Cronos Mar del Plata Cronos Mar del Plata

El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Últimas noticias

Estas son las razones científicas que explican por qué hay gente que siempre llega tarde

¿Lo hacen a posta o hay alguna explicación con fundamento a este comportamiento?

Curiosidades 11 de abril de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
64350d187f065

Seguro que conoces a alguien que llega tarde por decreto. Sea la cita de una naturaleza o de otra, se decida quedar por la mañana, a mediodía o por la noche, esta persona jamás llega a la hora acordada. Ni a las reuniones de trabajo es capaz de asistir cuando debe. ¿Lo hace a posta o su comportamiento tiene una buena explicación? Veamos lo que dice la ciencia al respecto.

En 2017, se publicó una investigación en la revista Hippocampus en la que se concluyó que conforme un espacio nos es más familiar, en nuestra mente tendemos a representarlo como más grande. Por el contrario, con la familiaridad solemos estimar que tardaremos menos tiempo en recorrerlo.

La región de nuestro cerebro que se encarga de procesar algunos aspectos relacionados con el tiempo como recordar cuándo hacer algo y cuánto tiempo nos lleva hacerlo es el hipocampo. En una investigación publicada en Nature Reviews Neuroscience se sugería que las neuronas que se alojan en el hipocampo y que actúan como “células del tiempo” contribuyen a cómo percibimos y memorizamos los acontecimientos. Sin embargo, no quedó clara la razón por la cual hay gente que subestima eternamente el tiempo.

Una explicación posible podría ser, como hemos comentado, el grado de familiaridad que tengamos con un espacio. En el estudio que se publicó en Hippocampus se pidió a 20 estudiantes recién mudados a Londres que dibujaran un mapa de su zona universitaria. También que calcularan lo que tardarían en llegar a distintos sitios. Lo que sucedió fue que cuando los estudiantes conocían muy bien una zona, estimaban como más grande el espacio pero menor el tiempo en recorrerlo.

beneath-the-earth-anciEl núcleo de la Tierra está rodeado por restos del fondo de un antiguo océano

Otro motivo por el que algunas personas siempre llegan tarde puede ser porque calculan erróneamente lo que tardaron en el pasado en llevar a cabo una tarea, basándose en unos recuerdos y unas percepciones que no son siempre precisas. Esto es lo que los investigadores dijeron en un estudio publicado en Memory & Cognition.

En Why are you late? Investigating the role of time management in time-based prospective memory, un estudio de 2016 publicado en Journal of Experimental Psychology: General, se descubrió que factores ambientales como la música, podían distorsionar el sentido que tenemos del tiempo. En el estudio, se le pidió a una serie de voluntarios que estimaran el tiempo que duraba una tarea en función del número de canciones que sonaba de fondo. Los voluntarios más jóvenes estimaban un tiempo mayor si sonaban cuatro canciones cortas en vez de dos largas, algo que parecía no afectar a los adultos mayores.

f3f05b4414d8c3816898bc532cfb1a25Cómo la creatividad promueve la sostenibilidad y mejora las conductas disruptivas en el aula

Otro factor ambiental que se relaciona con la estimación que hacemos del tiempo es la aglomeración de personas. Se ha demostrado que los trayectos en los que el metro va abarrotado parecen durar más, un 10 % más concretamente. Esto puede deberse a que el viaje se hace menos agradable.

BM36KRCG6VCJTMDQFUA2PJH4MYLas infecciones pueden hacer que nuestro cerebro funcione mucho peor

¿Puede ser que esa persona que siempre es impuntual a menudo esté a veinte cosas a la vez? Resulta que una investigación publicada en Advances in Cognitive Psychology demostró que las personas multitarea tienen menos probabilidades de recordar y completar a tiempo otras tareas programadas. El motivo es que hay un momento en el que la atención, por fuerza, decae.

No tener una fecha límite puede hacernos perder la noción del tiempo.

Más Cronos Noticias

happines-cheerful-perforated-paper-smiley-face

¿Qué es la felicidad

Guillermo Sammartino
General 08 de septiembre de 2023

El secreto de la felicidad es un asunto que a todos nos interesa. De entre todos los filósofos, hemos escogido al peculiar Nietzsche para ver su particular visión de la felicidad.

?w=1600&i=1449670019233

¿Cómo sería la vida de Cleopatra con la tecnología actual?

Muy Interesante
Curiosidades 27 de agosto de 2023

Cleopatra, la última reina del Antiguo Egipto, reinó con astucia y carisma en una era donde la tecnología se limitaba a papiros y carros tirados por caballos. Pero, ¿qué sucedería si esta icónica monarca hubiera nacido en la era de los smartphones, la inteligencia artificial y las redes sociales?

luna-2

¿De quién son la Luna y los demás cuerpos celestes?

Frans von der Dunk
Curiosidades 29 de julio de 2023

Si bien la situación jurídica de la Luna como patrimonio mundial accesible para todos los países en misiones pacíficas no encontró ninguna oposición, el Tratado sobre el Espacio Exterior dejó sin resolver otras cuestiones. En contra de lo que se esperaba en aquellos años, desde 1972 el hombre no ha vuelto a la Luna, por lo que los derechos del territorio lunar son, en gran medida, teóricos.

Lo más visto

AUTISMUS RELAXING MUSIC TA TA  Felix Pando

FELIX PANDO: MÚSICA-AUTISMO-RELAX

Guillermo Sammartino
General 25 de septiembre de 2023

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

16001555897029

Las sustancias químicas que nos engordan y están por todas partes

Raquel Soler Blasco
Salud 25 de septiembre de 2023

¿Y esto puede suceder en el caso de la obesidad? Pues la evidencia científica parece indicar que sí. La exposición a los citados tóxicos durante momentos críticos del desarrollo es capaz de promover cambios epigenéticos, o sea, modificaciones en el ADN que no afectan a la secuencia del mismo.

2001-A-Space-Odyssey-The-hominid-grabs-a-large-bone-and-begins-pounding-the-ground-and-other-bones-a

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno

Nathan Abrams
Espectáculos 25 de septiembre de 2023

Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.

PrEP-HIV

La nueva revolución sexual se expande por América Latina

SINC
Salud 26 de septiembre de 2023

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La-accion-humana-esta-acabando-con-ramas-enteras-del-arbol-de-la-vida

La acción humana está acabando con ramas enteras del árbol de la vida

SINC
Ecología 26 de septiembre de 2023

En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.

Suscribite a GDS Mar del Plata + Cronos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...