
RESUCITADOS UNOS GUSANOS DESPUÉS DE 46.000 AÑOS EN EL HIELO DE SIBERIA
Un antiguo gusano ha vuelto a la vida tras 46.000 años congelado en el permafrost siberiano, y ha empezado a reproducirse, además, no se conocía su especie hasta ahora
Si esta hipótesis se confirma, ayudaría a resolver dos misterios por el precio de uno; entre otras, la fuente de las misteriosa anomalías que tienen lugar cerca del núcleo.
Actualidad 11 de abril de 2023 Muy Interesanteos científicos afirman en un nuevo estudio que es probable que el núcleo de la Tierra esté rodeado por los restos hundidos del antiguo lecho marino, un descubrimiento que revela nuevos detalles sobre esta región remota que se encuentra a casi 3.000 kilómetros bajo nuestros pies.
El núcleo de la Tierra es la parte central de nuestro planeta y se divide en dos partes: el núcleo interno y el núcleo externo. El núcleo interno es una esfera sólida con un radio de unos 1.220 kilómetros y se cree que está compuesto principalmente de hierro y níquel. El núcleo exterior, por su parte, es una capa líquida que rodea al núcleo interior y tiene un espesor de unos 2.200 kilómetros. Su temperatura es más caliente incluso que la propia superficie del Sol, llegando a 6.000 ºC. Es una pieza fundamental de nuestro planeta porque su movimiento y la rotación de la Tierra producen un efecto de dínamo que genera el campo magnético terrestre que, a su vez, nos protege de la radiación espacial y solar dañinas.
Ahora, un equipo de geólogos ha analizado las ondas sísmicas de 15 estaciones sísmicas enterradas en la nieve a lo largo de la Antártida, lo que ha revelado capas delgadas pero densas de material que se encuentran entre el límite del manto y el núcleo de la Tierra en algunas partes del mundo. Este hallazgo sugiere que se trata de material que una vez formó el fondo del océano, antes de ser empujado hacia el manto por la acción de las placas continentales.
Estas placas están situadas encima de la astenosfera, una capa de roca que está parcialmente fundida. Las placas se mueven entre sí a velocidades variadas, que van desde dos a 15 centímetros por año, como resultado de la convección de la astenosfera y la litosfera. Gracias a la interacción las placas tectónicas contamos con estructuras geológicas tan fascinantes como la falla de San Andrés de California o el Rift de África Oriental.
La capa más enigmática del interior profundo de la Tierra, el límite entre el núcleo líquido exterior y el manto sólido que lo rodea parece ocultar un secreto y la nueva evidencia sugiere que en las zonas de subducción, donde una placa tectónica se sumerge debajo de otra, el fondo del océano antiguo fue empujado hacia abajo, cayendo al fondo del manto durante cientos de millones de años; algo que también ofrece nuevas pistas sobre la forma en la que el calor se mueve a través de las muchas capas de la Tierra.
"Al analizar miles de grabaciones sísmicas de la Antártida, nuestro método de imágenes de alta definición encontró finas zonas anómalas de material en el CMB (límite núcleo-manto de la Tierra) en todos los lugares que probamos", explicó Edward Garnero, profesor de la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio en la Universidad del Estado de Arizona en su trabajo publicado en la revista Science.
Las lecturas del equipo rastrearon las ondas sísmicas resonantes emitidas por los terremotos, que notaron que se estaban desacelerando drásticamente en partes del límite núcleo-manto de la Tierra. Estos parches que obstaculizan la velocidad de las ondas se conocen como zonas de velocidad ultrabaja (ULVZ), que más o menos vienen en forma de montañas que sobresalen del CMB.
"El grosor del material varía desde unos pocos kilómetros hasta decenas de kilómetros. Esto sugiere que estamos viendo montañas en el núcleo, en algunos lugares hasta cinco veces más altas que el monte Everest", aclaran los autores. De hecho, los investigadores sugieren que esta capa estaría compuesta de un material mucho más denso que el manto circundante.
El descubrimiento de esta capa proporciona información importante sobre la estructura y los procesos de nuestro planeta, y subraya la importancia de continuar la exploración y el estudio del interior de la Tierra. “Este es un resultado realmente emocionante y proporciona una información crítica para comprender cómo funciona la Tierra”, continúa Garnero. “Es fascinante pensar que podemos aprender tanto sobre nuestro planeta simplemente escuchando los ecos de los terremotos”.
Un antiguo gusano ha vuelto a la vida tras 46.000 años congelado en el permafrost siberiano, y ha empezado a reproducirse, además, no se conocía su especie hasta ahora
Shereshevski podía recordar con precisión largas series de letras, números y palabras que solo le eran mostradas una vez, incluso décadas después ¡y sin error alguno! La memoria de Solomón podría describirse como “fotográfica”, puesto que cada cosa que veía, leía o escuchaba se transformaba en un recuerdo que percibía con total claridad con su “ojo” de la mente, como si lo estuviera viendo de verdad.
Analizar las precipitaciones en otros planetas ayuda a los científicos a comprender la atmósfera de mundos similares a la Tierra. Las lluvias no solo permiten evaluar su posible habitabilidad, también nos explican sus orígenes.
Las adversidades sufridas por las madres durante la infancia o el embarazo se reflejan en el microbioma intestinal de sus hijos
Según Albert Einstein, “el secreto de la creatividad está en dormir bien y abrir la mente a las posibilidades infinitas”.
Una vez establecidos los cimientos de una relación, pasamos por una fase de alrededor de tres años y medio de duración en la que predomina el componente pasional. Al mismo tiempo, se incrementa nuestro deseo de intimidad y compromiso.
La Agencia Espacial Europea, usando el telescopio espacial James Webb de la NASA ha identificado un misterioso cuerpo estelar con forma de signo de interrogación, pero no son extraterrestres preguntando cómo estamos
Felix Pando con una experiencia haciendo música para bebés por más de 33 años nos cuenta sus experiencias y el cómo se podría recordar vivencias de cuando uno fue bebé.
Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music
En el curso bajo del Éufrates, en Mesopotamia, nació el primer urbanismo, la primera arquitectura monumental urbana y la escritura como solución para administrar un nuevo nivel de comercio.
¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.
Leda está en Rosario y congrega a miles de personas que se acercan para acercarse a ella; cuál es el origen del fenómeno Leda Bergonzi
El depósito estaba formado por dos torques. Se denomina así a un tipo de collares rígidos, frecuentemente realizados en materiales valiosos, como el oro, que se documentan especialmente durante la Edad del Hierro, entre los siglos V y I antes de Cristo.