Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

¿Tienes hipo? La ciencia dice que así puedes quitarlo

Especialistas de Harvard indican que cuando este malestar es muy constante, podría causar problemas serios, como dificultad para comer e hidratarse, problemas del sueño, y hasta depresión, por lo que es necesario detenerlo a tiempo

Curiosidades 08 de abril de 2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
images?q=tbn:ANd9GcRh0qlr3S0yiaqPFesTeDNw-kZDNNaZsT8i0w&usqp=CAU

Padecer hipo puede ser una de las cosas más molestas que pueden ocurrirle a alguien, y es probable que cuando llegue, pienses cuáles son las formas efectivas para poder quitarlo y que deje de causar molestias; y afortunadamente la ciencia da los consejos para poder quitarte el hipo si lo sufres.

El hipo se trata de un problema en el cual el diafragma (el principal músculo de la respiración, ubicado entre el tórax y el abdomen) sufre de contracciones involuntarias, que se acompañan de cierres repentinos de las cuerdas vocales, provocando así el característico sonido del hipo.

Si bien en muchas ocasiones el hipo puede desaparecer tan repentinamente como aparece, en otros casos puede ocurrir que se extienda por mucho más tiempo, lo que puede generar mucha molestia y generar la idea de que nunca se quitará, pero los especialistas aseguran que esto no es así.

 Incluso si puede parecer que el hipo no se irá nunca, los expertos en salud y la ciencia, aseguran que esto no es así, y que hay algunos consejos que te ayudarán a quitarlo y aliviar la molestia.

¿Qué es lo que causa el hipo?


Médicamente, el hipo es llamado singulto, y es un término utilizado para denominar a un proceso muy característico, en el cual el diafragma (el principal músculo de la respiración), se contrae de forma repetitiva y rápida.

Estas contracciones ocasionan que el aire entre de forma rápida y repetitiva a los pulmones, durante solo unos milisegundos, para que posteriormente la glotis, ubicada entre las cuerdas vocales, se cierra de forma repentina, causando el característico sonido del hipo.

 
Si bien se sabe que el hipo es una especie de reflejo de tipo neurológico, aún se desconoce con exactitud la forma en que los hipos son ocasionados, y se cree que podría variar de persona a persona; eso sí, se ha llegado a suponer que podría ser por una irritación o estímulo de los nervios del sistema autónomo, por factores como:

  • Comer mucho.
  • Beber gaseosas.
  • Picante.
  • Alcohol.
  • Fumar
  • Sobreexcitación. 


 Foto: Canva.
Estos son los consejos para quitar el hipo
Es común, y obviamente esperado, que cuando alguien sufre de hipo, principalmente si comienza a durar más de unos pocos minutos, se busquen estrategias y consejos que puedan ayudar a quitarlo, pero ¿cuáles son los más eficientes?

Según expertos, hay al menos 9 consejos que podrían ayudarte y ser efectivos para quitar el hipo, aunque no en todos los casos pueden ser eficientes, por lo que quizás querrías llegar a probar más de uno:

Tomar agua helada.


Beber del lado “incorrecto” del vaso.
Maniobra de Valsalva, que consiste en respirar, taparse la boca y la nariz, para después buscar expulsar el aire, haciendo fuerza por 15-20 segundos; tras dicho tiempo, abre finalmente la boca para soltar el aire.
Respirar en una bolsa de papel.
Coloca tus rodillas en tu pecho e inclínate. 
Toma azúcar granulada.
Realiza una maniobra llamada “inhalación supra-supramaximal”, que consiste en exhalar y luego inhalar profundamente, antes de retener la respiración por 10 segundos; sin exhalar aún, vuelve a respirar, espera, y vuelve a inhalar una tercera vez antes de finalmente exhalar.
Muerde un limón.
Prueba vinagre.
En particular, aclara la Escuela de Medicina de Harvard, la mayoría de los remedios para el hipo, funcionan creando algún tipo de estímulo que pueda interrumpir las señales que causen el hipo.

 Foto: Canva.

Si tienes hipo, nunca hagas esto


Sin embargo, aunque hay cosas que pueden ayudarte a quitarlo, existen otras que según los especialistas no deberías hacer nunca, pues podrían empeorar el hipo, alargándolo o haciéndolo más intenso.

Cuando tengas hipo, para evitar complicar tu situación, es importante que evites hacer alguna de estas acciones:

No bebas alcohol.
No consumas bebidas con gas.
Evita las bebidas calientes.
No mastique goma de mascar.
Fumar debe evitarse.
No comas comida picante.
Si te da hipo mientras o justo después de consumir algo caliente, evita beber algo extremadamente frío de forma inmediata.
(Con información de: United Kingdom National Health Service, WebMD, Mayo Clinic, Harvard Medical School, Health Line.)

Más Cronos Noticias

573157_1458004

¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

Julia Mayas Arellano
Ciencia 01 de agosto de 2023

Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.

Lo más visto

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20 de septiembre de 2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

ULBQ3ZOBKRD4XNBII2HQT37CJM

Así “hackean” las drogas nuestro cerebro

Marta Miquel Salgado-Araujo
Salud 18 de septiembre de 2023

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18 de septiembre de 2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...