 725.000 dólares.

 
 Argentinos la pegaron con una idea genial: crearon un producto para que no se pudran frutas y verduras© 


La starup tiene hoy un equipo de 7 personas y utiliza un laboratorio en Tucumán


En julio de 2022, los emprendedores empezaron a contratar gente y a buscar un laboratorio para acelerar la empresa. Hoy tienen un equipo de siete personas y realizaron un acuerdo con un instituto del Conicet para utilizar un laboratorio en Tucumán.

 
Una startup de biotecnología aplicada a la agricultura


"Nosotros desarrollamos una startup de biotecnología aplicada a la agricultura y creamos soluciones de control biológico basadas en fermentación microbiana. Hoy estamos centrados en un producto para la post cosecha de frutas y verduras", explica Fisch.

El producto para frutas y verduras es líquido, totalmente comestible, inocuo, y tiene la propiedad de formar películas. Puede ser aplicado como una lluvia o un rociado en la etapa de empaque, luego de la cosecha.

La película tiene dos grandes objetivos: por un lado, hace que las frutas duren más tiempo, en condiciones organolépticas adecuadas, manteniendo la humedad, reduciendo la desecación, controlando el ratio de respiración de la fruta, y haciendo que madure más lento; y por otro lado, tiene la función de ser la matriz que soporta antimicrobianos naturales.

"De esta forma, contamos con una formulación que provee las funciones de una cera y de un fungicida en una sola aplicación y con productos que son de origen totalmente biológico. El producto está formado por dos principales compuestos: un biopolímero a base de glucosa, que es producido por un hongo y antimicrobianos naturales", dice Fisch.

En diciembre de 2022, la startup fue reconocida por el reto global de emprendimiento Santander X Global Challenge Food for the Future. Más de 300 startups y scaleups de 11 países han participado en este reto cuyo objetivo era contribuir a paliar la escasez mundial de alimentos, promover una alimentación sostenible e innovar en los procesos de la industria alimentaria.

 
 
El producto para frutas y verduras es líquido, totalmente comestible, inocuo, y tiene la propiedad de formar películas


"Vemos una necesidad de la industria de tener una herramienta biológica que permita retrasar el proceso de maduración, pero sin desactivarlo completamente, que es lo que hacen algunas soluciones sintéticas actuales. Por ejemplo, hoy, hay 500.000 toneladas de pera fresca que se exportan a los principales mercados del mundo y necesitan una solución como la nuestra", señala Fisch.


El producto avanzó con cítricos y peras. Luego seguirán con arándanos, paltas, mangos y lima verde. Además de registrarlo el producto en Argentina, la intención es avanzar en el proceso regulatorio en Estados Unidos y Europa. "Se requiere la aprobación del producto tanto en origen como en destino", concluye Fisch al respecto.

Más Cronos Noticias

maxresdefault

Felix Pando: La ecuación de la buena música que traspasa fronteras

Guillermo Sammartino
General 08 de septiembre de 2023

Felix Pando nos presenta a través de su empresa productora “Pando Music Group” una ecuación musical que incluye los trabajos “Pando Babies” “Smart Tails Music for Pets” y “Einsteinmusic.com” que le ha permitido traspasar fronteras y hacer que su música llegue a las listas de popularidad en países como China.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

16001555897029

Las sustancias químicas que nos engordan y están por todas partes

Raquel Soler Blasco
Salud 25 de septiembre de 2023

¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...