Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

Crean una pintura ecológica inspirada en las mariposas

No está hecha a base de pigmentos. Los científicos la han bautizado como 'pintura plasmónica'. Te contamos cómo la han creado.

Curiosidades 09 de abril de 2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
642dceb45ba99

Lo tiene todo: la nueva pintura repele el calor (y, por tanto, mantiene los edificios frescos), puede conseguirse en cualquier color que se desee, tiene una durabilidad extrema, es económica, ligera y amigable con el medio ambiente. Lo dicho: es una pintura con 'superpoderes'.


 
Recordemos que los colores brillantes en la mayoría de las pinturas provienen de pigmentos pero, con el tiempo, estas pinturas van perdiendo el color y algunos pigmentos incluso pueden ser tóxicos en ciertas aplicaciones. Además, se ha demostrado que los compuestos orgánicos volátiles que se encuentran en la pintura sintética moderna tienen efectos nocivos tanto para el medio ambiente como para los humanos. Este método para crear pintura lo cambia todo.

Como las mariposas


Algunos colores en la naturaleza, como las alas de las mariposas, tienen colores distintos no solo por la luz que absorben, sino principalmente porque reflejan longitudes

Inspirada en las alas de las mariposas, esta pintura no está hecha de pigmentos, sino que el color se fabrica estructuralmente mediante la disposición de nanopartículas. Los investigadores del Centro de Tecnología de Nanociencia de la Universidad de Florida Central decidieron probar un método diferente bautizado como "pintura plasmónica" que resultó ser ultraligera y segura para el medio ambiente.

 
 
 
Pintura inspirada en mariposas
Se basa en arreglos estructurales a nanoescala de aluminio y óxido de aluminio en lugar de pigmentos tradicionales para generar sus tonos. La pintura plasmónica, al contrario que las tradicionales, emplea la reflexión, la absorción y la dispersión de la luz en función de sus arreglos geométricos nanoestructurales para crear todo un abanico de colores. Así, inspirada en la naturaleza misma, donde las flores, los pájaros o las mariposas exhiben atractivos matices, todos creados por la disposición geométrica de materiales incoloros, esta pintura funciona a través del color estructural en lugar de pigmentos o tintes químicos.

¿Cómo se consiguen los colores?
La pintura plasmónica emplea nanopartículas de aluminio y óxido de aluminio que son incoloras y colocándolas de diferentes maneras sobre un espejo de aluminio recubierto de óxido, es posible controlar cómo se dispersa, refleja o absorbe la luz.

“La gama de colores y matices en el mundo natural es asombrosa, desde coloridas flores, pájaros y mariposas hasta criaturas submarinas como peces y cefalópodos”, explica Debashis Chanda, profesor de la UCF y jefe del grupo de investigación de Nano-óptica y autor principal del estudio que publica la revista Science Advances. “El color estructural sirve como mecanismo principal de generación de color en varias especies extremadamente vívidas donde la disposición geométrica de dos materiales típicamente incoloros produce todos los colores. Por otro lado, con pigmentos hechos por el hombre, se necesitan nuevas moléculas para cada color presente”.

 

Además, a diferencia de las pinturas convencionales a base de pigmentos, estas pinturas estructurales no se desvanecen después de haber estado expuestas demasiado al sol.

maxresdefaultLas plantas 'lloran' cuando sufren (y algunos animales pueden escucharlo)

Por si esto fuera poco, tal y como explican en su estudio, al reflejar todo el espectro infrarrojo, absorbe mucho menos calor, lo que podría hacernos ahorrar una gran cantidad de energía (y dinero), reduciendo drásticamente la energía necesaria para alimentar los sistemas de aire acondicionado, por ejemplo.

Un último 'superpoder': es extremadamente ligera. El investigador afirma que se puede lograr una coloración completa usando solo 150 nanómetros de esta pintura, siendo la pintura más liviana del mundo.

Lo siguiente, apuntan los expertos, será mejorar su producción. “La pintura de pigmento convencional se fabrica en grandes instalaciones donde pueden producir cientos de litros de pintura. En este momento, a menos que pasemos por el proceso de ampliación, todavía es costoso producirla en un laboratorio académico”.

Más Cronos Noticias

363342323_684921400330946_8285923871739733378_n

En Ecuador, inicia la cuenta regresiva para salvar la economía o la naturaleza

Guillermo Sammartino
Ecología 05 de agosto de 2023

¿Salvar la economía o la naturaleza? El 20 de agosto, los ecuatorianos acuden a las urnas. Votan en unas elecciones presidenciales anticipadas para buscar al sucesor de Guillermo Lasso, pero también tienen cita para participar en un referéndum. La pregunta a la que deberán responder es si mantienen el petróleo que está bajo el parque nacional Yasuní y así preservar la naturaleza y los pueblos indígenas, o dan luz verde para seguir explotando el crudo.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

16001555897029

Las sustancias químicas que nos engordan y están por todas partes

Raquel Soler Blasco
Salud 25 de septiembre de 2023

¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...