Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General 27 de septiembre de 2023

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

EN BUSCA DE LOS ORÍGENES DEL QUESO EN EL MUNDO Y EN LA HISTORIA

Un viaje al origen, la historia y los lugares de nacimiento del queso, y el desarrollo de las mejores tradiciones queseras del mundo

General 01 de abril de 2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
dreamstimefree_16307869-950x696

El queso despierta pasiones. Se convierte en seña de identidad de una región o de un país, ya que no solo es un alimento delicioso, sino increíblemente diverso. El queso ha sido parte integrante de la cultura culinaria humana durante miles de años. Desde los orígenes más humildes hasta las variedades más sofisticadas, el queso tiene una rica historia que abarca diversas civilizaciones, continentes y tradiciones. Pero, ¿cuándo aparece el queso por primera vez?

El origen exacto del queso es un misterio, ya que es anterior a la historia. Sin embargo, se cree que la producción de queso comenzó probablemente alrededor del año 8.000 a.e.c., coincidiendo con la domesticación de ovejas y cabras en la región del Creciente Fértil de Oriente Próximo. Los primeros indicios de fabricación de queso proceden de antiguos fragmentos de cerámica con restos de grasa láctea, descubiertos en la actual Turquía y que datan del 6.000 a.e.c. Se cree que los primeros quesos fueron probablemente un subproducto del almacenamiento de leche en estómagos de animales, que contenían la enzima cuajo, lo que provocaba la separación de la leche en cuajada y suero. Incluso existe una leyenda con muchas variantes sobre el descubrimiento del queso por un comerciante árabe que utilizaba los estómagos de las cabras para almacenar leche y un día se encontró con una deliciosa sorpresa.

El queso supuso un gran avance para la supervivencia humana, ya que permitió convertir la leche, un producto extremadamente nutritivo, pero muy perecedero, en un concentrado de proteínas, grasa y nutrientes que se podía almacenar.

El queso tiene múltiples lugares de origen, ya que varias civilizaciones desarrollaron sus propios métodos de elaboración. Algunos lugares clave en esta historia son:

ORIENTE PRÓXIMO


Como ya se ha mencionado, la región del Creciente Fértil es donde probablemente comenzó la producción de queso, con quesos tradicionales como el Jibneh Arabieh, un queso del Golfo Pérsico con unsabor suave similar al feta, pero menos salado, o el Ackawi, de color blanco y textura suave, cuyo nombre significa «de Akka», una ciudad en el actual Israel.

ANTIGUO EGIPTO


El queso era un alimento básico en la cultura del antiguo Egipto. Murales de tumbas de alrededor del año 2.000 a.e.c. muestran procesos de fabricación de queso. Recientemente, unos arqueólogos descubrieron bloques de queso de 2.600 años de antigüedad en la necrópolis egipcia de Saqqara, en un asombroso estado de conservación. El queso, que los investigadores identificaron como parecido al halloumi, un queso griego, fue hallado dentro de vasijas de cerámica y data de la XXVI o XXVII dinastía egipcia, entre los años 688 y 525 a.e.c.

ANTIGUA ROMA


Los romanos desarrollaron una sofisticada industria quesera que producía una gran variedad de quesos, y que dio origen a la asombrosa variedad de los quesos europeos, ya que introdujeron las técnicas queseras en las tierras conquistadas, extendiendo así el arte de la elaboración del queso por toda Europa.

EUROPA


Las hordas de bárbaros acabaron con el Imperio Romano, pero no con el queso. La singular geografía, el clima y la ganadería de Europa propiciaron la creación de numerosas variedades de queso, especialmente en los monasterios. En la Edad Media, en estos refugios del saber, se produjo el perfeccionamiento de las técnicas queseras  que condujo al desarrollo de famosos quesos europeos como el Roquefort, el Gouda y el Brie, nacidos en monasterios.

LAS MAYORES TRADICIONES QUESERAS DEL MUNDO


La historia del queso no ha terminado. Hoy en día hay lugares en el mundo donde la tradición quesera se mantiene más viva que nunca. Si te gusta el queso, no puedes perdértelo.

Francia: con más de 1.000 variedades, Francia cuenta con una cultura quesera sin parangón. El enfoque francés del queso hace hincapié en el terroir, la influencia de la geografía, el clima y el suelo en las características únicas de un queso. Esta dedicación a la calidad y la diversidad ha dado lugar a quesos tan célebres como el Camembert, el Comté y el Bleu d’Auvergne.
Italia: el patrimonio quesero italiano se remonta al Imperio Romano. Hoy, la cultura quesera italiana se caracteriza por su diversidad regional y la producción de quesos famosos como el Parmigiano-Reggiano, la Mozzarella di Bufala y el Gorgonzola.
Suiza: la elaboración del queso suizo tiene su origen en la Alta Edad Media, cuando los monjes perfeccionaron el proceso en los monasterios alpinos. Los suizos son conocidos por su maestría en la elaboración de quesos duros y semiduros, como el Emmental, el Gruyère y el Appenzeller.
Inglaterra: el queso británico tiene una larga historia que se remonta a la época romana, con variedades regionales muy apreciadas como el Cheddar, el Stilton y el Wensleydale. La tradición quesera británica se caracteriza por la innovación y la creatividad, con la aparición de nuevos quesos artesanales junto a clásicos consagrados.
El amor por el queso no cesa. Es de esperar que, cuando los humanos salgamos del planeta y conquistemos otros mundos, también hagamos allí quesos con un sabor y textura únicos.

Más Cronos Noticias

6923_41c547

A 57 años de la "Noche de los Bastones Largos", el ataque de Onganía contra la universidad pública

Nino Amato
General 29 de julio de 2023

El régimen cívico militar del general Juan Carlos Onganía decidía hace 57 años -el 29 de julio de 1966- ponerle fin a la autonomía de las universidades nacionales y ocupaba por la fuerza de la represión cinco facultades porteñas, donde autoridades, docentes y estudiantes resolvieron resistir la medida en un hecho que se conoció como "La Noche de los Bastones Largos".

573157_1458004

¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

Julia Mayas Arellano
Ciencia 01 de agosto de 2023

Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.

575916625_highres

La muñeca Barbie “nació” en Suiza

Alessandra Spataro
General 02 de agosto de 2023

La película dedicada a Barbie —la icónica muñeca que ha marcado la infancia de varias generaciones— acaba de estrenarse en los cines de todo el mundo. Se trata de una larga historia que comenzó en Suiza en los años 50.

about%20history%202800x1800_1

Rotary lleva más de un siglo creando conexiones y generando un gran impacto

Guillermo Sammartino
General 02 de agosto de 2023

Rotary nace con la visión de un hombre, Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905. Su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

61oWKW4-zjL._SL500_

Felix Pando: PREVENCIÓN DROGAS EN LOS NIÑOS.

Guillermo Sammartino
General 18 de septiembre de 2023

Felix Pando nos sigue sorprendiendo en su horizonte musical, siempre compartiendo su arte a toda la comunidad. Música y relatos con conciencia de futuro. Hoy un cuento dedicado a la prevención de las adicciones. Para escuchar en familia. EL PEQUEÑO PAJARITO AZUL

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

el-juicio-a-google-por-monopolio-es-el-mas-BJFOV3QHYNBM5HKGNESNBE6QUU

Estados Unidos lleva a juicio a Google para defender la competencia

Vicente Salas Fumás
Mundo 26 de septiembre de 2023

El caso “Estados Unidos contra Google” se equipara con otros dos en los que los jueces dictaron sentencia de desmembramiento de las empresas denunciadas por abuso de posición de dominio: la empresa de telefonía AT&T, a finales de los años setenta del pasado siglo, y la empresa Microsoft, a finales de los años noventa.

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General 26 de septiembre de 2023

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...