
Hallan en China fósil de "extraño" dinosaurio del Jurásico
El llamado Fujianvenator tenía una curiosa mezcla de características corporales, según el dictamen preliminar del hallazgo
La mayor granja porcina del mundo permitirá criar alrededor de 1,2 millones de cerdos al año. Pero este modelo de granja vertical podría aumentar el riesgo de brotes de enfermedades animales, señalan expertos.
Curiosidades 21 de marzo de 2023 The GuardianEn Ezhou, en la provincia oriental de Hubei, en China, se encuentra un enorme complejo para ganadería porcina que permitirá criar alrededor de 1,2 millones de cerdos al año. El enorme "rascacielos granja” de 26 plantas, construido por Hubei Zhongxin Kaiwei Modern Husbandry, comenzó a operar en octubre del año pasado y apunta a incorporar una segunda torre durante este año.
La poco convencional granja cuenta con cámaras de alta definición, cerca de 30.000 puntos de alimentación automáticos y comedores que distribuyen la comida según la etapa de crecimiento, peso y salud del animal. Cuenta también con un sistema que recolecta y reutiliza las heces a fin de que puedan reaprovecharse para generar metano y electricidad.
Cuando el complejo de dos torres funcione en su totalidad, tendrá capacidad para 650.000 animales en un área de 800.000 metros cuadrados, de tal forma que cada planta funcionará como una granja autónoma. De acuerdo con The Guardian, se trata de una inversión de 541 millones de euros.
El gran objetivo de este "rascacielos” responde a la necesidad de satisfacer la demanda del país que más consume carne de cerdo en el mundo: en 2017 el consumo llegó a los 54,75 millones de toneladas, es decir, 49,6 % del consumo global, según información de ICEX. En términos per cápita anual, ese año China registró 30,29 kilogramos.
Aunado al consumo, la industria porcina tiene un aspecto económico importante para el gigante asiático, pues el precio de su carne se vigila como una medida de inflación. Incluso, China dispone de una reserva de carne, a la cual recurre en caso de emergencias para estabilizar los precios si así lo requiere.
Al margen del elevado consumo y vasta producción, cabe señalar que en el país también importa carne de cerdo. Tan solo en 2021 China era el principal destino de las exportaciones de porcino de España con 1,4 millones de toneladas. En 2019 China emitió un decreto para aumentar el apoyo a la industria porcina, lo que ha dado lugar a la creación de decenas de grandes granjas industrializadas en los últimos años.
De acuerdo con The New York Times, el viraje hacia las macrogranjas verticales se aceleró en 2018, con la peste porcina africana como contexto, de tal forma que expertos ya advierten que torres como las de Ezhou son un potencial agravante de enfermedades. Simplemente "demasiado arriesgado, señala Breet Stuart, fundador de la firma de investigación de mercado Global AgriTrends.
El llamado Fujianvenator tenía una curiosa mezcla de características corporales, según el dictamen preliminar del hallazgo
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo estar dispuesto a enviar una nueva misión de expertos a China para averiguar el origen de la Covid-19 y pidió "pleno acceso".
Felix Pando con una experiencia haciendo música para bebés por más de 33 años nos cuenta sus experiencias y el cómo se podría recordar vivencias de cuando uno fue bebé.
¿Sabías que Wolverine, Deadpool, Piccolo y Terminator comparten la capacidad de sanar al instante sus heridas?
Partiendo de estos hechos, la creatividad y la innovación son pilares fundamentales sobre los que se erige el poder de un actor concreto, de ahí que se exijan cada vez más en las sociedades.
El hambre se define como el ansia o la necesidad urgente de comer. Sin embargo, la regulación del apetito y el comportamiento alimentario es un proceso muy complejo donde interaccionan dos tipos de factores: internos, controlados por señales hormonales y moleculares del intestino, el tejido adiposo o el eje cerebro-intestino; y externos, basados principalmente en el aprendizaje producido por las señales generadas al ingerir el alimento.
“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.
La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.
Los antiguos artistas utilizaron una serie de técnicas que no se encuentran en otros yacimientos de arte rupestre
Hugo Spinelli entra en los camarines de una gran obra de teatro y descubrimos a sus protagonistas
Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.
Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.
Extraña forma de vida Director: Pedro Almodóvar Intérpretes: E. Hawke, P. Pascal, J. Fernández, J. Condessa, G. Steane, M. Ríos, P. Casablanc País: España