Cronos Mar del Plata Noticias Cronos Mar del Plata Noticias

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Los humanos podrían alcanzar la 'inmortalidad' en menos de 10 años

Curiosidades 05 de abril de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
inmortal

Contratado personalmente por el cofundador de Google, Larry Page, el experto Raymond Kurzweil es famoso por hacer predicciones que en realidad se han hecho realidad. Es innegable que estamos en una época de grandes cambios que también se producen a mucha velocidad. Sin ir más lejos, estamos viendo el ascenso de la inteligencia artificial 'colándose' en nuestro día a día con una rapidez asombrosa. Y esto solo es el principio. Poco a poco, nuestras vidas estarán impregnadas de inteligencia artificial en cada una de nuestras acciones y actividades.


 
¿Quién es Ray Kurzweil?


Para ponernos en contexto, Kurzweil es un inventor, futurista, autor y empresario estadounidense, conocido por su trabajo en inteligencia artificial (IA), robótica y biotecnología. Sus predicciones sobre el futuro de la tecnología y cómo dará forma a la sociedad humana son muy populares en todas las esferas, y ha escrito varios libros incluidos "La singularidad está cerca" y "Cómo crear una mente", en los que analiza sus teorías sobre el futuro de la IA y la fusión de la inteligencia humana y artificial.

Ahora, Kurzweil ha predicho que los humanos lograrán la inmortalidad en ocho años (tomando nota de que, a lo largo de su carrera, el 86 por ciento de sus 147 predicciones han sido correctas hasta ahora). En 1990, predijo correctamente que un ordenador vencería a los campeones mundiales de ajedrez humanos para el año 2000. También apostó por el auge de los portátiles y los teléfonos inteligentes y la explosión de Internet antes de que fuese algo obvio en el panorama mundial.

Según el experto, que habló con el canal de YouTube Adagio, los 'nanobots' serán los protagonistas de lograr revertir la edad del ser humano. Sin duda, una afirmación que ha generado controversia en todo el mundo.

 
 
 
Concepto de inmortalidad


¿Quieres vivir para siempre?
Kurzweil afirma que cuando la IA supere el control humano, será un paso crucial en el camino hacia una posible singularidad en 2045. La inmortalidad, gracias al rápido ascenso de la inteligencia artificial, será posible; algo que alcanzaríamos en 2030. El experto cree que nuestro progreso tecnológico y médico crecerá hasta el punto de que la robótica trabajará para reparar nuestros cuerpos a nivel celular, revirtiendo las enfermedades y el envejecimiento gracias al trabajo continuo de conocimientos de robótica. De ahí a la inmortalidad tenemos solo un paso.

Concretamente, Kurzweil piensa que los nanobots (pequeños robots de 50 a 100 nanómetros de ancho) son el futuro de la medicina. Actualmente se utilizan en la investigación como sondas de ADN, materiales de imágenes celulares y vehículos de administración específicos de células. Podrán reparar nuestros cuerpos a nivel celular, haciéndonos inmunes a las enfermedades y al envejecimiento, y eventualmente a la muerte. También cree que los humanos pueden cargar su conciencia en forma digital, logrando la inmortalidad.

Cada vez nos acercamos más a los conceptos que llevan décadas en el campo de la ciencia ficción. En la popular franquicia de Star trek, por ejemplo, se utilizaron diminutos robots moleculares llamados nanitos para ayudar a reparar las células dañadas del cuerpo; más recientemente, en la ficción de Carbono Alterado, se nos muestra la posibilidad de descargar nuestras conciencias en un chip adosado a la base del cráneo que puede ser implantado en cualquier cuerpo (una funda corporal creada genéticamente o un cuerpo ya existente).

“Pronto tendremos nanobots corriendo por nuestras venas”, pronosticó el ingeniero en la entrevista de Youtube, dado el ritmo de desarrollo y crecimiento tecnológico en los campos de la genética, la robótica y la nanotecnología.

Lógicamente, la promesa de la inmortalidad de aquí a menos de una década tiene a creyentes y críticos entusiasmados y escépticos, por igual, ante las muy exitosas predicciones de Kurzweil. ¿Estará en lo cierto? A medida que la IA se vuelve más generalizada en nuestra vida, esa posibilidad no puede descartarse.

Te puede interesar

573157_1458004

¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

Julia Mayas Arellano
Ciencia 01 de agosto de 2023

Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.

Lo más visto

aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22 de septiembre de 2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

leda-bendicion-rosario

Leda: la "mujer de los milagros"

Guillermo Sammartino
General El martes

Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi

4-1-600x400

El oro de la Prehistoria: las joyas fueron antes que las armas

Miriam Cubas Morera
General El miércoles

El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...