El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Por qué algunos proyectos de emprendimiento no prosperan y cómo evitarlo

Es importante contar los motivos que impulsaron el proyecto de emprender, así como la visión de la empresa, ya que es lo único que nadie podrá copiar jamás y hará una gran diferencia frente a la competencia.

Mundo 26/03/2023 Guillermo José Navarro del Toro
TQ77RVZGBRHPTEBXSQCBO3UAY4

Por qué algunos proyectos de emprendimiento no prosperan y cómo evitarlo

Guillermo José Navarro del Toro, Universidad de Guadalajara

Por lo regular, los nuevos proyectos de emprendimiento se enfrentan, al alcanzar su madurez, a un conjunto de problemas. La mayor parte de las veces, la razón es que sus gestores tienden a desertar de su objetivo pues no cuentan con los conocimientos adecuados para poder continuar.

El gran problema radica en no tener una buena administración, no llevar un buen control financiero, la falta de planeación, no contar con aliados estratégicos y la evolución del paradigma del marketing hacia lo digital.

El siguiente muestreo se realizó a 200 nuevos emprendedores sobre las necesidades principales en sus nuevos negocios.

Estadística de necesidades en el emprendimiento.

Punto clave

Al iniciar los proyectos de emprendimiento, estos arrancan, por lo regular, como un proyecto escolar financiado por grupos familiares, amigos o conocidos, con cantidades de capital que no suelen ser muy elevadas, y tienen una etapa de desarrollo satisfactoria pero, al llegar a la madurez, desaparecen.

¿Cómo mejorar esa perspectiva?

Definir una estructura financiera nos posibilita conocer las fortalezas y debilidades de nuestras empresas. De esta manera podremos tener claros los puntos para aumentar, innovar, desarrollar y mantener la competitividad de la empresa.

Mejora continua

¡Brindar valor agregado! Esto implica varias claves para hacer crecer el negocio. Por ejemplo: la innovación en tecnología, la reinversión, practicar la inclusión, la sostenibilidad, tener una estrategia para hacer y construir una marca (branding), tener metas bien definidas, establecer una vinculación con la sociedad y el cliente, y, lo más importante: vender experiencias. Es decir, llegar en todos los sentidos a nuestros clientes.

El buen juez por su casa empieza

En un proyecto que está íntimamente relacionado con el marketing, es menester emplear una estrategia pilar del propio marketing: para iniciar, se tiene que realizar una planeación estratégica, dar al proyecto un tratamiento de marketing, con el propósito de que sus resultados permitan ser clasificados como un éxito.

Así, la investigación del mercado será el punto de arranque para enfocar el esfuerzo, con un cambio de paradigma que obligue al emprendedor a contar con conocimientos en el área de marketing que le ayuden a ser más competitivo.

Aliados

Es importante que, cuando se inicia un emprendimiento, podamos contar con aliados estratégicos que ayuden a catapultar nuestro proyecto, ya sea por medio de asesorías o allanando el acceso al financiamiento (con el cual los emprendedores pueden incorporar la innovación en su planeación estratégica) y, muy importante, a los nuevos mercados que puedan surgir a través de estos aliados.

Vender experiencias

Es esencial en el desarrollo de un nuevo proyecto saber qué es lo que pasa por la mente del cliente en su proceso de compra. La experiencia de venta o experiencia de compra incluye la calidad del producto, la atención al cliente e incluso el servicio de posventa.

Contar una buena historia

Iniciar un negocio no es tarea sencilla y existe la posibilidad de que en el trayecto se cometan muchos errores (pero también se aprenda de ellos). Estos nuevos aprendizajes merecen ser narrados en la historia del emprendimiento para inspirar y conectar con nuevos emprendedores que han tenido las mismas experiencias.

Es importante contar los motivos que impulsaron el proyecto de emprender, así como la visión de la empresa, ya que es lo único que nadie podrá copiar jamás y hará una gran diferencia frente a la competencia.

Megatendencias

Hoy en día las megatendencias influyen de manera importante en las decisiones de inversión. Saber leer el mercado e identificar los cambios puede ser un motor en la toma de decisiones para invertir y potenciar un nuevo negocio. Ejemplos de megatendencias son el crecimiento del comercio electrónico o del teletrabajo a partir de la pandemia.

Comenzar de nuevo

Puede pasar que finalmente el negocio no arranque o no resulte como se esperaba. Aquí la diferencia va a residir, simplemente, en la actitud frente al cambio. En si se abandona el proyecto de emprender o solo se posterga y se evita así la frustración de no haberlo intentado nuevamente.

En estos casos mi recomendación es: rediseñemos nuestra idea. Ahora poco a poco, teniendo más claro cómo llevarla a cabo. Con una buena planificación para una correcta ejecución y aprendiendo de cada uno de los errores cometidos anteriormente.

Parafraseando a Henry Ford, recordemos que lo importante no es lo rápido que vayamos, lo importante es no detenernos.The Conversation

Guillermo José Navarro del Toro, Profesor de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, Universidad de Guadalajara

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar
HW2FSXYXJVG6NAJ5BVHHEBBZRM

Sergio Massa: “El cuentito del león nos plantea la ley de la selva”

Nino Amato
Actualidad 07/09/2023

El ministro de Economía y candidato a Presidente volvió a enviar mensajes en tono electoral: defendió su proyecto y aseguró que “lo que viene es mucho mejor que lo que termina”, pero advirtió que la elección será clave para ello porque a partir de diciembre “gobierna la Argentina del trabajo o los esclavos de Wall Street”

P6J6A7YSIBBMFLS7QLZX67DILQ

Aceite de oliva a precio de oro

Javier Sánchez Perona
Salud 18/09/2023

El AOVE es la joya de la corona. Pero dentro de los aceites procedentes del olivar, existen otras posibilidades que podemos considerar. En el mercado podemos encontrar cuatro categorías de aceites elaborados a partir de la aceituna: AOVE, oliva virgen (AOV), oliva (común) y orujo de oliva.

6QYU65WKSBDDFKSS6X2CDITTEM

El autoconsumo renovable puede hacer a los ricos más ricos

Juan José Cuenca Silva
Ecología 05/10/2023

Lo más injusto es que, a menudo, los hogares más acomodados son los primeros en instalar solar fotovoltaica y en beneficiarse de los subsidios. Sin olvidar que limita cómo de útil es la microgeneración para el objetivo global de descarbonizar la sociedad.

Ricos

¿Por qué hay personas que se oponen a la redistribución de la riqueza?

Jaime Coulbois
Mundo 30/10/2023

La cuestión de qué determina el apoyo a la redistribución de la riqueza es una pregunta clásica en ciencia política que ha sido abordada en numerosos estudios. Al fin y al cabo, el debate en torno a cuánto debe redistribuir el Estado es uno de los elementos fundamentales del enfrentamiento político.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

Felix Pando Aldea Ideal

Felix Pando premiado por su música en favor de la solidaridad

Guillermo Sammartino
General 29/11/2023

La Fundación Aldea Ideal, por unanimidad de votos de sus fundadores y colaboradores, decide otorgar la distinción "SOLIDARIDAD 2023" al señor Felix Pando por colaborar solidariamente con el bien común y ayudar con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...